Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Pedagogía del deporte"

Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Análise dos contextos de aprendizagem de treinadores de basquetebol universitários brasileiros
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2022) Ariosi, Leticia Missura; Santos, Walmir Romario dos; Menezes, Rafael Pombo
    Este estudio tiene como objetivo identificar y discutir los contextos de aprendizaje para la formación de entrenadores de baloncesto que actúan en el ámbito universitario del Estado de São Paulo -Brasil. Quince entrenadores que compitieron en los Juegos Universitarios Estaduales (promovidos por la Federación Deportiva Universitaria Paulista) fueron entrevistados (entrevistas semiestructuradas). La tabulación, organización y análisis de los discursos se realizó con base en el método del Discurso del Sujeto Colectivo (DSC). Los resultados mostraron la importancia del contexto formal para la formación amplia del entrenador, así como una cierta distancia del entorno de la práctica profesional. Los entrenadores también utilizan contextos no formales (como cursos) e informales (como experiencias como atleta y/o entrenador, lectura de artículos y acceso a videos) para desarrollar conocimientos específicos del baloncesto en respuesta a los dilemas de su entorno de trabajo. Los resultados mostraron la escasez de acciones por parte de las entidades universitarias de gestión deportiva para la formación de entrenadores, así como las principales fuentes de conocimiento a las que acceden. Tales hallazgos permiten identificar aspectos importantes para el desarrollo de programas para entrenadores de baloncesto de diferentes áreas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Características técnico-táticas dos goleiros de handebol da categoria sub- 16: opinião de treinadores brasileiros
    (Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2019) Modolo, Felipe; Menezes, Rafael Pombo
    O objetivo deste estudo é identificar e discutir as características técnico-táticas mais relevantes a serem abordadas no processo de dos guarda-redes da categoria sub-16 no andebol, a partir da opinião de um grupo de treinadores brasileiros. Optou-se por uma abordagem qualitativa, a partir de entrevistas semiestruturadas com 19 treinadores de equipas masculinas e/ou femininas da categoria sub-16. Estas equipas participaram em competições organizadas pelas duas maiores ligas de andebol do Estado de São Paulo no ano de 2016. Os testemunhos foram organizados e analisados com base no método do Discurso do Sujeito Coletivo (DSC). Foi possível identificar duas linhas de discursos: o DSC1 referiu-se à importância da posição de base e dos gestos técnicos específicos, com foco principal na execução do movimento; o DSC2 destacou a importância dos processos inerentes à tomada de decisão dos guarda-redes, como percepção de sinais relevantes que podem fornecer subsídios para que o guarda-redes selecione a técnica mais adequada para defender. Embora tenha sido mencionada a importância de diferentes técnicas, os movimentos não devem necessariamente ser treinados de maneira estereotipada, mas orientados à resolução dos problemas apresentados nas situações de jogo, principalmente por ser uma etapa em que a especialização por postos específicos é intensificada. Nesse sentido, os resultados podem ser utilizados para compreender os requisitos dessa etapa de formação, subsidiar a elaboração das sessões de treino para o desenvolvimento técnico e tático do guarda-redes. Os resultados também podem ser generalizados a equipas de outras modalidades, considerando as experiências prévias e as características individuais dos guarda-redes.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Influencia de los niveles tácticos en fútbol escolar y extraescolar
    (Generalitat de Catalunya, Departament de la Presidència, Institut Nacional d’Educació Física de Catalunya (INEFC), 2022-10-01) Barquero-Ruiz, Carmen; Sánchez-De-San-Pedro, Sergio; Arias-Estero, José L.; Departamento de Expresión Plástica, Musical y Dinámica
    Recientemente, se ha propuesto un instrumento para evaluar la táctica en fútbol escolar y extraescolar en base a tres niveles (equipo, pequeños grupos e individual). El objetivo del estudio fue conocer en qué medida contribuyó cada nivel táctico a que se culminasen con éxito las fases de ataque y defensa en fútbol de iniciación. Participaron 88 niños (edad: M = 10.38, SD = 0.77 años) de ocho equipos masculinos de fútbol (9-12 años). Se analizaron 1,516 posesiones de balón de cuatro partidos oficiales de la temporada. Se utilizó la metodología observacional a través de un diseño idiográfico, puntual y multidimensional. Dos observadores visualizaron los vídeos de los partidos y registraron individualmente a cuatro equipos. El instrumento de observación fue el Tactical Assessment Instrument for Soccer. Estaba compuesto por 11 criterios divididos en los tres niveles tácticos, diferenciados en ataque y defensa. Se utilizó la prueba Rho de Spearman y la regresión logística para el análisis de los datos. Las acciones de nivel individual y equipo fueron las que explicaron en un mayor porcentaje el éxito en las fases de ataque y defensa. Sin embargo, las correlaciones mostraron la relación entre los tres niveles tácticos y el éxito en las fases de ataque y defensa. En consecuencia, se sugiere el entrenamiento de la táctica en fútbol de iniciación, a partir de la inclusión de los tres niveles tácticos analizados en este estudio (equipo, pequeños grupos e individual).
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    O jogo ofensivo do handebol de areia: estrutura e aspectos técnico-táticos do ataque posicionado
    (Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2018) Silva, Karen Pereira da; Menezes, Rafael Pombo
    O objetivo deste estudo foi identificar e analisar os aspectos estruturantes da fase ofensiva do handebol de areia, em especial do ataque posicionado, a partir da perspectiva dos treinadores. Foram entrevistados cinco treinadores (entrevista semiestruturada) que participaram de ao menos uma etapa do circuito paulista de handebol de areia. Os discursos foram analisados com base no método do Discurso do Sujeito Coletivo. Os resultados revelaram que a assimetria numérica é a base da estrutura do jogo ofensivo, pautada na presença do especialista, o qual também influencia a composição dos sistemas ofensivos. Conclui-se que a) a estruturação da fase ofensiva do handebol de areia se dá de forma hierarquizada; e b) este estudo pode auxiliar na compreensão desse JCE por treinadores e pesquisadores da área.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Propuesta práctica de TGfU basada en situaciones de aprendizaje alternativas y sus efectos sobre el aprendizaje y actitudes sociales de escolares de Educación Física en Educación Primaria
    (Editorial Universidad de Almeria, 2023-03-06) Alonso-Cayuelas, María; Arias-Estero, José L.; Departamento de Expresión Plástica, Musical y Dinámica
    El objetivo que se pretendió con este estudio fue explorar el efecto de tres sesiones de Teaching Games for Understanding (TGfU) empleando deportes alternativos sobre el conocimiento y destrezas de juego y variables actitudinales de alumnado del último ciclo de Educación Primaria en Educación Física. Participaron 35 discentes (18 chicos y 17 chicas, 10-12 años). El diseño del estudio fue cuasiexperimental con medidas pretest y posttest. La variable independiente fue la implementación de las tres sesiones con TGfU. Las variables dependientes fueron: el conocimiento de juego (conocimiento táctico y técnico), destrezas de juego (destrezas tácticas y técnicas) y variables actitudinales (relaciones sociales, participación, respeto a las reglas y respeto a iguales). Se formó a la docente durante 30 horas, se diseñaron y validaron las sesiones, se llevaron a cabo las sesiones en dos semanas y se verificó la intervención. Los datos fueron tomados por la docente, mediante la observación directa, empleando tres escalas tipo Likert diferentes. El alumnado mejoró en conocimiento de juego, destrezas y variables actitudinales, pero no en respeto a iguales, porque tuvo valores máximos antes y después de la intervención. El TGfU permite la enseñanza competencial a través de situaciones de aprendizaje que integran saberes de varios contenidos a partir de situaciones problema.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Reglamento para mini-balonmano playa: propuesta formativa
    (Federación Española de Asociaciones de Docentes de Educación Física (FEADEF), 2021-01-01) Sánchez-Sáez, Juan Antonio; Sánchez Malia, José Miguel; Morillo-Baro, Juan Pablo; Lara Cobos, Daniel; Arias-Estero, José L.; Departamento de Expresión Plástica, Musical y Dinámica
    El objetivo del presente trabajo fue presentar el diseño de un reglamento para mini-balonmano playa siguiendo un proceso exhaustivo y meticuloso con base en la evidencia científica y la opinión de los diferentes estamentos implicados. El diseño del presente trabajo fue dividido en dos fases. Primero, se realizó un estudio de las reglas del balonmano playa, identificando aquellas que aportan la identidad propia del deporte y aquellas otras susceptible de adaptación. Segundo, se consultó a agentes implicados sobre las propuestas de modificación. En la primera fase participaron cinco expertos y 10 agentes implicados en balonmano playa. En la segunda fase participaron 51 agentes implicados. En conclusión, se presenta una propuesta de reglamento de mini-balonmano playa para jugadores de hasta 11 años. En general, este reglamento parece estar alineado con los principios pedagógicos que deberían estar presentes en todo proceso de formación deportiva.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Relação treinador-atleta e a experiência positiva de jovens no esporte extracurricular
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2021) Tavares, Mayara; Fonseca, Sofía; Lopes, António; Galatti, Larissa; Reverdito, Riller
    A qualidade da construção do ambiente positivo para a prática esportiva estabelecida na relação treinador-atleta é reconhecida para uma experiência positiva dos jovens no esporte, podendo ser determinante para uma prática esportiva prolongada. O objetivo desta pesquisa foi verificar se a qualidade da relação treinador-atleta se relaciona com a percepção de experiência positiva dos jovens no esporte. Participam do estudo 630atletas (350 masc.; 280 fem.), nas modalidades coletivas de handebol (26%), voleibol (25%), futsal (31%) e basquetebol (18%), em competição de nível estadual, classificatória para etapa nacional. A idade dos atletas é de 16.06±0.82 anos e o tempo médio deprática das respectivas modalidades foi de 4.48±2.54 anos. O conjunto de dados foi coletado por meio dos questionários Relacionamento Treinador-Atleta (CART-Q Atleta) e Experiência dos Jovens no Esporte (YES-Y), validados para a língua portuguesa. Apesar da literatura reconhecer a importância da relação treinador-atleta, os resultados encontrados no presente estudo sugerem que a qualidade da relação treinador-atleta não influencia a experiência positiva dos jovens no esporte, no contexto escolar extracurricular.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback