Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Patrimonio Cultural"

Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El fenómeno de las Cuevas Menudas (León, España): del abandono al producto turístico
    (Universidad de Murcia, Escuela Universitaria de Turismo de Murcia, 2023) Jimeno Guerra, Vanessa
    El patrimonio cultural es un recurso turístico de primer orden y su buena gestión por parte de los profesionales y las administraciones pueden llegar a convertirlo en un producto turístico. En este sentido, presentamos el caso de las denominadas Cuevas Menudas, conjunto formado por diecisiete cavidades artificiales de época medieval, que se conservan en el municipio de Villasabariego (León). A pesar de haber obtenido la declaración de BIC en 1985, han estado inmersas en un estado de abandono hasta la segund a década del siglo XXI gracias a la realización de un estudio científico sobre ellas. Hemos seguido su evolución desde los años veinte del siglo pasado hasta el año 2022 a partir de los estudios y las noticias de prensa publicadas. Su puesta en valor e int ervención en materia de conservación en 2018 las ha convertido en un fenómeno turístico constatable a través de la habitual afluencia de visitantes que reciben y la notoriedad que han adquirido en los medios de comunicación. Además, se ha producido una revalorización del yacimiento romano conservado en sus inmediaciones, además de revalorizar el yacimiento romano conservado en sus inmediaciones.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Los iconos patrimoniales urbanos y la creación de itinerarios didácticos entre el futuro profesorado de infantil y primaria
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, ) Martínez Gil, Tania; Sáez Rosenkranz, Isidora; Farrujía de la Rosa, A. José
    El presente artículo tiene por objetivo analizar la concepción que tiene el alumnado universitario de magisterio sobre el patrimonio y su didáctica a partir del análisis de itinerarios didácticos diseñados mediante la selección de iconos patrimoniales urbanos. El proyecto se basó en el trabajo interuniversitario entre el alumnado de los grados de primaria e infantil de ambas universidades, con el objetivo de desarrollar una propuesta de itinerario didáctico patrimonial con características homólogas para las ciudades de La Laguna y Barcelona, destinada al alumnado de 5 a 6 años. Después de seis semanas de trabajo conjunto y telemático, se recogieron los itinerarios elaborados y se procedió a vaciar sus características. Mediante la estadística descriptiva observamos que en los itinerarios diseñados, el alumnado prioriza para un uso didáctico el patrimonio monumental y escasamente considera otros tipos patrimoniales. Asimismo, desde el punto de vista didáctico, se observa que en las propuestas del alumnado abundan los modelos clásicos de guiaje y el uso de fichas. No obstante, frente a esta tendencia de corte más tradicional, se aprecia la integración de áreas curriculares diversas, lo que evidencia un uso educativo del entorno interdisciplinar. En conclusión, los resultados permiten evidenciar el peso que el turismo cultural y los contenidos de los libros de texto tienen en los itinerarios patrimoniales diseñados, aun cuando hay un esfuerzo por realizar con ellos un trabajo interdisciplinar.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Jornada de tecnología y Patrimonio Cultural. Centro de Estudios de Arqueología Virtual (DigitalMED). Facultad de Letras.
    (Servicio de Comunicación. Unidad de Coordinación y Comunicación., 2012-12-10) Urbina, Luis
    Jornada de tecnología y Patrimonio Cultural. Centro de Estudios de Arqueología Virtual (DigitalMED). Facultad de Letras.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Mesa redonda: EL PATRIMONIO CULTURAL EN LA EDAD DIGITAL:NUEVA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN O YACIMIENTO DE EMPLEO. Hemiciclo Facultad Letras. Campus Merced
    (Servicio de Comunicación y Proyección Universitaria, 2012-12-10) Urbina, Luis
    Mesa redonda: EL PATRIMONIO CULTURAL EN LA EDAD DIGITAL:NUEVA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN O YACIMIENTO DE EMPLEO. Hemiciclo Facultad Letras. Campus Merced
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Mesa redonda: El valor del patrimonio cultural. Salón de actos Centro Cultural Las Claras
    (Servicio de Comunicación. Unidad de Coordinación y Comunicación., 2012-05-17) Urbina, Luis
    Mesa redonda: El valor del patrimonio cultural. Salón de actos Centro Cultural Las Claras
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El patrimonio arqueológico iraquí y su destrucción a lo largo del tiempo
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2015) Espejel Arroyo, Fernando
    El moderno país de Iraq ocupa una zona en la que se asentaron las principales culturas del Antiguo Oriente. Un rico patrimonio arqueológico que durante años el país se encargó de estudiar. Su glorioso pasado era el orgullo de la nación. Cuando en el año 2003 se producía la invasión de Iraq, los medios de comunicación publicaron noticias sobre el saqueo del Museo Nacional, sin embargo este no era sino un hecho más, probablemente el más doloroso de los que ha sufrido el patrimonio de este país a lo largo del tiempo. En primer lugar el expolio de las potencias colonizadoras europeas, interesadas en aumentar los fondos de sus museos, pasando por la presencia de mafias internacionales sin escrúpulos, varias guerras desastrosas y un embargo internacional que se prolongó durante doce años, agravando la ya de por sí delicada situación del país, y que tuvo consecuencias importantes para el patrimonio arqueológico.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback