Browsing by Subject "Patrón ugarítico"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessNuevos ponderales de metrología fenicia procedentes de Medina Sidonia (Cádiz).(Revista Numismática Hécate., 2024) Bermúdez Cordero, Marta; Gómez Peña, Álvaro; Montañés Caballero, SalvadorEn la presente publicación se analizan siete ponderales localizados en el término municipal de Medina Sidonia (Cádiz). Cinco ejemplares pertenecientes a un solo conjunto proceden de un área rural próxima a la ciudad, el sexto se localizó en el sector noroeste del Cerro del Castillo, mientras que el último se halló en la ladera del borde oeste de la población. En todos los casos sus pesos se corresponden con el sistema métrico sirio o ugarítico adscrito al santuario, introducido en la península ibérica por los comerciantes orientales. También sus medidas y formas guardan relación con otros ejemplares del área tartésica que se incluyen en este trabajo como paralelos. Por último, se realizan algunas apreciaciones acerca de sus contextos de proveniencia.
- PublicationOpen AccessNuevos ponderales protohistóricos adscritos al patrón ugarítico procedentes del suroeste de la Península Ibérica.(Revista Numismática Hécate, 2021) Gómez Peña, Álvaro; Ramírez Cañas, Carmen; Rodríguez Mellado, Jesús; Pérez Aguilar, Luis-GethsemaníEn la presente publicación se analizan cinco ponderales, cuatro procedentes de Los Rizos (Chipiona, Cádiz) y uno de Caura (Coria del Río, Sevilla). En ambos casos se propone que las piezas se adscriben al patrón ugarítico, del que se conocen otros conjuntos protohistóricos dentro de la península ibérica en los yacimientos de Onoba (Huelva), Malaka (Málaga) y Cancho Roano (Zalamea de la Serena, Badajoz). En segundo lugar, el análisis formal y contextual de estos lotes da pie a realizar una reflexión sobre la existencia de un patrón metrológico fenicio-púnico que continuó utilizándose en el suroeste peninsular durante época romano republicana, en línea con otros datos políticos, económicos, religiosos y urbanísticos que refuerzan esta idea