Browsing by Subject "Past"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessEntre el látigo y la escritura: formas narrativas de la esclavitud en la novela contemporánea(2018-07-23) Nascimento dos Santos, DaianaEn el ámbito de los Estudios Postcoloniales, de los Estudios Culturales y de la Nueva Narrativa de tema historiográfico, proponemos un breve panorama crítico sobre la representación de la esclavitud y su relación con la imagen de África en el imaginario contemporáneo. El corpus seleccionado se constituye por las siguientes novelas: El reino de este mundo (1949) del cubano Alejo Carpentier; Changó, el gran putas (1984) del colombiano Manuel Zapata Olivella; A gloriosa familia (1997) del angoleño Pepetela; Rosalía la infame (2003) de la haitiana Évelyne Trouillot y Um defeito de cor (2006) de la brasileña Ana Maria Gonçalves. Mediante este enfoque interdisciplinar, hacemos una lectura crítica del pasado esclavista y esbozamos un corpus literario diversificado de obras relativas a la temática de esclavitud. La relevancia está puesta en el hecho de que el enfoque narrativo simula una primera persona, es decir, se trasviste de testimonios de relatos de los propios sobrevivientes del sistema esclavista, de modo a reinterpretar losconocimientos del pasado y entregar distintas perspectivas sobre ello, y, a la vez, desestabilizar los discursos sobre la esclavitud.
- PublicationOpen AccessLiberar el momento presente del poder del pasado : tiempo, memoria y filosofía de la historia desde Dialéctica de la Ilustración.(Ateneo de Estudios Políticos (ACEP)., 2024) Pérez Baquero, RafaelEl objetivo fundamental de este artículo es el de desentrañar la particular concepción del tiempo histórico que se destila de las diferentes metáforas y argumentos desarrollados por Theodor Adorno y Max Horkheimer en Dialéctica de la Ilustración, con el fin de dar cuenta de su potencialidad para analizar las tendencias y problemas inherentes a nuestro actual régimen de historicidad. A través de nuestra interpretación de algunas de las tesis subyacentes al pasaje de las sirenas contenida en la obra de los frankfurtianos derivaremos su diagnóstico del tiempo histórico moderno. Aquel trae consigo una separación entre el presente y el pasado que tiende a preterir el peso de este último de la configuración del tiempo histórico. Trascendiendo el marco histórico desde el que escriben Theodor Adorno y Max Horkheimer, profundizaremos en las características de nuestro denominado “régimen de historicidad presentista” con el objetivo en liza de evaluar las simetrías y vínculos entre la lectura elaborada por los frankfurtianos y las dificultades de los procesos rememorativos tal y como se manifiestan hoy.
- PublicationOpen AccessEl pasado es una fecha de algo que está aún en el futuro. Hauntología y utopía en Mark Fisher.(Ateneo Cantonal de Estudios Políticos (ACEP), 2022) Beas, Pablo; Romero, ManuelEl pensamiento de Mark Fisher se inscribe de lleno en un presente marcado por la crisis de futuro y por el retorno del pasado bajo distintas formas: la “obsesión memorialística”; el auge de los remakes y de lo retro en el plano cultural; y la cancelación del tiempo utópico en un contexto en el que el relato neoliberal ha perdido todo el crédito pero no parece haber ninguna alternativa imaginable. En estas coordenadas, en el diagnóstico que realiza Fisher sobre los estados del malestar (nostalgia, depresión, hedonia depresiva, etc.) y sus posibles canalizaciones, subyace la intención política de orientar las demandas democráticas actuales en un sentido emancipatorio para redimir un pasado que, curiosamente, nunca terminó de producirse y que nos ha llegado en rastros de carmín a través de la cultura popular. Este deseo desconocido por lo “nuevo” se expresaría subterráneamente a través de los restos de lo que Fisher denomina “modernismo popular”. Así pues, en un presente cuya imaginación utópica parece bloqueada a tenor de una hipertrofia del pasado, ¿qué relación cabe establecer con la tradición? ¿Cómo puede el fantasma de “lo nuevo” relacionarse con el pasado sin quedar prisionero de su herencia?
- PublicationOpen Access“El pasado que debemos llevarnos al porvenir”: compensación, modernidad y recuerdo en la filosofía de Odo Marquard(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, ) Pérez Baquero, RafaelEl objetivo fundamental de este artículo es el de ofrecer una interpretación y crítica del pensamiento filosófico de Odo Marquard, con especial atención a la potencialidad heurística de su análisis para interpretar las complejas relaciones entre pasado y presente que se proyectan desde nuestro régimen de historicidad. Desde el ámbito de la filosofía de la historia contemporánea, profundizaremos en su noción de “compensación” y en su lectura de la modernidad para explorar los diferentes estratos que subyacen a la aproximación de Marquard al problema del tiempo histórico. Ello nos permitirá sacar a la luz tanto las fortalezas de su análisis como sus debilidades.
- PublicationOpen AccessPoder es querer. Lo otro de la ética y la ontología(Murcia : Ateneo de Estudios Políticos (ACEP), 2020) Moreno Gutiérrez, RafaelSe intenta pensar aquí lo ético y lo ontológico en una copertenencia que explicite la puesta en acción de la serenidad como modo poético de habitar, tal y como el llamado segundo Heidegger va dejando escrito en su camino de vuelta (Kehre)