Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "PRISMA"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Orientación para el desarrollo de la carrera en los ciclos formativos de grado básico. Una revisión sistemática
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2025) Rodríguez Muñiz, Natalia; Pérez Herrero, María del Henar; Burguera, Joaquín L.
    La reforma de los sistemas de formación profesional ha supuesto la implementación de polí-ticas encaminadas a la mejora de su calidad y equidad, entre las que destaca el impulso de la orientación profesional para la prevención del abandono educativo del alumnado en situación de vulnerabilidad, como es aquel que cursa los ciclos formativos de grado básico. El objetivo es conocer las implicaciones que la orientación tiene, en el contexto de los programas de formación profesional de grado básico, para la prevención del abandono temprano y su contribución a la inclusión del alumnado matriculado en dichas enseñanzas, para lo que se ha realizado una revisión sistemática, siguiendo la metodología PRISMA. La búsqueda de estudios primarios se realizó en dos bases de datos (WoS y Scopus), analizándose veintidós publicaciones que cumplieron con los criterios de elegibilidad establecidos. El análisis, descriptivo y narrativo de los datos, se ha centrado en las características genéricas, sustantivas, metodológicas y extrínsecas de los estudios. Los resultados informan sobre la organización y funcionamiento de programas de formación profesional de grado básico, los procesos de orientación para la carrera, la prevención del abandono educativo y el desarrollo de competencias en gestión de la carrera del alumnado en situación de vulnerabilidad. Concluimos destacando la necesidad de promover procesos de investigación e intervención desde un enfoque sociocomunitario y a lo largo de la vida y fomentar la personalización de los procesos de orientación que permitan alcanzar mayores niveles de inclusión sociolaboral en los colectivos más vulnerables.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Revisión sistemática de la determinación de ditiocarbamatos en plantas del género brassica
    (Facultad de Veterinaria y el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2023) Picón-Martínez, Alba; Oliva, José; Veiga-del-Baño, José Manuel; Andreo-Martínez, Pedro
    Los ditiocarbamatos (DTCs) son un grupo de compuestos organosulfurados utilizados principalmente como plaguicidas para controlar enfermedades fúngicas en cultivos agrícolas. Además de esto, los DTCs se utilizan como aditivos de vulcanización en la fabricación de caucho, aditivos en lubricantes o antioxidantes, entre otros. Los DTCsse clasifican en función de su esqueleto organosulfurado ya que la principal diferencia entre ellos se debe a los elementos presentes en su esqueleto de carbono azufrado, que pueden ser Zn, Mn, Fe, Na o Se.El abuso en la utilización de DTCs puede suponer un riesgo para los consumidores, cuando la concentra-ción en los alimentos es elevada. También puede ser nocivo para los trabajadores agrícolas, bien por inhalación o por exposición dérmica.Este trabajo utiliza la metodología PRISMA para realizar una revisión sistemática sobre la determinación de residuos de DTCs en plantas del género Brassica donde se han encontrado 8 artículos, en los que se utilizan diferentes métodos y técnicas analíticas para la determinación de DTCs.Los métodos analíticos más comunes son espectrofotometría UV-visible, espectrometría de masas con plasma acoplado inductivamente, cromatografía líquida o cromatografía gaseosa. Algunos de los métodos se centran en determinar el fungicida etileno-bis-ditiocarbamato. Otros se centran en la determinación de pen-cycurum, fungicida del grupo de la fenilurea, utilizado para el tratamiento contra los hongos. También se han encontrado métodos basados en la extracción del complejo Se-pirrolidina ditiocarbamato de amonio.La presencia de DTCs se expresa como CS2., El principal inconveniente se debe a que las plantas del género Brassica presentan azufre en su estructura pudiendo generar CS2 fitogénico y generar errores en la cuantifica-ción, dando lugar a falsos positivos. Además de esto, otro inconveniente es la incapacidad de diferenciar entre los diferentes DTCs

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback