Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Ostomía"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Caracterización de ileostomizados atendidos en un servicio de referencia de ostomizados
    (Universidad de Murcia, 2017) Galvão Queiroz, Cintia; Souza Freitas, Luana; Pinheiro de Medeiros, Lays; Dantas Medeiros Melo, Marjorie; Sousa de Andrade, Rosane; Fernandes Costa, Isabelle Catherinne
    Objetivo: Caracterizar a los pacientes ileostomizados registrados en la Asociación de Ostomizados de Río Grande do Norte. Material y Métodos: Estudio exploratorio, retrospectivo, con abordaje cuantitativo, basado en datos obtenidos de las fichas de inscripción de 97 personas con ostomías, en el periodo de noviembre de 2013 a enero de 2014, en una asociación de ostomizados en el estado de Rio Grande do Norte, RN, Brasil. Resultados: Predominaron pacientes de sexo femenino, con edad media de 57,08 años, blanco/pardo, casados, procedentes de la zona costera del este, educación primaria incompleta, jubilados y con 1 salario mínimo. En cuanto a la duración y motivo del origen de la ileostomía, el tumor de recto/neoplasia de recto/cáncer de recto fue la causa principal y la mayoría de ellas fueron temporales. Conclusión: El conocimiento del perfil de estos pacientes permite la identificación de las necesidades de los ostomizados, estimulando al equipo multidisciplinar para implementar comportamientos que ayuden a los pacientes a aceptar y vivir con la ostomía.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Efecto de la intervención educativa en el postoperatorio de personas con estomias intestinales de eliminación: revisión sistemática
    (Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2020) Monteiro, Ana Karine da Costa; Pereira, Maria do Carmo Campos; Santos, Jose Diego Marques; Machado, Raylane da Silva; Nogueira, Lydia Tolstenko; Andrade, Elaine Maria Leite Rangel
    Objetivo: Identificar la efectividad de la intervención educativa em el postoperatorio de personas con estomias intestinales de eliminación. Método: Revisión sistemática de la literatura registrada en el PRÓSPERO: 42018094601 y realizada en abril de 2018, en las bases MEDLINE, Web of Science, CINAHL, SCOPUS, Cochrane, LILACS y BDENF vía Biblioteca Virtual em Salud (BVS), además de las listas de referencia de los artículos seleccionados para encontrar literatura relevante adicional. Se incluyen artículos con diseño experimental (por ejemplo, estudios no controlados, estudios controlados y ensayos clínicos randomizados y controlados) y cuasi-experimental, sin restricción de idioma y tiempo. Resultados: Se seleccionaron 6 estudios y el tipo de intervención educativa más prevalente fue la educación estándar para el grupo de control y educación estándar más acompañamiento telefónico para el grupo experimental. La mayoría de los participantes tenía edad a partir de 50 años y el tiempo de duración de las intervenciones educativas varió de 3 a 6 semanas. Conclusión: Se verificó efecto positivo de la intervención educativa en el postoperatorio de personas con estomias intestinales de eliminación en los aspectos: conocimiento, satisfacción, tiempo de internación, aspectos físicos, mentales y sociales, calidad de vida, conocimiento sobre prácticas de autocuidado con alimentación y estomia, ajuste a la estomia y complicaciones.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback