Browsing by Subject "Orientación personal"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessLa tutoría universitaria vista por sus alumnos: propuestas de mejora(Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana, A.C., 2020-09-29) Francisco Javier Pérez Cusó; Natalia González Morga; Cristina González Lorente; Mirian Martínez Juárez; Pilar Martínez Clares; Métodos de Investigación y Diagnóstico en EducaciónThe development of tutoring and guidance as key elements in the qual-ity of higher education raises the need to analyse the opinion of stu-dents. For this was assessed both the priorities and gaps they perceive and the improvement proposals they can suggest. The main purpose of this work is to know and categorize these improvement proposals. For this, an ad hoc questionnaire is designed, which gathers the opin-ions of 354 undergraduate students of the Faculty of Education at the University of Murcia. A qualitative analysis is carried out, generating a semantic network through the atlas.ti 7 program, and quantitative analysis, using the spssv.23 program that allows the comparison of proposals between students of different degrees, courses and sex. The results show a very interesting variety of proposals that can help to improve the design of the tutorial action plans.
- PublicationOpen Access¿Qué necesita el alumnado de la tutoría universitaria? validación de un instrumento de medida a través de un análisis multivariante(2019) Martínez Clares, Pilar; Pérez Cusó, Francisco Javier; González Morga, Natalia; Métodos de Investigación y Diagnóstico en EducaciónEl reconocimiento de la tutoría en las universidades se ha incrementado en los últimos años. Su finalidad es generar una formación paralela al avance social y económico, además de conformar un sistema común europeo más competitivo y de mayor calidad. La orientación y la tutoría se convierten en procesos imprescindibles y relevantes de personalización de la enseñanza, que requieren para su puesta en práctica conocer en profundidad cuál es la importancia que el alumnado concede a abordar diferentes contenidos. Este estudio se propone progresar en el conocimiento de la tutoría y de sus necesidades a través del diseño y validación de un cuestionario ad hoc, aplicado a 572 estudiantes de segundo, tercer y cuarto curso de Grados de Ciencias de la Educación. El Análisis Factorial Confirmatorio muestra la validez del modelo estructural de cinco dimensiones en torno a las que deben girar los contenidos tutoriales (adaptación al contexto, identidad personal, integración, enseñanza-aprendizaje y desarrollo profesional), siendo el desarrollo y la inserción profesional, la dimensión en la que el alumnado afirma sentir una mayor necesidad de acompañamiento y apoyo mientras que las relacionadas con la adaptación al contexto universitario y el desarrollo de la identidad personal, son las menos reclamadas. Los análisis realizados muestran diferencias según el curso y la titulación de los participantes y señalan la importancia de profundizar en el desarrollo de un modelo integral y comprensivo de tutoría universitaria, adecuando las intervenciones a las necesidades reales del propio alumnado