Browsing by Subject "Organización del conocimiento"
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessIndexing policies for knowledge organization and representation: a case study in a library system in the Brazilian Amazon region(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2024) Andrade da Fonseca, Luciana Di Paula; Marques Redigolo, FrancieleEl objetivo de esta investigación fue investigar los elementos de la política de indización utilizada por los catalogadores profesionales de un sistema de bibliotecas universitarias de la región amazónica. La metodología es exploratoria y de estudio de caso, utilizando un cuestionario como instrumento y aplicado a 36 bibliotecas universitarias de una institución federal. Los resultados obtenidos de las 12 bibliotecas participantes identificaron los elementos de la política: recursos humanos, clientela, cobertura temática, selección y adquisición de documentos fuente, proceso de indización, lenguaje de los documentos, nivel de completitud, estrategia de búsqueda y evaluación del sistema, así como la ausencia de una política de indización formalizada en un manual de indización. Se concluye que el desarrollo de una política de indización para el sistema bibliotecario podría ayudar a sistematizar el proceso de indización y optimizar la recuperación, proponiendo reflexiones sobre la política de indización en el contexto de la Amazonia brasileña.
- PublicationOpen AccessManual de skos (simple knowledge organization system, sistema para la organización del conocimiento simple): traducción(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2010) Grupo de trabajo del WCSKOS—Simple Knowledge Organization System (Sistema para la Organización del Conocimiento simple)— proporciona un modelo para la representación de la estructura básica y el contenido de esquemas de conceptos como tesauros, esquemas de clasificación, listas de encabezamientos de materia, taxonomías, folksonomías y otros vocabularios controlados similares. Al tratarse de una aplicación de RDF (Resource Description Framework), SKOS permite la creación y publicación de conceptos en la Web, así como vincularlos con datos en este mismo medio e incluso integrarlos en otros esquemas de conceptos. Este documento es una guía para aquellos usuarios que deseen representar un esquema de conceptos mediante SKOS. Un uso básico de SKOS permite identificar los recursos conceptuales (conceptos) mediante URIs, etiquetarlos con literales de uno o varios idiomas, documentarlos con diversos tipos de notas, relacionarlos entre si mediante estructuras jerárquicas informales o redes asociativas, y agregarlos a esquemas de conceptos. La aplicación de los aspectos más avanzados de SKOS permite mapear recursos conceptuales de distintos esquemas de conceptos y agruparlos en colecciones etiquetadas u ordenadas. Es posible definir relaciones entre etiquetas de conceptos. Finalmente, el vocabulario de SKOS puede ser ampliado para adaptarse a las necesidades prácticas de comunidades de usuarios concretas o combinadas con otros vocabularios de modelado. Este documento es un complemento de la Guía de Referencia de SKOS, que proporciona la referencia normativa sobre SKOS.
- PublicationOpen AccessMarcado semántico: tecnologías y aplicación para la representación de sistemas de organización del conocimiento en el contexto Linked Open Data(2013) Pastor Sánchez, Juan Antonio; Información y Documentación
- PublicationEmbargoObservando la curación colaborativa de conocimiento estructurado en Wikidata(2024-12-04) Pastor Sánchez, Juan Antonio; Saorín Pérez, Tomás; Información y DocumentaciónSe revisan aspectos concretos relevantes para entender el funcionamiento de Wikidata desde la perspectiva de la organización colaborativa del conocimiento. La curación colectiva presenta retos sobre modelado y calidad de los datos. Wikidata tiene la capacidad de incorporar taxonomías y vocabularios controlados, pero se identifican prácticas problemáticas en el uso clases/subclases e instancias. También se describen las dificultades para establecer esquemas de metadatos, y en la realización de descripciones consistentes de elementos, y el uso como base de datos bibliográfica, así como un panorama de las paradojas que crea el licenciamiento en dominio y su uso como conjunto de datos para enriquecimiento de las aplicaciones de nueva generación de inteligencia artificial.
- PublicationOpen AccessSubject heading lists and thesauri initiatives for equity and social justice(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2025) Rubim Silva, Fabiola; Dal'Evedove, Paula ReginaThis research identifies and describes initiatives that create and update subject heading lists and thesauri considering social justice and equity, based on literature from the sociocultural dimension of Knowledge Organization. Using a scoping review, this qualitative applied research identifies 27 initiatives: eight initiatives for gender, eight for indigenous groups, five for LGBTQIA+ community, five for race and ethnicity, and one for miscellaneous. The research identifies successful initiatives for constructing and updating subject heading lists and thesaurus to promote social justice and equity, particularly those involving indigenous communities. However, the representation of cultural, social and linguistic diversity is still incipient in many contexts, including in Latin America. Additionally, restricted access to some systems emerges as a significant obstacle to the broader dissemination of these initiatives.
- PublicationOpen AccessUso de Wikidata y Wikipedia para la generación asistida de un vocabulario estructurado multilingüe sobre la pandemia de Covid-19.(Profesional de la Información, 2020-09-13) Saorín Pérez, Tomás; Pastor Sánchez, Juan Antonio; Baños Moreno, María José; Información y DocumentaciónSe propone un método para la construcción ágil y dinámica de vocabularios controlados, especialmente para los medios de comunicación, utilizando Wikidata y Wikipedia como fuentes de información terminológica. El método se aplica a la construcción de un vocabulario sobre la pandemia de Covid-19. Para ello se propone la explotación de la estructura de items y propiedades de Wikidata y de los enlaces salientes y entradas de los artículos de Wikipedia. Mediante un proceso de definición de reglas de expansión de relaciones de Wikidata se ha diseñado un algoritmo en el que se parte de un conjunto de items iniciales y en sucesivas iteraciones y revisión de resultados se recopilan las declaraciones relevantes a la temática del vocabulario. El algoritmo se ha implementado en una aplicación cuyo código y resultados de recopilación del vocabulario sobre la pandemia de Covid-19 se ha publicado en un repositorio abierto. Esto permite utilizar el algoritmo tanto para verificar los resultados usando las mismas u otras reglas de expansión como para su aplicación a la recopilación de vocabularios de otras temáticas. En los resultados también se analizan los elementos recopilados en cada iteración, la propuesta de validación mediante los enlaces entrantes y salientes de los artículos, dejando como futuros trabajos la aplicación de SKOS para la representación interoperable de los vocabularios obtenidos mediante este método.