Browsing by Subject "Orden de Santiago"
Now showing 1 - 11 of 11
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessAlgunos datos sobre la arquitectura militar de la Orden de Santiago en el siglo XVI: La Encomienda de Caravaca (Murcia)(Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1999) Griñán Montealegre, María
- PublicationOpen AccessEl archivo general de la Orden de Santiago en Uclés. Historia de su emplazamiento y fábrica (1170-1872)(Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones; Madrid, Sociedad Española de Estudios Medievales, 2012) Calzado Sobrino, María del Pilar
- PublicationOpen AccessConflictos fronterizos y dependencia señorial:la encomienda Santiaguista de Yeste y Taibilla (ss.XIII y XV)/ Miguel Rodríguez Llopis : Reseña bibliográfica(Murcia : Editora Regional de Murcia, 1983) Martínez Carrillo, María de los Llanos; Editora Regional de Murcia
- PublicationOpen AccessEnsayo de investigación de historia agraria en torno a las relaciones de la Orden de Santiago con la agricultura murciana bajomedieval (1379)(Murcia : Universidad, Departamento de Historia de España, 1980) Martínez Carrillo, María de los Llanos
- PublicationOpen AccessLa imagen gótica de Nuestra Señora de la Cinta: integración en corrientes estéticas europeas, hipótesis de datación y contexto del encargo artístico santiaguista(2017-01-09) Varela Fernández, Carla; Metelo de Seixas, MiguelEl principal objetivo de este estudio la análisis integral de una escultura trecentista, La Virgen con elNiño, perteneciente a la iglesia de Santa María de los Mártires de Alcácer do Sal, localidad que eraentonces sede de la Orden de Santiago. Esta escultura, algo relegada por la historiografía, es diferente delas que aun encontramos en iglesias o museos portugueses, tanto por las características estilísticas, quenos permiten establecer, por primera vez, la existencia de conexiones con la escultura languedociana,como por la importancia que se le otorga al comitente y a su estatuto social. Se pretende, así, entenderla integración de esta obra en el contexto artístico coetáneo, y aproximarnos a la identificación delcliente de la obra en el ambiente de la encomienda artística santiaguista.
- PublicationOpen AccessLa incorporación de Caravaca a la Orden de Santiago(Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2012) Marín Ruiz de Assin, Diego EugenioA lo largo de este trabajo se estudian los años en los que la antigua bailía templaria de Caravaca pasó a la orden de Santiago por concesión del Rey Alfonso XI, las primeras décadas, muy difíciles para toda Europa por el asolador desarrollo de la peste y, seguidamente el periodo de consolidación del dominio de esta orden militar sobre un sector de la frontera siempre activo como fue el de Caravaca, consiguiendo ampliar y estabilizar el alfoz de la villa, para finalizar el siglo XIV con la acertada intervención en la fortaleza del maestre don Lorenzo Suárez de Figueroa.
- PublicationOpen AccessEl infante Don Fadrique Maestre de Santiago(Murcia : Universidad, Departamento de Historia de España, 1983) Pérez de los Cobos, Pedro
- PublicationOpen AccessLa Orden de Santiago en época Trastámara: un repaso historiográfico (1971-2017)(2018-02-27) Plaza Pedroche, MilagrosEn el presente artículo se concede atención al desarrollo de la producción historiográfica referente a la Orden de Santiago en el ámbito castellanoleonés y en el periodo comprendido entre 1350 y 1500. En él se realiza un balance que permite conocer los vacíos informativos que todavía perviven dentro de este campo y las líneas de investigación que de cara al futuro se abren a los medievalistas.
- PublicationOpen AccessOs estabelecimentos da Ordem de Santiago em 1389(Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2014) Oliveira, Luís FilipeLa publicación de los establecimientos aprobados en 1389 por el Capítulo General de la Orden de Santiago que se había reunido en Alcácer -do- Sal, entre el 18 y 19 de marzo, fue el punto de partida para el análisis de las tensiones que caracterizaron la vida interna de la milicia entre la aprobación de dichos estatutos y el año 1434, cuando fueron copiados en el Libro de Tombo del Concejo de Sesimbra, donde hoy se conservan. Además de dar testimonio de las perturbaciones creadas por el ascenso al trono de Juan I y por la guerra con Castilla, y especialmente por la elección del maestre de la milicia, el mayor interés de las decisiones de 1389 fue el intento de normalizar la riqueza personal de los frailes, mucho antes de que se adopten normas similares en Castilla. No es cierto, sin embargo, que los establecimientos de 1389 se hayan cumplido plenamente, y es probable, además, que su copia para el Tombo Sesimbra fuera una manera de salvaguardar la legitimidad de los actos cometidos bajo sus reglas.
- PublicationOpen AccessA propósito de la cantiga 205 y la Cruz Original de la Orden de Santiago(Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2000) Cabrerizo Hurtado, Jorge Jesús
- PublicationOpen AccessSan Marcos de León. Historia del fondo documental, fábrica e institución del Archivo de la Orden de Santiago en el Priorato de León (1170-1872).(Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones; Madrid, Sociedad Española de Estudios Medievales, 2013) Calzado Sobrino, María del Pilar