Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Oratoria política"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    'Diga por qué, diga por qué': la repetición en el debate político-electoral
    (Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1999) Blas Arroyo, José Luis
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El Lenguaje político en las elecciones de 2015
    (2016-11-29) Tomás García, María Teresa; Escavy Zamora, Ricardo; Letras
    El presente trabajo consta, en primer lugar, de la exposición de características y estrategias más comunes y definitorias de la lengua en la comunicación política y; por otro lado, del análisis, a través de la teoría, de dos discursos políticos pronunciados en el debate sobre el estado de la nación del año 2015. Estos discursos pertenecen al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y al secretario general de la oposición, Pedro Sánchez. Los siguientes discursos se analizan atendiendo a la disciplina pragmática y a la lingüística en general para descubrir de qué forma se distribuyen las estrategias necesarias para conseguir el fin último de la persuasión. El objetivo principal de este trabajo es descubrir las habilidades e intenciones de las que parte el político para atraer a su receptor y que este le corresponda con su voto. Concluye con el hecho de que cada político tiene un estilo personal que subyace, pero siempre predomina la estrategia discursiva de la deixis personal junto con la cortesía y la imagen pública de manera que el emisor se acerque al receptor y pueda influir en su juicio. En síntesis, se pretende dilucidar las estrategias que hacen posible dicha finalidad de los textos de ámbito político y, acercarnos así al estudio del lenguaje.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback