Browsing by Subject "Oportunidad"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- PublicationMetadata onlyConceptualizar el aprendizaje y la docencia en la Universidad mediante los ETCS(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2004) Rué Domingo, JoanEl ECTS puede ser comprendido como una oportunidad para el desarrollo de propuestas de formación superior relevantes y más acordes con las necesidades emergentes en la nueva sociedad del conocimiento. El nuevo modelo comporta un cambio cultural docente, a la vez que es una oportunidad para actualizar y dotar a los modelos de formación de una fundamentación y un desarrollo práctico mucho más acorde con lo que hoy sabemos y con lo que estamos en condiciones de hacer. Sin embargo, a la vez que se propone un cambio de fondo, el nuevo sistema trastoca muchas cosas y contiene enfoques discutibles, como no podría ser menos. Entre los conceptos de fundamentación de los ECTS que podemos someter a una discusión crítica están, por ejemplo, los de «empleabilidad», y de «competencias». En este sentido cabe considerar algunas posibilidades que ofrece la autonomía universitaria para adaptarse a las nuevas iniciativas, afrontar los obstáculos que se van a presentar en forma de limitaciones de todo tipo y aportar propuestas de resolución sobre los aspectos más polémicos de las políticas universitarias comunitarias. El punto de vista defendido muestra que una reforma no prejuzga las condiciones ni las concreciones de la misma si los distintos agentes no abdican de su capacidad de ejercicio profesional autónomo y se preocupan de revisar sus propios esquemas de acción, sometiéndolos al contraste del exterior, rompiendo así la lógica endógena de los discursos.
- PublicationOpen AccessOportunidades de una Pedagogía Social contemporánea(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2013) Moyano, SegundoA lo largo de los más de veinte años de andadura de los estudios universitarios de Educación Social, la pedagogía social ha estado presente, de una manera u otra, en los procesos de profesionalización de los educadores sociales, en su formación, en el pasaje de diplomatura a grado universitario con el consiguiente nuevo plan de estudios, en los avances en el terreno de la investigación; e incluso ha sido espectadora de las transformaciones en la orientación de las políticas sociales que dan cobertura a las prácticas de la educación social. El texto revisa algunas cuestiones acerca de las relaciones entre la pedagogía social y la educación social bajo la mirada de la contemporaneidad. Vínculos no exentos de recelos, incomprensiones mutuas y desencuentros habituales. Sin embargo, la mirada contemporánea estimula la controversia entre las luces y las sombras de esa relación, procurando en todo momento habilitar oportunidades y trazar posibilidades de un trabajo en común. Así, el texto no es más que una invitación a seguir interpelando acerca de aquello que nos incumbe, alrededor del trabajo realizado y del compromiso asumido. Un recorrido, pues, que incorporanalidad de sumar responsabilidades y de abordar algunas impresiones aristas, matices e intersecciones con la finalidad de sumar responsabilidades y de abordar algunas impresiones.
