Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Ontologías"

Now showing 1 - 9 of 9
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Aplicabilidad de ontologías en bibliotecas digitales
    (Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2011) Sá Ramalho, Rogério Aparecido; Spotti Lopes Fujita, Mariángela
    A lo largo de los últimos años, la creciente utilización de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) ha impulsado una nueva gama de necesidades informacionales. Los ambientes digitales favorecen la transposición de los límites convencionales de representación y diseminación del conocimiento registrado, incorporando nuevos elementos a los procesos de producción, organización y recuperación de informaciones. Considerando la ontología como una nueva e incitante categoría de sistemas de representación del conocimiento, analizan las aproximaciones de este nuevo abordaje computacional con los instrumentos y métodos tradicionales de organización del conocimiento, a partir de la presentación de la ontología OIR, concebida para la representación y intercambio de informaciones referenciales de documentos académicos, se investiga en qué medida el área de Ciencia de la Información puede contribuir para el desenvolvimiento de ontologías y analiza los reflejos de su utilización en bibliotecas digitales. Palabras clave: Ontologías; sistemas de organización del conocimiento; bibliotecas digitales; organización de la información; tecnologías semánticas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Converging Lenses : PLE diagrams, PKM Workflows and Scholarly Ontologies
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2023) Cosgrave, Mike
    This paper reviews the emergence and development of three different perspectives on knowledge work – PLE (Personal Learning Environments), PKM (Personal Knowledge Management) and Scholarly Ontologies. Each is described briefly, followed by an overview of how they align and might usefully be used as approaches to introducing students to formal methods of knowledge processes in their learning. En este artículo se revisa la aparición y el desarrollo de tres perspectivas distintas para aproximarse al trabajo con el conocimiento: los PLE (Entornos Personales de Aprendizaje), las PKM (Redes de gestión del conocimiento) y las ontologías académicas. Cada una de las perspectivas se describe brevemente, y a continuación se presenta una visión general de cómo se armonizan, complementan y pueden ser útiles como enfoques para la introducción de los estudiantes en los métodos formales para procesar el conocimiento en sus diversos ámbitos de aprendizaje.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Desarrollo de una ontología para la representación del dominio de transferencia de resultados de investigación universitaria
    (2014-10-30) Samper Esteve, María; Pastor Sánchez, Juan Antonio; Comunicación y Documentación
    Este proyecto tiene como objetivo proponer una ontología para el modelado y representación de los datos relativos a la actividad y oferta de los grupos de investigación de una universidad. Para crearla, primero se hace un acercamiento a la Web Semántica y sus tecnologías, que se usaran para desarrollar la ontología. En segundo lugar, se aborda la importancia de la investigación y del acceso a los datos, entendiendo las iniciativas Linked Open Data y Open Government Data. Tras esto, se analiza la estructura de la información de los grupos de investigación de las cuatro universidades españolas más valoradas del ranking de Shangai, junto con la Universidad de Murcia.Finalmente, se aplica un caso real procedente da la Universidad de Murcia, con un resultado satisfactorio. Concluyendo que la ontología diseñada cumple la función que se propone.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La nomenclatura UNESCO: Evolución, alcance y reutilización en clave ontológica para la descripción de perfiles científicos
    (Profesional de la Información, 2014-07-21) Ruiz-Martínez, Juana María; Baños Moreno, María José; Martínez-Béjar, Rodrigo; Información y Documentación
    En 1974 la Unesco publicó la Nomenclatura Normalizada Internacional para los campos de Ciencia y Tecnologí­a. Desde entonces se ha utilizado para la clasificación de la actividad cientí­fica en España. Con el objetivo de conocer mejor sus caracterí­sticas, evolución y alcance se ha realizado un estudio bibliográfico y un análisis de su utilización en grupos de investigación universitarios y en otros ámbitos nacionales e internacionales. A partir de los datos obtenidos se ha diseñado una ontologí­a basada en la combinación de la Nomenclatura y palabras clave. El resultado es un modelo ontológico adaptado a las tecnologí­as de la web semántica, que proporciona mayor expresividad que la Nomenclatura y soluciona problemas como la obsolescencia y la ausencia de ciertos temas, facilitando la clasificación de la actividad cientí­fica e incrementando su utilidad.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Ontologías de control de autoridades en el ámbito de los datos abiertos enlazados
    (2013) Pastor Sánchez, Juan Antonio; Información y Documentación
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Propuesta de ontología OWL para la representación de la oferta de estudios universitarios en España
    (2014-11-26) Rubio Lucas, María Ester; Pastor Sánchez, Juan Antonio; Díaz Ortuño, Pedro Manuel; Comunicación y Documentación
    Este proyecto fin de grado tiene como objetivo la propuesta de una ontología en lenguaje OWL que permita representar el modelo competencial del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Para ello se ha analizado en profundidad la extensa normativa europea y nacional sobre el EEES. Para elaborar la ontología se han estudiado y utilizado los estándares definidos por la Norma Técnica de Interoperabilidad del Catálogo de Estándares para facilitar el intercambio, reutilización e interoperabilidad de la información, además de aportarle un valor semántico a la información: RDF, OWL y SKOS. Estos estándares favorecen la interoperabilidad entre instituciones, para desarrollar los principios definidos en las iniciativas linked open data y open government. Tras elaborar la ontología en OWL se han representado 3 planes de estudios de diferentes universidades: Universidad de Murcia, Carlos III de Madrid y la Universidad Politécnica de Valencia. De las diferentes instituciones consultadas, la Universidad de Murcia es la que dispone de documentación más completa y accesible sobre sus planes de estudios. La ontología elaborada permite a las diferentes instituciones representar la información de sus planes de estudios y hacerlos accesibles y reutilizables por cualquier institución, además de ser procesada por máquinas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Records in context: el camino de los archivos hacia la interoperabilidad semántica
    (Ediciones el Profesional de la Información, 2017) Pastor-Sánchez, Juan-Antonio; Llanes-Padrón, Dunia; Información y Documentación
    En los últimos años el proceso de descripción archivística ha experimentado cambios en su concepción teórica y metodológica. Las tecnologías y los nuevos usuarios han obligado a cambiar los métodos de concebir el proceso. El paradigma posmoderno ha influido en la representación de la información, disipando las líneas de separación entre los archivos, las bibliotecas y los museos. En este contexto, el Consejo Internacional de Archivos ha desarrollado un modelo conceptual para la descripción denominado Records in context, que unifica la normas ISAD(G), ISAAR(CPF), ISDF e ISDIAH y establece las entidades, atributos y relaciones que conforman las descripciones archivísticas. El modelo facilita la interoperabilidad semántica descentralizada y viabiliza el desarrollo de una ontología OWL para la representación y publicación de conjuntos de datos archivísticos mediante tecnologías de la web semántica. Records in context posiciona a los recursos archivísticos en la dinámica de la publicación directa en la Web y ofrece una gran oportunidad para adoptar nuevos enfoques en la búsqueda, el acceso y uso de la información archivística.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Uso de Wikidata y Wikipedia para la generación asistida de un vocabulario estructurado multilingüe sobre la pandemia de Covid-19.
    (Profesional de la Información, 2020-09-13) Saorín Pérez, Tomás; Pastor Sánchez, Juan Antonio; Baños Moreno, María José; Información y Documentación
    Se propone un método para la construcción ágil y dinámica de vocabularios controlados, especialmente para los medios de comunicación, utilizando Wikidata y Wikipedia como fuentes de información terminológica. El método se aplica a la construcción de un vocabulario sobre la pandemia de Covid-19. Para ello se propone la explotación de la estructura de items y propiedades de Wikidata y de los enlaces salientes y entradas de los artículos de Wikipedia. Mediante un proceso de definición de reglas de expansión de relaciones de Wikidata se ha diseñado un algoritmo en el que se parte de un conjunto de items iniciales y en sucesivas iteraciones y revisión de resultados se recopilan las declaraciones relevantes a la temática del vocabulario. El algoritmo se ha implementado en una aplicación cuyo código y resultados de recopilación del vocabulario sobre la pandemia de Covid-19 se ha publicado en un repositorio abierto. Esto permite utilizar el algoritmo tanto para verificar los resultados usando las mismas u otras reglas de expansión como para su aplicación a la recopilación de vocabularios de otras temáticas. En los resultados también se analizan los elementos recopilados en cada iteración, la propuesta de validación mediante los enlaces entrantes y salientes de los artículos, dejando como futuros trabajos la aplicación de SKOS para la representación interoperable de los vocabularios obtenidos mediante este método.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Wikidata y DBpedia: viaje al centro de la web de datos
    (EPI SCP, 2018-04-26) Pastor Sánchez, Juan Antonio; Saorín Pérez, Tomás; Información y Documentación
    A partir de Wikipedia, como fuente de conocimiento organizado en forma de artículos enciclopédicos, editada mediante la colaboración masiva online, se han desarrollado dos proyectos de carácter semántico: DBpedia y Wikidata. Se analizan las diferencias y similitudes entre ambos modelos de datos y modelo de producción, y se especula sobre la posible evolución y coexistencia de ambos a partir de sus puntos fuertes. Su fortaleza como grafo abierto de conocimiento multidominio aporta un gran valor a la extensión de la web de datos, al actuar como punto de interconexión entre diferentes dominio

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback