Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Oligarquía"

Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La Armada y la Iglesia en tiempos de Independencias. La Asociación de Jesús Sacramentado de Cartagena, 1808-1814.
    (2017) Sánchez Baena, Juan José; Irigoyen López2, Antonio; Historia Moderna, Contemporánea y de América
    El presente trabajo analiza la introducción de la Armada en la esfera religiosa de la ciudad de Cartagena gracias a su alianza con la Iglesia católica. Debido a la situación de inestabilidad generada por la Guerra de la Independencia, los oficiales de la Marina quedaron encargados de la defensa de la ciudad y fueron mayoría dentro de la Junta local, lo que significó que habría de ocuparse también de asuntos religiosos. En este contexto se funda la Asociación de Jesús Sacramentado, cuyos cargos directivos serán ocupados preferentemente por oficiales de la Armada, la cual se reservaba, de este modo, un espacio propio dentro del panorama religioso de la ciudad.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Después del destierro : la reacción de la élite rural castellana ante la expulsión : algunos apuntes
    (Murcia : Editora Regional de Murcia, 2011) Moreno Díaz del Campo, Francisco J.; Editora Regional de Murcia
    El presente trabajo analiza las diferentes actitudes que la sociedad rural castellana adoptó ante la expulsión de los moriscos. Especial atención ha requerido el comportamiento de un grupo muy concreto: la oligarquía política y económica, sin duda el sector que más se benefició del destierro, sobre todo en relación a los bienes raíces de los moriscos. En dicho marco, se ha hecho uso de un concepto de Expulsión que trasciende la mera salida de los cristianos nuevos y se extiende más allá de 1614.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Estrategias de linaje y patrimonio en la oligarquía bajomedieval turolense: La pugna por la escribanía del Justicia de Morella
    (Sociedad Española de Estudios Medievales, 2020) Ríos Conejero, Alejandro
    El objetivo de este trabajo es realizar un análisis de las estrategias familiares llevadas a cabo por la oligarquía turolense durante la Baja Edad Media con el fin de evitar la disgregación de su patrimonio. Para ejemplificar las herramientas usadas por los linajes de esta élite se analizará un bien concreto, las rentas de la escribanía de Morella y sus aldeas, a lo largo de seis generaciones, desde su adquisición en 1328 hasta su enajenación en 1519.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Los grupos gobernantes del régimen oligárquico argentino ante la democratización del sistema político. El caso de Córdoba entre 1912 y 1930.
    (Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2011) Moyano, Javier
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Oligarquía versus común (Consecuencias sociopolíticas del triunfo del regimiento en las ciudades castellanas)
    (Murcia, Servicio de Publicaciones; Madrid, Sociedad Española de Estudios Medievales, 1994) Val Valdivieso, María Isabel del
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Los patriciados urbanos.
    (Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones; Madrid, Sociedad Española de Estudios Medievales, 2004) Sánchez Saus, Rafael
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Poder político y movilidad familiar en la España Moderna : los Macanaz (siglos XVII-XIX)
    (2015-03-23) Precioso Izquierdo, Francisco; Chacón Jiménez, Francisco; Hernández Franco, Juan; Facultad de Letras
    La Tesis Doctoral tiene como objetivo analizar el proceso de movilidad experimentado por la familia murciana de los Macanaz entre 1630 y 1830. Se pretende estudiar cómo una familia de “gente media”, de origen no privilegiado, carente de un gran patrimonio y sin apenas alternativas en el mundo de los negocios o el comercio, logró tejer una trayectoria “al alza” a partir del ejercicio del poder político, clave de las aspiraciones familiares. Se adopta una perspectiva temporal “larga” con el fin de poder estudiar la variedad de dimensiones implicadas, desde la multitud de escalas (local, regional, nacional y europea) hasta la diversidad de variables (sociales, políticas, culturales, discursivas, etc.) que se suceden en nuestro planteamiento. La metodología empleada destaca por su naturaleza práctico-relacional, lo que nos facilita la toma en consideración del individuo –contextualizado socialmente a partir del recurso a la familia y al grupo- como agente creador de la acción. Así mismo, las herramientas metodológicas guardan plena coherencia con las tres corrientes historiográficas en las que se apoya la investigación, como son la historia social de la familia, la historia del poder político y la administración. Los resultados de nuestra Tesis Doctoral muestran un proceso de movilidad social inacabado o inconcluso. Frente a otros casos similares en los que tras el éxito político se alcanza el triunfo social, los Macanaz no lograrán mudar de estatus, regresando al terruño local mínimamente “elitizados”. Carreras al servicio de la corona como las de don Melchor Macanaz (a comienzos del siglo XVIII) o don Pedro Macanaz (en los inicios del siglo XIX), no fueron suficientes para consolidar a la familia en la corte o cerca del rey. La originalidad de la investigación radica precisamente en el análisis de un caso paradigmático en el que la consagración política –perfectamente reconocible- va más allá del recorrido social. Palabras clave: Historia Moderna; Familia Macanaz; Melchor Macanaz; Pedro Macanaz; Hellín; Murcia; Movilidad familiar; Poder político; Redes de poder. Political power and family mobility in Modern Spain. The Macanaz (XVII-XIX centuries) D. Francisco Precioso Izquierdo Abstract: The objective of the doctoral thesis is the analysis of a process of mobility experienced by the family of the Macanaz Murcia between 1630 and 1830. We intend to study how a family of "middle people" not privileged background, lacking a great patrimony and with little alternative in the world of business or commerce, could get a career "upward" from the exercise of political power, key family aspirations. We adopt a temporal perspective "long" in order to study the variety of dimensions involved, from the multitude of scales (local, regional, national and European) to the diversity of variables (social, political, cultural, discursive, etc.). The methodology known for his practical-relational nature, which enables us to take into account the individual-and family and group-as the creator of the action agent. Likewise, the methodological tools in line with the three historiography in which the research is based, such as social history of the family, political power and administration. The results show a process of social mobility incomplete or inconclusive. Compared to other similar cases where political success culminates with social success, the Macanaz can not change status, returning to the local terroir minimally "ennobled". Careers at the service of the crown as don Melchor Macanaz (early eighteenth century) or don Pedro Macanaz (in the early nineteenth century) were not enough to strengthen the family in court or to the king. The originality of the research lies precisely in the analysis of a case in which the political consecration goes beyond the social path. Keywords: Modern History; Family Macanaz; Melchor Macanaz; Pedro Macanaz; Hellin; Murcia; Family mobility; Political power; Power networks.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback