Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Observación sistemática"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La importancia de la observación en el proceso educativo
    (Servicio de Publicaciones. Universidad de Murcia, 1997) Herrero Nivela, María Luisa
    La importancia atribuída a la observación dentro tanto de la formación inicial como permanente del profesorado se debe al gran abánico de posibilidades que ésta tiene dentro del ámbito educativo ya que puede ser utilizada como método de investigación de las distintas realidades que se dan en el mismo en cuyo caso deberemos utilizarla con todo su rigor pero con la salvedad de que tanto el instrumento de registro utilizado para la recogida de datos, sistema de categorías o formatos de campo, así como el diseño que utilicemos para el análisis de datos variará en función de la finalidad de la investigación, o bien como instrumento de obtención de información acerca de los alumnos, tanto de su proceso de aprendizaje como de actitudes, personalidad, problemáticas, etc. Tanto si la va a utilizar con una u otra finalidad es necesario que adquiera unos conocimientos básicos sobre la utilización de la observación como herramienta útil en el quehacer de cada día, para ello una vez conocida la fundamentación teórica de la misma deben conocer su utilidad en el aula, hoy día y con la implantación de la LOGSE, se le reconoce su gran utilidad al servicio de la evaluación no sólo de las actitudes y valores de los alumnos sino también del proceso enseñanza/aprendizaje, programas educativos y como no del propio profesor y es en esta múltiple dimensión donde el alumno debe profundizar en el uso de la observación sistemática.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El juego combinativo ofensivo en el balonmano de élite: diferencias por género mediante análisis de coordenadas polares
    (Murcia: Servicio de publicaciones de la Universidad de Murcia, 2020) Quiñones Rodríguez, Yarisel; Morillo Baro, Juan Pablo; Reigal, Rafael E.; Morales Sánchez, Verónica; Vázquez Diz, Juan Antonio; Hernández Mendo, Antonio
    El objetivo de este estudio fue analizar mediante el análisis de coordenadas polares la eficacia de las conductas que se muestran durante el juego combinativo ofensivo en el balonmano de élite masculino y femenino en España. Se observaron 10 equipos pertenecientes a la Liga ASOBAL en la categoría masculina y a la Copa La Reina en la femenina. Se utilizó una herramienta observacional diseñada ad hoc mediante un sistema mixto de formatos de campo y sistema de categorías exhaustivas y mutuamente excluyentes (E/ME), formada por 12 criterios y 62 categorías con un diseño observacional Nomotético/Puntual/Multidimensional. La unidad de análisis fue el ataque posicional. Se seleccionaron cuatro conductas focales: los medios tácticos colectivos simples, la combinación de los medios tácticos, las transformaciones y el lanzamiento ventajoso. Se realizó un análisis de coordenadas polares con el software HOISAN considerando significativos los módulos ≥1.96. Los resultados evidenciaron diferencias en el flujo de comportamientos entre el juego femenino y masculino. La categoría femenina con acentuadas acciones en la zona derecha del terreno. Los resultados más consistentes concuerdan con los primeros cuarenta minutos de juego y con la utilización de los medios tácticos colectivos simples y las combinaciones. En la categoría masculina se evidenció buen desempeño táctico durante todo el tiempo de juego. La combinación de los medios tácticos colectivos mostró una relación directa con el triunfo. En ambas categorías la transformación de los sistemas induce las finalizaciones en lanzamientos forzados. Las diferencias sugieren intervenir en la preparación de ambas categorías con una orientación específica hacia las mejoras en el desempeño del juego posicional combinativo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Sistema de Análisis de Información del Entrenador de Fútbol en Competición (SAITFC) -Validación y Aplicación de un Instrumento de Observación en un Estudio Piloto
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2024) Marques, João; Vicente, António; Ferreira, Vítor
    La observación sistemática es un método que permite obtener numerosas informaciones sobre el comportamiento del entrenador, incluida la comunicación, que es parte integral del proceso de eficacia pedagógica. Tras revisar varios sistemas de observación y comprobar su potencial, pero principalmente sus debilidades, surge el Sistema de Análisis de Información del Entrenador de Fútbol en Competición (SAITFC) desde una perspectiva de evolución y aportación científica. Un sistema flexible que incluye dimensiones, categorías y subcategorías, que hacen referencia a la información en un intento de hacer inclusivos todos los comportamientos relacionados con la información emitida por el entrenador, ayudando a elaborar un perfil de comportamientoen competición. El cálculo de los porcentajes de concordancia, complementando con las estadísticas Kappa de Cohen, mostró altos niveles de fidelidad de las observaciones para ser utilizadas como herramienta científica. Con este estudio piloto, los resultados obtenidosen esta investigación sugieren que los entrenadores emiten cada vez más información, no solo a los atletas, en forma de instrucción y feedback, sino a todos los agentes deportivos involucrados en la competencia, es decir, el arbitraje, el oponente y el equipo técnico en forma de conversaciones. El feedback tiende a ser prescriptive, auditive, dirigido al atleta, táctico y afectivamente neutral. Es importante destacar la expresividad de los feedbacks relacionados con esquemas tácticos y velocidad de reacción. El SAITFC, como herramienta para ayudar a sistematizar el comportamiento del entrenador, demostró ser un método eficaz, contribuyendo así a la formación de los entrenadores, pero también a nivel científico, ayudándolos en el campo

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback