Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Obesidade"

Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Asociación entre niveles de ansiedad y depresión en adultos con obesidad
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2024) Tino Cordeiro, Dayane Cristine; Molena Fernandes, Carlos Alexandre; Derenzo, Neide; Tomiazzi Utrila, Raquel; Westphal Nardo, Greice; Águila Nunes, Mariana Salvadego
    Objetivo: Verificar la asociación entre los niveles de ansiedad y depresión en participantes de un Programa Multidisciplinario para el Tratamiento de la Obesidad, con variables antropométricas; composición corporal; parámetros bioquímicos y hemodinámicos; y aptitud física relacionada con la salud. Método: Estudio cuantitativo, correlacional, transversal, realizado con adultos participantes del Programa Multidisciplinario de Tratamiento de la Obesidad en un municipio del Noroeste de Paraná. Para la recolección de datos se aplicaron medidas antropométricas en julio de 2021; composición corporal; parámetros bioquímicos y hemodinámicos; pruebas de aptitud física relacionadas con la salud; y escala para evaluar los niveles de ansiedad y depresión. Resultados: Participaron del estudio 116 individuos, 87,94% mujeres, 12,06% hombres, con una edad media de 40 años. Hubo una correlación positiva considerable entre la hemoglobina y el hematocrito; colesterol total y LDL; glucosa y HbA1C1; peso e IMC; peso y perímetro abdominal; peso y circunferencia de la cintura; IMC y perímetro abdominal; IMC y perímetro de cintura; así como ansiedad y depresión. Conclusión: Los niveles de ansiedad y depresión de los participantes de Programa Multidisciplinario para el Tratamiento de la Obesidad no se correlacionaron significativamente con las variables de medición antropométricas; composición corporal; parámetros bioquímicos y hemodinámicos; y pruebas de evaluación de la aptitud física relacionadas con la salud
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Cuidados de enfermería para personas sometidas a cirugía bariátrica: revisión integrador
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2023) Derenzo, Neide; Fernandes, Carlos Alexandre Molena; Costa, Maria Antonia Ramos; Christinelli, Heloá Costa Borim; Spigolon, Dandara Novakoski; Teston, Elen Ferraz
    Objetivo: Identificar a partir de la literatura científica los cuidados de Enfermería brindados a personas con obesidad sometidas a cirugía bariátrica.Método: Revisión integrativa de la literatura, se realizaron búsquedas de julio a agosto/2021 en cuatro bases de datos: MEDLINE, LILACS, BDENF y EMBASE. La pregunta de investigación fue delimitada a través de la estrategia PICo, considerando: P – Pacientes con obesidad; I - Atención de Enfermería; Co – Pacientes obesos sometidos a cirugía bariátrica. Se elaboró la siguiente pregunta: “¿Cuáles son los principales cuidados de Enfermería en pacientes con obesidad sometidos a cirugía bariátrica?”. Criterios de inclusión artículos primarios que cumplieron con la pregunta orientadora; disponible en su totalidad; durante el período de 2016 a 2021; Idiomas portugués, inglés y español. Criterios de exclusión literatura gris, estudios que no respondieron a la pregunta orientadora. Los resultados de la búsqueda fueron analizados e interpretados. Resultados: 14 artículos fueron incluidos en la síntesis de la investigación. El análisis de los resultados mostró que los cuidados de Enfermería prestados a las personas sometidas a cirugía bariátrica fueron identificados en el período preoperatorio: educación en salud sobre el procedimiento quirúrgico y posibles complicaciones; y en el postoperatorio: pautas para aliviar la ansiedad. En el período intraoperatorio no se mencionaron los procedimientos de atención. Conclusión: Considerando, por lo tanto, la presentación de resultados, los hallazgos demuestran la inequívoca necesidad e importancia de incorporar nuevas tecnologías en el cuidado de Enfermería; promover la formación de habilidades y destrezas de los integrantes del equipo, además de realizar nuevas investigaciones que permitan ampliar la actuación del equipo de Enfermería en el cuidado de los pacientes sometidos a cirugía bariátrica
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Exceso de peso y factores asociados: un estudio de base poblacional
    (Universidad de Murcia, 2016) Reis Martins, Tatiana Carvalho; Barbosa Chagas, Rosangela; Ribeiro Andrade, Jailza de Fátima; Cangussu Mendes, Danilo; Souza e Souza, Luís Paulo; Veloso Dias, Orlene Veloso Dias; de Melo Costa, Simone; Prates Caldeira, Antônio
    Este estudio tuvo como objetivo estimar el predominio del sobrepeso y factores asociados entre adultos y ancianos. Es un estudio transversal, de base poblacional, realizado en ciudad de tamaño medio del Norte de Minas Gerais, Brasil. Fueron entrevistadas personas de edad igual o superior a 18 años. Se realizó un análisis múltiple por regresión de Poisson, tomando, como variable dependiente, el sobrepeso (IMC ≥ 25kg/m2 ). El predominio del sobrepeso fue el 53,7%. Después del análisis múltiple, permanecieron asociados al sobrepeso: edad igual o superior a 40 años, estar casado/vivir en unión estable, el consumo de alcohol, el tabaquismo, la hipertensión y depresión. Los resultados ponen de manifiesto una preocupante prevalencia del sobrepeso. Entre las variables asociadas, en el modelo final, están las relacionadas con el estilo de vida. En este sentido las acciones de promoción de la salud son fundamentales para la prevención del sobrepeso entre los adultos y los ancianos
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Índice de masa corporal en embarazadas en la unidad de salud de la familia
    (Universidad de Murcia, 2018) Ferrari Schiavetto, Poliana Cristina; Barco Tavares, Beatriz
    Introducción: En Brasil, la obesidad se encuentra en 25% a 30% de las gestantes. Objetivos: Analizar el índice de masa corporal en la gestación de mujeres atendidas en la Unidad Básica de Salud; Identificar la prevalencia de sobrepeso y obesidad en las gestantes; Verificar la ganancia de peso gestacional y asociar con las variables: edad, estado conyugal, número de gestación, paridad, peso pre-gestacional y prenatal
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Resultados y características clínicas de personas con obesidad y covid-19: revisión integrativa
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2021) Neto, Francisco João de Carvalho; Loiola, Brenda Moreira; Rodrigues, Vitória Eduarda Silva; Sousa, Laelson Rochelle Milanês; Negreiros, Ana Luiza
    Objetivo: Identificar los resultados y las características clínicas de las personas con obesidad y covid-19 en la literatura científica nacional e internacional. Método: Revisión Integrativa, en la que tuvo como objetivo dar respuesta a la pregunta orientadora: “¿Cuáles son las características clínicas que presentan las personas con obesidad con diagnóstico confirmado de COVID-19, y su impacto en la salud?” indexados en la base de datos Medical Literature and Retrivial System on Line, y Virtual Health Library en noviembre de 2020. Resultados: De los 13 artículos analizados en su totalidad, todos fueron publicados en revistas internacionales, en el año 2020, en relación a los resultados clínicos, se evidenció una alta tasa de mortalidad en pacientes ingresados con covid-19 que presentaban obesidad en comparación con aquellos sin obesidad, estancia hospitalaria más prolongada, necesidad de oxigenoterapia, aumento de la gravedad de la enfermedad Covid-19, factor de riesgo para las tasas de morbilidad en personas más jóvenes, pudiendo predisponer al riesgo de enfermedades más graves e influir en la progresión y pronóstico de la enfermedad . En cuanto a las características clínicas, mostraron que la ferritina tendía a permanecer más alta en el grupo de personas obesas, siendo más propensas a tener fiebre, tos y dificultad para respirar. Conclusión: La obesidad en personas con covid-19 potencia características clínicas como tos, fatiga, fiebre y cansancio. Además, los resultados clínicos incluyen el riesgo potencial de complicaciones, altas tasas de mortalidad, mayor propensión a intubar, mayor tiempo de terapia de oxígeno. Por tanto, los equipos sanitarios deberían prestar más atención a estos pacientes.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback