Browsing by Subject "Nomenclature"
Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessUn acercamiento a la recepción de la terminología farmacéutica en el Siglo XIX: A propósito de la traducción al español del Manuel du pharmacien ou précis élémentaire de pharmacie de Alphonse Chevallier y Pierre Idt.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones., 2020) Luque Janodet, FranciscoResumen: La historia de la traducción es uno de los ámbitos menos estudiados en la Traductología. En el presente artículo, se abordará la traducción y recepción en España del Manuel du pharmacien ou précis élémentaire de pharmacie de Alphonse Chevallier y Pierre Idt. Se trata de una obra de temática farmacéutica, que disfrutó de gran prestigio en el país ibérico, y publicada en una época de debate y de adaptación de la nomenclatura química y farmacéutica. Por ello, realizaremos un análisis traductológico de la obra objeto de estudio, en el que se aborden los principales problemas de traducción a los que Manuel Jiménez Murillo tuvo que hacer frente. Asimismo, se considerarán las distintas técnicas empleadas para este trasvase interlingüístico. Todo ello estará precedido de un estudio biográfico de los autores y del traductor, basado en la documentación de la época, así como de una serie de consideraciones en torno al papel del traductor decimonónico y a la reforma de la nomenclatura química iniciada en el siglo XVIII.
- PublicationEmbargoNew synonyms and typifications in Chionoloma tenuirostre (Pottiaceae, Bryophyta)(Magnolia Press, 2018-10-24) Alonso García, Marta; Jiménez, Juan A.; Cano, María J.; Biología VegetalNames within Chionoloma tenuirostre are evaluated for proper taxonomic position. A total of 20 names are treated as synonyms, among them, 10 are here synonymised for the first time (Hyophila acutiuscula, Leptodontium subintegrum, Oxystegus cylindricus var. filifer, Trichostomum angustifolium, T. fallax, T. fallax f. minutum, T. fragilifolium, T. prionodon, T. siamense and T. uncinifolium) and three names are excluded from the synonymy (Barbula wollei, Tortula cylindrotheca and Trichostomum burmense). In order to maintain nomenclatural stability, the typification of 12 names is discussed and lectotypes are designated.
- PublicationOpen AccessLa nueva nomenclatura electroquímica y su recepción en español(2018-02-26) Moreno Villanueva, José AntonioEn 1834, en el marco de las investigaciones sobre la descomposición electroquímica que se venían realizando desde la invención de la pila de Volta en 1800, Michael Faraday (1791-1867) introdujo en sus escritos una serie de términos (electrodo, ánodo, cátodo, electrólisis, electrolito, electrolítico, ion, anión y catión). En este artículo, tras ofrecer un acercamiento al origen de esas voces a partir de los textos y la correspondencia del físico inglés, se profundiza en el estudio de su difusión en Europa y, particularmente, en el de su recepción en España, con el propósito de analizar su introducción y adaptación al español.
- PublicationOpen AccessSenecio auricula s.l. en la Península Ibérica: problemas taxonómicos y posición fitosociológica.(Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1997) Torre, Antonio de la; Alonso, M. A.; Vicedo, M.; Facultad de BiologíaSe aborda el estudio corológico y taxonómico de las subespecies reconocidas en la Península Ibérica de Senecio auricula Bourgeau ex Coss. según las propuestas nomenclaturales de ASCASO et PEDROL (1991). Aplicando la metodología fitosociológica de la escuela de Zürich-Montpellier se analiza el comportamiento de las subespecies de Senecio auricula en la Península Ibérica
- PublicationEmbargoTaxonomic revision of Chiololoma (Pottiaceae, Bryophyta)(Missouri Botanical Garden Press, 2019-11-18) Alonso García, Marta; Jiménez, Juan A.; Cano, María J.; Biología VegetalA worldwide taxonomic revision of the species belonging to the moss genus Chionoloma Dixon (Pottiaceae) is here presented. Our work is based on the morphological analysis of more than 2600 specimens deposited in different herbaria or collected during field trips. A total of 131 names were found and their nomenclatural types were examined, resulting in the lectotypification of 45 names. It is concluded that Chionoloma is composed of 22 species and one variety, seven of them are here newly combined (C. circinatum (Besch.) M. Alonso, M.J. Cano & J.A. Jiménez; C. cylindrotheca (Mitt.) M. Alonso, M.J. Cano & J.A. Jiménez; C. hyalinoblastum (Broth.) M. Alonso, M.J. Cano & J.A. Jiménez; C. melanostomum (Mitt.) M. Alonso, M.J. Cano & J.A. Jiménez; C. orthodontum (Müll. Hal.) M. Alonso, M.J. Cano & J.A. Jiménez; C. sarawakense (Dixon) M. Alonso, M.J. Cano & J.A. Jiménez; and C. stenocarpum (Thér.) M. Alonso, M.J. Cano & J.A. Jiménez). Moreover, 42 names are newly synonymized and a total of 74 new records for various countries are reported. Keys, descriptions, illustrations, photographs, and distribution data of each species are provided.
- PublicationOpen AccessTipificación de Rhamnus lotus L. (Rhamnaceae)(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2013) Ferrer Gallego, Pedro Pablo; Laguna Lumbreras, EmilioSe lectotipifica Rhamnus lotus L. [Ziziphus lotus (L.) Lam.] (Rhamnaceae), para lo cual se ha estudiado todo el material depositado en los diferentes herbarios donde se conserva material de Linneo y la información bibliográfica del protólogo. Se propone como lectótipo el material conservado en el herbario de Linneo (LINN)
- PublicationOpen AccessEl tipo nomenclatural de Tragopogon dalechampii L. (Compositae)(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2013) Ferrer Gallego, Pedro Pablo; Laguna Lumbreras, Emilio; Talavera Lozano, SalvadorSe designa como lectótipo del nombre Tragopogon dalechampii L. (Compositae) un ejemplar conservado en el herbario LINN.