Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Neuromodulation"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Efecto del ejercicio terapéutico y la neuromodulación no invasiva en las alteraciones del sueño de las personas con demencia
    (Universidad de Murcia, 2024-03-08) Teruel Hernández, Esther del Carmen; Gómez Conesa, Antonia; López Pina, José Antonio; Souto Camba, Sonia; Escuela Internacional de Doctorado
    Introducción Los tratamientos farmacológicos para tratar las alteraciones de los procesos fisiológicos relacionados con el marcapasos circadiano en la demencia deben usarse con prudencia, por los posibles efectos secundarios. Por tanto, existe un interés creciente por establecer tratamientos no farmacológicos potenciales que aporten beneficios en la función cognitiva y alteración del sueño, y, por ende, en la calidad de vida propia y de sus cuidadores, así como de conocer la evidencia científica que avale su empleo sistemático de los que se realizan actualmente en este grupo de pacientes para mejorar las alteraciones del sueño. Objetivos 1) Revisar sistemáticamente la literatura sobre la efectividad de los tratamientos no farmacológicos para mejorar el sueño interrumpido de los pacientes diagnosticados con demencia moderada-grave. 2) Comprobar la eficacia del ejercicio terapéutico (ET) y la neuromodulación no invasiva a través del dispositivo Nesa (NN) para mejorar la calidad del sueño, somnolencia diurna y función cognitiva de los pacientes, así como la sobrecarga percibida de sus cuidadores. Metodología Se realizaron dos estudios independientes. 1) Revisión sistemática (RS) (número de registro: CRD42021261214) bajo directrices PRISMA, incluyendo estudios que tenían una muestra de demencia modera-grave, que fueron evaluados en su calidad metodológica. 2) Se llevó a cabo un ensayo clínico aleatorizado y controlado (número de identificación: NCT05715866) en pacientes diagnosticados con demencia procedentes dos asociaciones de Alzheimer de la Región de Murcia, que se asignaron a tres grupos: tratamiento de ET (GET), y NN (GNN), y grupo control (GC). Se realizaron evaluaciones pretest, a los 2, 5 y 7 meses. La calidad del sueño se evaluó utilizando el Índice de Calidad de sueño de Pittsburgh (PSQI), la somnolencia diurna (SD) mediante la Escala de somnolencia de Epworth (ESE), la función cognitiva con el Mini-Examen Cognoscitivo de Lobo (MEC) y la sobrecarga de los cuidadores con la Escala de sobrecarga del cuidador (Zarit). Resultados 1. En la RS se identificación 225 estudios de los cuales 8 cumplieron los criterios de inclusión, y dieron lugar a 4 intervenciones no farmacológicas para mejorar los trastornos del sueño en la población con demencia: terapia lumínica, educación del sueño, caminatas diarias y terapia manual. 2. En el segundo estudio, se encontraron diferencias estadísticamente significativas a favor del GET y GNN con respecto al GC en la calidad del sueño (pNN= 0.004; pET= 0.009), somnolencia diurna (pNN<0.001; pET<0.001) y función cognitiva (pNN<0.001; pET<0.001). Los cuidadores no mejoraron la sobrecarga percibida en ninguno de los grupos. No se muestran diferencias estadísticamente significativas entre los grupos ET y NN. Conclusiones Según la RS, son pocos los estudios de tratamientos no farmacológicos para mejorar el sueño interrumpido de los pacientes con demencia de moderada a grave. Si bien, cuatro tratamientos tuvieron los resultados positivos: terapia lumínica, educación del sueño, caminatas diarias y terapia manual; sin embargo, el análisis de estos reveló poca claridad sobre esos hallazgos. El ensayo clínico pone de manifiesto que el ET y la NN han resultado efectivos en la mejora de la calidad del sueño, SD y función cognitiva en la población de demencia. Ninguno de los tres grupos de cuidadores mejoró significativamente su sobrecarga percibida después del tratamiento.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Neuromodulation effect of laser acupuncture on female stress urinary incontinence: a randomized controlled trial
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2022) Abdulaziz, Khadiga S.; Hamada Mohamed, Mahmoud; Ahmed Gad, Doha Ramy; El-Din Mahmoud, Lama Saad; Atiya Elshimy, Emad Eldeen; Osman, Doaa A.
    Although the impact of electroacupuncture or needle acupuncture on stress urinary incontinence (SUI) was previously investigated, there are no previous studies that have investigated the neuromodulatory impact of laser therapy on neurogenic acupoints in women with SUI. The aim of this study was to determine the neuromodulation mechanism of laser therapy on neurogenic acupoints in women with SUI. A prospective, randomized, controlled trial, pre, and post-experimental study was carried out. Thirty women with SUI were equally assigned into two equal groups (control and study groups). The control group received pelvic floor exercises for 6 weeks (n=15), while the study group received the same pelvic floor exercises for 6 weeks in addition to laser acupuncture on neurogenic acupoints (n=15). Before and after rehabilitation, pelvic floor muscle strength (PFMS) was assessed with the XFT-0010 Pelvic Muscle Trainer device, SUI severity was assessed with the Severity Index (SI) for urinary incontinence, and the impact of SUI on quality of life (QOL) was assessed with the International Consultation on Incontinence Questionnaire-Urinary Incontinence Short Form (ICIQ-SF). Comparison between the two groups after treatment showed a significant improvement in PFMS and significant reductions in scores of SI for urinary incontinence and ICIQ-SF (p<0.05). The neuromodulatory impact of laser application on neurogenic acupoints significantly increases the strength of pelvic floor muscles and significantly decreases the incontinence level and its impact on QOL in women with SUI.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback