Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Negritud"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Frantz Fanon, a psychiatrist trapped between anthropology, therapy and revolution: from sociotherapy to anticolonialism
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2025-05) Pérez-Fernández, Francisco; Peñaranda-Ortega, Maria
    Analizamos las ideas anticolonialistas y el discurso que Frantz Fanon llevó a cabo para tratar de enfocar desde otra óptica la vivencia de la negritud ante el racismo imperante en su época. Fanon (1925-1961) considerado el primer psicoanalista negro, fue un psiquiatra que dotó de la misma importancia, tanto la organicidad e historial del paciente, como la política y cultura en la que este se encontraba inmerso. La negritud será para él un acontecimiento sociopatológico. La importancia estriba en cómo Fanon, a lo largo de las guerras, los discur-sos colonialistas y los acontecimientos que conforman su vida, consolida una terapia ideológica donde la psicología colonial es la base fundamental del análisis y tratamiento de los pacientes. La emancipación del coloniza-dor, la revolución social y la construcción de la identidad de la piel serán cuestiones fundamentales para la liberación de la mente. En su corta trayectoria vital, pasó sus últimos años en Argelia, donde desarrolló una lucha teórica a favor de la revolución mental y anticolonial, erigiéndose como un importante defensor de la libertad de este país. Actual-mente, una gran parte de los discursos antirracistas y de empoderamiento en la identidad de la piel se están haciendo eco de sus ideas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Harmonia Rosales : la realidad histórica a través del sincretismo religioso en The Harvest
    (Universidad de Murcia, CEPOAT, 2022) Martínez Bernal, Paula
    La artista afrocubana estadounidense Harmonia Rosales centra su obra en la reinterpretación de obras maestras del Renacimiento. En concreto, sus pinturas cuestionan el eurocentrismo blanco que sigue ejerciendo abusos de poder hoy en día hacia minorías desde tiempos del período colonial. El objetivo de este estudio es evidenciar el sincretismo religioso entre la religión cristiana y yoruba presente en la obra The Harvest, realizada por Rosales en el año 2018. En ella, la artista presenta a una mujer negra como protagonista, señalando los abusos ejercidos por el hombre occidental a través de la imposición de la religión cristiana en América. Del mismo modo, también cuestiona el canon de belleza que esta expansión de creencias estableció, proponiendo una idea de santidad, belleza y poder diversa ligada al movimiento feminista negro.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Le je lyrique chez Léopold Sédar Senghor
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2019) Bobo, Rostand Sylvanius
    This study addresses lyricism from the point of view of the person who supports the poem. The lyrical I has double the actual subject or empirical subject. Studying the lyrical I neces - sarily raises the more general problem of the relationship between the author and the narra - tor, the real subject and the one who says I. The lyrical subject will be seen here not as a faithful reflection of an empirical subject, much less as pure fiction, but rather as a stylized projection of the poet, Leopold Sédar Senghor in this case whose poem The Kaya Magan serves as a cor - pus. It is, from the figure of the lyrical subject that the analysis will emerge from the text, to discover the intimate self of the cantor of ne - gritude and to reveal some essential features of Senghoian lyricism.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback