Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Necesidades formativas"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Cuestionario de necesidades formativas del profesorado de Educación Primaria (CNEFOPEP)
    (Facultad de Educación, Universidad de Murcia, 2024-07-07) Guerrero Romera, Catalina; Tovar Redondo, Erika; Guerrero Romera, Catalina; Teoría e Historia de la Educación; Facultad de Educación
    El propósito de este cuestionario es obtener información sobre la percepción que tiene el profesorado de Educación Primaria sobre sus necesidades formativas y analizar sus demandas de formación, así como su grado de satisfacción con la finalidad de la misma y poder así contribuir a la mejora de su profesionalización docente
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    ¿La formación docente contribuye a la colaboración centro escolar-familia en Educación Infantil y Primaria?
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2025) Ceballos Vacas, Esperanza María; Hervella-Fariñas, Diego; Rodríguez Ruiz, Beatriz
    La promoción de la participación de las familias es una responsabilidad de los centros escolares, constituyendo un indicador de calidad educativa (European Commission, 2021). El objetivo de este estudio de corte cualitativo es analizar, desde la perspectiva del profesorado, cuáles son sus necesidades formativas para la promoción de la relación centro escolar-familia. Se organizaron tres grupos de discusión en los que participaron 16 docentes de Educación Infantil y Primaria. Se realizó un análisis de contenido con el programa Atlas- ti 7.5.10. Los resultados muestran que la formación inicial y continua del profesorado no permite desarrollar las competencias necesarias para fomentar la implicación familiar. La forma de relacionarse con las familias se aprende principalmente asimilando la cultura del centro escolar, que puede promover o no la participación de las familias. El profesorado subraya sus necesidades de formación para la adquisición de competencias eminentemente sociales y emocionales. Se destacan las competencias comunicativas, empleando medios presenciales (y, en menor medida, virtuales), para mejorar la relación con las familias. Otras necesidades señaladas son las de autorregulación emocional y resolución de conflictos para gestionar situaciones difíciles con las familias. Se concluye que la ausencia de formación para trabajar con las familias genera inseguridad y refuerza creencias negativas sobre éstas. Se resalta la necesidad de una formación práctica y contextualizada, incluyendo las competencias anteriores, lo que redundará en mayor comprensión mutua y colaboración, enfatizando el valor de la alianza centro escolar-familia.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Necesidades formativas en evaluación de materiales didácticos : percepciones de los maestros
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2022) Sánchez Fuster, M. Carmen
    En este trabajo se trata de detectar las necesidades formativas que el profesorado de Educación Primaria tiene en relación con la evaluación y el análisis de los materiales didácticos, en concreto con la elección del libro de texto. A través del análisis de un cuestionario estructurado, se ha realizado un estudio detallado de las percepciones de los maestros en función de la edad, el sexo y la experiencia docente. En la investigación han participado 124 maestros que imparten clase en el tercer tramo de Educación Primaria en la Región de Murcia. El instrumento se sometió a validación de expertos. En la fase 1, a través de la fiabilidad de jueces (contenidos y aspectos técnicos y metodológicos). En la fase 2, se abordó el estudio de la fiabilidad de cada una de las dimensiones y en la fase 3 el estudio de la validez del constructo de las escalas. Los resultados de la prueba alfa Cronbach (= .867) ponen en evidencia que el cuestionario gozaba de consistencia interna u homogeneidad moderada-alta. Los docentes participantes en el estudio afirman, de manera contundente, que necesitan que se pongan a su disposición herramientas sencillas que permitan realizar una evaluación integral de calidad didáctica del libro de texto. A su vez, consideran que la evaluación de la calidad de estos materiales es una tarea propia del profesorado.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La situación de la formación en educación inclusiva en los nuevos títulos de grado de maestro en España
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2011) León Guerrero, María José
    La nueva reforma de los planes de estudios, impulsada por la adaptación al EEES, constituye una oportunidad para reflexionar sobre los contenidos y las metodologías empleadas hasta este momento en los títulos de maestro pero, además, en relación con la educación inclusiva, supone cambiar la concepción deficitaria que subyacía en la mayoría de las asignaturas que los preparaban, dotando a los futuros maestros de la perspectiva de la inclusión y abordando los cambios necesarios para dar respuesta a todos los alumnos. En este artículo hacemos un análisis de las necesidades formativas de los futuros maestros para atender a la diversidad e intentamos determinar los cambios en los nuevos planes, para establecer si los mismos darán respuesta a las demandas de una escuela inclusiva.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback