Browsing by Subject "Narrativity"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessJosé María Merino: teoría y práctica del microrrelato(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2019) Basanta, ÁngelEl microrrelato ha alcanzado un extraordinario auge en las últimas décadas. Se define por su acusada brevedad y su intensa narratividad, su extrema concentración y economía expresiva sus- tentadas en la elipsis y el arte de sugerir. Aunque ha habido microrrelatos desde las primeras ma- nifestaciones de la literatura, este cuarto género narrativo nace como tal a partir del Romanticismo y, sobre todo, en el modernismo, alcanza su pleno desarrollo a lo largo del siglo XX, a partir de J. R. Jiménez y R. Gómez de la serna, en españa, y, más aún, en Hispanoamérica, con maestros como Borges, A. monterroso y J. Cortázar; y se con- solida como el cuarto género narrativo a finales del XX y comienzos del XXI. José mª merino es uno de los escritores españoles que más y mejor ha contribuido a la construcción de la teoría del microrrelato y está considerado como uno de los maestros indiscutibles en la creación de minific - ciones representativas de esta modalidad narrati - va. Reunió sus microrrelatos por primera vez en La glorieta de los fugitivos. Minificción completa (2007). A ellos hay que añadir los intercalados después entre los cuentos de El libro de las horas contadas (2011) y los agrupados en la tercera par - te de La trama oculta (cuentos de los dos lados con una silva mínima) (2014).