Browsing by Subject "Musulmanes"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessLas comunidades musulmanas en España y su relación con el Estado(Murcia : Cátedra de Historia Contemporánea, Universidad de Murcia, 2008) Jiménez Martín, Domingo
- PublicationOpen AccessLa emigración mozárabe al reino de León, siglos IX y X(Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2015-03-06) Martínez Díez, Gonzalo (1924-)Este artículo trata el origen de la comunidad mozárabe del reino de León, antiguos cristianos huidos de las tierras conquistadas por la invasión árabe y que pese a tener los mismos derechos que los habitantes del reino de León seguían denominándose a sí mismos como mozárabes.
- PublicationOpen AccessEvolución de las relaciones políticas castellanogranadinas entre los siglos XIII y XV(Universidad de Murcia, CEPOAT, 2022) Molina Alcolea, AlonsoEl avance del proceso reconquistador castellano de Fernando III El Santo dio como resultado el nacimiento de una nueva entidad política islámica en territorio peninsular que se convertiría en el último bastión de Al-Ándalus. Las relaciones entre el reino castellano y el nazarí variaron según la situación que atravesaban las distintas entidades políticas, alternando momentos de guerra y paz. En este artículo se abordará el estudio de la evolución de esas relaciones políticas.
- PublicationOpen AccessFlamenco: de la marginalidad social a la referencia cultural pasando por la apropiación política(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2018) Santiago Ortega, Pedro Pablo deEl flamenco fue reconocido en 2010 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Desde que se estableciera el término flamenco, a mitad del siglo XIX, su evolución, calado y popularidad entre la sociedad ha variado hasta convertirse en lo que es hoy, un arte de reconocimiento internacional. Lo que surgiera como una expresión artística casi marginal se transformó en un movimiento social muy popular, que fue abrazado por los diferentes regímenes que imperaron en España en los siglos XIX y XX, entre ellos la II República y la dictadura franquista, que vieron en esta expresión artística popular una forma de conectar con el pueblo y concretamente con las clases sociales con menos recursos económicos. A lo largo del presente trabajo, se abordarán los cambios y transformaciones sociales en los que se ha visto envuelto el flamenco, teniendo como referencia a algunas de las figuras más representativas de este arte en sus diferentes etapas
- PublicationOpen AccessMusulmanes en la región de Murcia en el siglo XIX. Testamento y muerte en Cartagena en 1811 de un mercader de Trípoli(Murcia : Cátedra de Historia Contemporánea, Universidad de Murcia, 1997) Vilar, Juan Bautista