Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Multilingüismo"

Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Actitudes de los maestros en formación hacia las lenguas extranjeras y la educación multilingüe
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2021) Campos Bandrés, Iris Orosia
    Durante las dos últimas décadas la enseñanza de las lenguas extranjeras ha contado con un gran impulso en la Comunidad Autónoma de Aragón. Sin embargo, todavía está en vías de desarrollo la investigación sobre su situación y resultados tanto a nivel académico como sociolingüístico. El objetivo de este trabajo es explorar las actitudes de los maestros de Educación Primaria en formación en la Universidad de Zaragoza hacia la educación multilingüe y hacia las lenguas extranjeras preponderantes en el sistema educativo autonómico y estatal (inglés y francés), así como conocer el uso que hacen de las mismas. Los resultados del cuestionario completado por 874 alumnos de 1º y 4º curso de magisterio muestran un uso moderado de las lenguas extranjeras más allá de las actividades de ocio relacionadas con la música y el cine. También se constata la presencia de actitudes neutras hacia el francés y favorables hacia el inglés y hacia la educación multilingüe, así como el influjo positivo de variables como el perfil lingüístico del sujeto o el curso académico, principalmente significativas en la determinación de las actitudes hacia la educación multilingüe.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La comunicación, interacción y entendimiento en la Europa multicultural a través de la actualización de los programas de formación del profesorado especialista en lengua extranjera
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2016) Sánchez-Sánchez, Gabriel
    La consolidación de Europa como una unidad territorial tras la II Guerra Mundial condiciona la aparición de un trasfondo multilingüístico y multicultural sin precedentes. La política lingüística del Consejo de Europa estará enfocada principalmente a garantizar la comunicación, el enriquecimiento, la comprensión y la cohesión territorial y social entre los estados de la unión. Este objetivo origina toda una serie de necesidades y exigencias a las que se habrá que dar respuesta desde las Administraciones educativas. La labor de estas consiste en continuar la trayectoria iniciada por el Consejo de Europa y establecer los objetivos que deben plantearse las instituciones educativas para contribuir de ese modo al logro de ese entendimiento y cohesión europeos. A partir de este momento, se empieza a hablar, por ejemplo, del aula como único contexto de aprendizaje de otras lenguas europeas y se apunta a la figura del docente como único responsable del proceso de enseñanza y aprendizaje. Inspirados por esta descripción de la nueva realidad lingüística y cultural continental y por las intenciones de la política lingüística y educativa europea, creemos necesario plantear una investigación que sirva para proyectar luz sobre dos aspectos esenciales. En primer lugar, será necesario establecer cuáles son esas necesidades y exigencias que la nueva política lingüística europea ha originado. Y, en segundo lugar, será necesario realizar un análisis de un modelo de programa de formación del nuevo profesorado especialista en lengua extranjera concreto para descubrir si se está teniendo éxito en la habilitación del nuevo docente como fuente de conocimiento lingüístico y cultural para el aula de Educación Primaria o si, por el contrario, los esfuerzos realizados desde el marco del Espacio Europeo de Educación Superior no constituyen la respuesta que la nueva Europa multicultural y multilingüe de este siglo XXI requiere.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Escuela e inmigración. Una presentación de estudios sobre el desarrollo de habilidades lingüísticas y procesos de interdependencia entre lenguas
    (Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2013-05) Huguet, Ángel; Janés, Judit
    Al objeto de profundizar en el debate “inmigración-lenguaescuela”, el trabajo presenta algunos datos derivados de la todavía escasa investigación sobre el tópico existente hasta el momento en España, poniendo especial énfasis en el caso catalán. Para ello, a partir de una breve revisión de la incidencia demográfica del fenómeno migratorio en el conjunto del Estado, mostramos los resultados de una serie de estudios centrados en: 1) el desarrollo de habilidades lingüísticas en la lengua de la escuela, y 2) el análisis de los procesos de interdependencia lingüística. Finalmente, se discuten posibles actuaciones que persiguen optimizar y reconsiderar la práctica educativa en las aulas multilingües.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El inglés como lengua franca en la clase de español/lengua extranjera: perspectivas del estudiante
    (Murcia : Universidad de Murcia, Editum, 2014) Boillos Pereira, María del Mar
    Este trabajo es un análisis de las perspectivas de los estudiantes de español/lengua extranjera acerca del uso del inglés en el aula como lengua franca. La realidad de la clase de español en la que los alumnos poseen lenguas maternas diversas ha generado la necesidad de plantearse hasta qué punto el empleo del inglés es una herramienta válida en estos contextos y cómo contribuye a la mejora del proceso de aprendizaje. Para ello, se analizan las perspectivas de estudiantes universitarios de intercambio no angloparlantes de diversos niveles y se comprueba cuáles son los contextos en los que se emplea el inglés y cuáles sus beneficios. Los resultados apuntan a que el alumno prefiere un abandono gradual del uso del inglés según incrementa su nivel de dominio de la L2, aunque se observa un apego al uso de esa lengua como apoyo en las dificultades léxicas, incluso en los niveles más avanzados.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Reseña: Mateo García, M. V., y García Marcos, F. (2022). "Evaluación sociolingüística, la dimensión del tiempo real". Granada: Editorial Comares.
    (Instituto de Lingüística Materialista, 2023) Zapata Barrero, Belén
    Basándose en la sociolingüística variacionista de Labov, Mateo García y García Marcos (2022) abordan el fenómeno de la generación de actitudes hacia el aprendizaje de las lenguas extranjeras en la comunidad de habla de Almería mediante la implementación de una metodología de tiempo real. Los resultados obtenidos a través de esta perspectiva cronológica ofrecen conclusiones relevantes respecto a la programación lingüística, la normativización, la normalización del repertorio lingüístico y la mortandad lingüística. En base a esto, los autores predicen la conformación de un panorama sociolingüístico global multilingüe, que se torna necesario para poder operar de forma efectiva en una sociedad cada vez más globalizada.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback