Browsing by Subject "Mujeres y ciencia"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
- PublicationMetadata onlyCientíficas y educadoras : las primeras mujeres en el proceso de construcción de la didáctica de las ciencias en España /María Angeles Delgado Martínez; directores, José Mariano Bernal Martínez, Antonio Viñao Frago.(Murcia : Universidad de Murcia, Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales,, 2008) Delgado Martínez, María Angeles
- PublicationEmbargoMujeres y Salud: Prácticas y Saberes(Instituto de Estudios Riojanos, 2021) Moral de Calatrava, Paloma; Enfermería
- PublicationOpen AccessLa perspectiva de género en los sistemas de evaluación de la producción científica(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2007-01-01) Lara, CatalinaA society with gender stereotypes produces a science impregnated with gender bias. This determines both the scientific contents and the selection of people taking part in the generation of scientific knowledge. In all western countries, the percentage of women in high positions in the science and technology system is extraordinarily low. In this article, case analysis are presented showing that the evaluation of scientific activity, which is a mandatory step in the selection and financing of researchers, may be directly or indirectly affected of gender bias. Even evaluation criteria which appear to be neutral with respect to gender may have an unwanted gender impact. It seems very necessary to establish transparent systems of evaluation of scientific production and to analyse the evaluation criteria and their results under a gender perspective in order to uncover possible gender biases that might be supporting the glass ceiling in the academic career of women scientists.
- PublicationOpen AccessLas Sincátedra. Repaso por la historia de las científicas españolas olvidadas(2016-10-14) Garrido Huarte, Elena; Roca Marín, Delfina; Comunicación y DocumentaciónA lo largo de la historia los logros obtenidos por las mujeres se han visto relegados a un segundo plano, cuando no directamente condenados al olvido. Con el siguiente trabajo, dividido en dos partes, una teórica y otra práctica, se busca rescatar la figura de la mujer en el mundo científico español. Para desarrollar la parte teórica se tomará como punto de partida una institución cuya existencia fue fundamental para la incorporación de la mujer a la educación superior y universitaria: la Residencia de Señoritas. Bajo la atenta dirección de María de Maeztu, esta institución sin precedentes envolvió a las alumnas en un ambiente cultural y moral que impulsó su posición en la sociedad de la época (1910 - 1936) y que modernizó los valores y costumbres asociados al género femenino. Además, se realizará un trabajo de campo centrado en la comparación del perfil profesional de una muestra de las científicas españolas pioneras (mediante el análisis de la bibliografía existente sobre el tema) con el perfil de una selección de científicas contemporáneas (datos recolectados a través de encuestas), con el fin de determinar qué barreras y dificultades estuvieron y continúan presentes en la trayectoria profesional de las científicas españolas. Por último, se tratará de sentar las bases y recomendaciones que podrían adoptarse para que la discriminación y el sesgo sexista se extingan en materia científica.