Browsing by Subject "Motives"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessMotives, expectations, preparedness and academic perrformance: a study of students of accounting at a Spanish university(2009) Arquero, José L.; Byrne, Marann; Flood, Barbara; González, José MaríaUnderstanding the motives, expectations and preparedness of students is important for accounting educators, as they seek to develop learning environments that promote high quality learning outcomes. This paper examines these factors with a sample of entry level students on a Business and Management degree at a Spanish university. The study also explores the influence of these antecedent variables on academic performance in the first accounting module. The data were collected using a Spanish version of the MEPU questionnaire, which was developed by Byrne and Flood (2005 and 2007). The analysis revealed that students are motivated by a combination of intrinsic and vocationally-oriented factors and feel well prepared for higher education. Interest in accounting, experience of the subject at school, academic self-confidence and university access scores were all significantly correlated with performance. Some interesting gender differences were identified and variation among regular and repeating students was also examined
- PublicationOpen AccessMotivos de participacion deportiva en jovenes deportistas mexicanos(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2017) Rodríguez-Martínez, P.; Guillén, F.El propósito del presente estudio es analizar los motivos de la participación deportiva de jóvenes deportistas mexicanos, así como las dife- rencias de género, según la práctica deportiva y las regiones de procedencia. Los participantes fueron deportistas en este estudio fueron 758 deportis- tas (376 mujeres y 382 hombres) con edades comprendidas entre 10 y 21 años, de todo el país, y participantes 16 deportes. Se utilizó la versión del Cuestionario de Motivos de Participación (PMQ; Gill, Gross y Huddleston, 1983) realizada por Scalon, Becker y Brauner (1999). Los resultados mues- tran, que las principales razones esgrimidas por los deportistas son estar en forma, estar fuerte y saludable, porque les gusta y también por mejorar sus habilidades. Según el género y edad, también existen diferencias estadísti- camente significativas, en muchos de los motivos expuestos para la prácti- ca deportiva. Asimismo, se aprecian diferencias significativas según sea la práctica individual o colectiva y entre deportes de combate y no combate. Los resultados procuran información sumamente interesante para el diseño de los ambientes deportivos y para que los entrenadores adapten la práctica a los intereses de los jóvenes deportistas. Futuras investigaciones deberían incidir en este tópico con estudios cualitativos que ayuden a conocer en profundidad la realidad del deporte y deportistas mexicanos.
- PublicationOpen AccessLa simbología de ‘la bella durmiente’.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2022) Pérez Conde, ClaudiaLos cuentos de hadas han ido evolucionando con el paso de los siglos, versionándose y adaptándose a las necesidades socioculturales de cada época. Al surgir en la tradición oral, no se conserva un registro escrito de la primera de las versiones de cada cuento, lo que le da la oportunidad de cambiar y modificar cualquier detalle. Con el paso del tiempo, puede parecer que las nuevas versiones distan mucho del cuento original, pero realmente todas y cada una de ellas mantiene la simbología universal de la primera versión. A lo largo de este trabajo se estudiará el cuento de La bella durmiente en sus tres versiones más famosas y se podrá observar cómo, pese a todos los cambios introducidos en las diferentes épocas y regiones, se mantienen los símbolos universales, con ciertas novedades para hacer la historia más atractiva para los lectores de la época. Estos símbolos nos demuestran que, sin importar lo mucho que cambie el cuento, la esencia seguirá siendo la misma.