Browsing by Subject "Motivación Académica"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessDeterminantes académicos y motivacionales en función del género del alumnado de Formación Profesional(Subdirección General de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones del Ministerio de Educación y Formación Profesional, 2022-09-02) Sánchez Martín, Micaela; Corral Robles, Silvia; Llamas Bastida, María Concepción; González Gijón, Gracia; Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación
- PublicationOpen AccessDeterminantes académicos y motivacionales en función del género del alumnado de Formación Profesional(FECYT, 2023-01-02) Sánchez Martín, Micaela; Corral-Robles, Silvia; Llamas Bastida, María Concepción; González-Gijón, Gracia; Métodos de Investigación y Diagnóstico en EducaciónLa pluralidad de elementos que pueden ejercer influencia en la evolución del proceso académico y profesional en los estudiantes en la etapa de la adolescencia, unido a la extensa cantidad de itinerarios de formación por los que pueden optar, incrementa la dificultad para la elección de la carrera. Simultáneamente, las diferencias de género que se desarrollan en los procesos de socialización configuran el comportamiento y las expectativas de ambos sexos en todas las fases de la vida. Así pues, la toma de decisiones académicas en la juventud parece estar supeditada por los estereotipos de género existentes en nuestra sociedad. En el presente estudio se analizan los determinantes académicos y motivacionales para escoger un itinerario formativo y profesional en función de la variable sexo. Para ello, hemos empleado una metodología tipo encuesta, con enfoque cuantitativo. La selección de los participantes se ha realizado mediante un muestreo intencional, entre los estudiantes de primer curso de Formación Profesional de Grado Medio y Superior, de tres institutos Región de Murcia (España), quedando compuesta por 192 estudiantes. Con los datos obtenidos se han realizado pruebas estadísticas descriptivas e inferenciales utilizando el programa de análisis de datos SPSS V26. Los resultados muestran la influencia del sexo en la elección de la Familia Profesional y del Ciclo Formativo, donde ellas se decantan principalmente por itinerarios que implican la ayuda a otras personas y con menor prestigio social, y ellos por profesiones técnicas mejor remuneradas y más valoradas socialmente También existen diferencias según calificaciones de acceso a la modalidad de estudios. Además, las chicas presentan medias más altas en los determinantes motivacionales a excepción de la dimensión Empleabilidad. Con todo ello podemos concluir que la variable sexo influye tanto en los determinantes académicos como motivacionales, del alumnado de Formación Profesional, para la toma de decisiones.
- PublicationOpen AccessEfecto del apoyo a la autonomía sobre la satisfacción académica: la motivación y el compromiso académico como variables mediadoras(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2023) Froment, Facundo; De-Besa Gutiérrez, Manuel; Gil Flores, JavierLas percepciones del alumnado sobre la práctica docente influyen en su proceso de aprendizaje. En este sentido, las percepciones del estudiantado sobre el apoyo a la autonomía afectan a diversas variables, entre ellas su satisfacción académica. El propósito de este estudio ha sido predecir la satisfacción académica del alumnado universitario según sus percepciones sobre el apoyo a la autonomía, mediadas por su motivación y su compromiso académico. En el estudio han participado 637 estudiantes de la Universidad de Cádiz y de la Universidad de Extremadura que cursan los Grados en Educación Primaria y Educación Infantil. Para la recogida de datos, se han administrado la Escala de Apoyo a la Autonomía, la Escala de Motivación Estado, la Escala de Compromiso en el Aula y la Escala de Satisfacción Académica. Para el análisis de los datos se ha aplicado un modelo de ecuaciones estructurales de mínimos cuadrados parciales (PLS-SEM). Los hallazgos señalan efectos positivos del apoyo a la autonomía sobre la motivación, el compromiso y la satisfacción académica; de la motivación sobre el compromiso y la satisfacción académica y del compromiso sobre la satisfacción académica del alumnado universitario. Asimismo, la motivación y el compromiso académico tienen efectos mediadores complementarios con el resto de variables objeto de estudio. Finalmente, por medio de la validez predictiva del modelo, se determina que éste presenta un poder predictivo bajo fuera de la muestra. Se derivan recomendaciones para incorporar estrategias en la formación docente que promuevan la autonomía del alumnado universitario, enriqueciendo así su proceso de aprendizaje.
- PublicationOpen Access¿Estudio lo que quiero o lo que debo? Efectos de la motivación en la preferencia de estudio sobre la eficacia percibida, el engagement académico y la ideación de abandonar los estudios universitarios(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2025) Merhi, Richard; Sánchez-Elvira Panigagua, Ángeles; Palací, Francisco J.; Salanova, MarisaEl presente estudio analiza, mediante un modelo cross-lagged el impacto de las motivaciones (intrínsecas y extrínsecas) en la elección de una titulación universitaria. Se investiga cómo estas motivaciones afectan la eficacia percibida, el engagement académico, los resultados académicos y la tendencia al cambio o abandono de estudios. Una muestra de 198 estudiantes de universidades españolas respondió a una batería de cuestionarios antes y después del primer periodo de evaluación académica del curso. Los resultados muestran el claro impacto positivo de los motivos intrínsecos (frente a los extrínsecos) sobre la eficacia percibida y el engagement académico. Por otra parte, se observa que el engagement ejerce un papel mediador en la relación de la motivación y la eficacia percibida con la ideación de cambio y el abandono de estudios universitarios. Este último indicador es predicho tanto por un menor engagement como por peores resultados académicos. Los datos destacan la importancia de una adecuada orientación preuniversitaria hacia titulaciones para las que el estudiante experimente una mayor motivación intrínseca, por su impacto posterior en variables que previenen el abandono y el cambio de estudios. Estas acciones deberían complementarse con otras que incrementen los niveles de recursos personales y el bienestar del estudiantado, una vez iniciados los estudios.
- PublicationOpen AccessLa influencia de la credibilidad del profesorado universitario en la satisfacción académica del alumnado: el rol mediador de la motivación académica(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2024) De Besa Gutiérrez, Manuel Rafael; Froment, Facundo; Gil Flores, JavierLa literatura científica ha evidenciado la incidencia que tiene el comportamiento del docente en la motivación y la satisfacción académica, ambas variables asociadas al aprendizaje de los estudiantes. El presente estudio tiene como objetivo predecir la satisfacción académica del alumnado según sus percepciones sobre la credibilidad del profesorado universitario teniendo en cuanta el rol mediador de la motivación académica. Para abordar este propósito se ha utilizado una muestra de 446estudiantes matriculados en los grados universitarios de infantil y primaria. Para la recogida de datos se ha utilizado la escala de Credibilidaden Profesores Universitarios, la escala de Motivación Estado y la escala de Satisfacción Académica. Como técnica estadística se ha optado por un modelo de ecuaciones estructurales a través del método de mínimos cuadrados parciales (PLS-SEM). Los resultados revelan quela motivación académica media la relación entre la credibilidad docente y la satisfacción académica del alumnado. A partir de los resultados se discuten los hallazgos y se proponen recomendaciones prácticas para que el docente sea percibido como más creíble en su práctica educativa.