Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Modelo didáctico"

Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Estudio y valoración de un modelo didáctico intertextual literario-musical. Una investigación en la Región de Murcia
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2014-06-12) Vicente-Yagüe Jara, María Isabel de
    En el presente artículo exponemos una investigación sobre la práctica lectora y el hábito de escucha musical, pilares fundamentales de la educación literaria y musical, en la Educación Secundaria Obligatoria, el Bachillerato y las Enseñanzas Artísticas de Música. Hemos pretendido comprobar si se fomenta el interés lector y auditivo del alumnado a través de un modelo didáctico interdisciplinar basado en el estudio de referentes intertextuales en las obras mixtas literario-musicales, que se ha aplicado en diversos centros educativos de la Región de Murcia. Como instrumentos metodológicos se han utilizado, fundamentalmente, la observación, los cuestionarios (15 tipos) y las entrevistas, aunque en este trabajo solo contemplamos los datos cuantitativos de los alumnos, tratados mediante el programa informático SPSS, versión 15. Finalmente, del análisis de los resultados se desprende que la aplicación del método ha estimulado considerablemente la afición por la lectura y la audición musical, al mismo tiempo que ha contribuido de forma significativa en la interpretación de las obras trabajadas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Una experiencia de formación del profesorado basada en las inteligencias múltiples y la Educación Artística
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2017) Llonch Molina, Nayra; Martín Piñol, Carolina; Santacana Mestre, Joan
    En este artículo se presenta una experiencia didáctica llevada a cabo en una asignatura del área de Educación Visual y Plástica del Grado de Educación Primaria de la Universidad de Barcelona. El objetivo principal de la experiencia, que está sustentada en la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner, es desarrollar la capacidad artística del alumnado a través de la metodología participativa y estimuladora de la creación de material didáctico. El trabajo descrito partió de un estudio previo de las motivaciones del alumnado y de las inteligencias con las que se identificaban. La experiencia ha consolidado una estrategia metodológica basada en las motivaciones del alumnado, las inteligencias múltiples, la interdisciplinariedad y la creatividad en un campo emergente como es el de la didáctica de las Artes Visuales. Además, se presenta un modelo para la didáctica de la Educación Visual y Plástica susceptible de ser aplicado en Educación Primaria, Secundaria y Universitaria.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Un modelo didáctico con enfoque constructivista para la enseñanza de la física en el nivel universitario
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1992) Meneses Villagrá, Jesús Ángel
    En este trabajo se presenta una propuesta metodológica para la enseñanza de la física en los niveles superiores de enseñanza que tiene por finalidad producir en los alumnos aprendizajes significativos. Partiendo del análisis de varios modelos didácticos con enfoque constructivista ensayados en los niveles elementales y medios de varios países, se desarrolla el modelo que proponemos, especificando los objetivos que persigue, los principios en que se basa y la sintaxis de las etapas que configuran su estructura.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Sostenibilidad y zenit de producción petrolífera en un curso de profesores y profesoras
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2007) Ballenilla, Fernando
    El presente artículo trata de cómo se abordó la problemática de la sostenibilidad, asociada al zenit de producción petrolífera (Peak Oil), con un grupo de profesores/as, durante el desarrollo de la asignatura de Intervención Curricular en la Enseñanza de las Ciencias, que se imparte en la Facultad de Educación de la Universidad de Alicante. Esta asignatura forma parte de la licenciatura de Psicopedagogía, estudios a los que se accede desde la titulación de maestro, que también se cursan en la misma facultad.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Uso de modelos didácticos en España en el contexto del COVID-19: estudio comparativo entre cuerpos docentes
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2022) Rodríguez-García, Alejandro; Arias-Gago, Ana Rosa
    Las investigaciones que miden las diferencias en la utilización de modelos didácticos entre cuerpos docentes (maestros de Educación Infantil y Primaria, profesorado de enseñanza secundaria y universitario) en el contexto COVID-19 son exiguas a nivel nacional. Este trabajo tiene por objeto tanto describir la utilización general de modelos didácticos, como establecer diferencias en el grado de utilización entre los cuerpos docentes del territorio español durante la pandemia global. Para ello, se siguió un diseño cuantitativo no experimental de tipo descriptivo-comparativo, en el que se administró el cuestionario UMEPE a una muestra de 16902 docentes de los cuerpos citados. El análisis de datos, realizado por medio de análisis de frecuencias, estadísticos descriptivos y ANOVA de un factor, arrojó que los docentes perciben que el modelo de aprendizaje dirigido es más utilizado que modelos más comprensivos con el alumnado –activación cognitiva y aprendizaje activo–. Los resultados reflejan que, pese a los intentos de diversos organismos nacionales por promover la digitalización de la enseñanza y el cambio de paradigma, el aprendizaje dirigido continúa siendo el modelo más prevalente, aunque métodos como el e-learning o la autorregulación han experimentado un gran avance debido al COVID-19. Esta circunstancia, coincidente con la literatura vinculada, se traslada también a los docentes de universidad, que tienden a percibir una mayor utilización en los modelos dirigidos y cognitivos que maestros y profesorado de secundaria, quienes se decantan más por el modelo activo.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback