Browsing by Subject "Misiones Pedagógicas"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessMedio rural y modernización educativa en la primera mitad del siglo XX : proyectos de Misiones Culturales en México y Misiones Pedagógicas en España(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2024) Cerdá Mondéjar, Carmen MaríaEn México los proyectos de educación rural que integraban a los Maestros Misioneros como “apóstoles de la educación rural” impulsados por José Vasconcelos y las Misiones Culturales surgidas hacia 1923 al amparo de la Secretaría de Educación Pública (SEP), tenían como finalidad “civilizar” a los pueblos indígenas y a las personas que vivían en el campo (Calderón Mólgora, 2015). En España como antecedente a las Misiones Pedagógicas republicanas desarrolladas a partir de 1931, ya desde 1881 el institucionista Manuel Bartolomé Cossío solicitaba misiones ambulantes promovidas por los maestros como “la palanca más fuerte para el desarrollo de la civilización” reclamando el fomento “de obras escolares complementarias en distritos rurales” (1882: 195-196) y la necesidad de una formación superior llevada a la escuela y a la aldea mediante una “acción social” (1915: XIV) de inspiración cultural. Con acciones y prácticas muy similares e influencia del ideario socialista, la hipótesis de partida se fundamenta en afirmar que ambos proyectos contemplaban la educación como medio de progreso, modernización y regeneración social y cultural de la población rural en su conjunto. Así, esta investigación pretende: poner de manifiesto la labor de extensión cultural desarrollada en México y en España durante la primera mitad del siglo XX atendiendo a sus fundamentos teóricos e ideológicos, describir las actividades realizadas a partir del análisis de publicaciones y fuentes primarias tales como prensa, discursos políticos, memorias y noticias relacionadas, y valorar la repercusión que dichas actividades de acción social tuvieron sobre el medio rural mexicano y español.