Browsing by Subject "Miguel de Unamuno"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessEl argumento vertebrador del Sentimiento Trágico de la Vida, de Miguel de Unamuno(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2017) Oya, AlbertoEn su Sentimiento Trágico de la Vida, Miguel de Unamuno argumenta que necesitamos creer en Dios y que esta necesidad es suficiente para justificar la adopción de la creencia religiosa. El objetivo de este artículo es reconstruir y analizar el argumento de Miguel de Unamuno, el cual constituye, sin lugar a dudas, el eje vertebrador del Sentimiento Trágico de la Vida. En este artículo, defenderé: primero, que el argumento no puede usarse para justificar la adopción de la creencia religiosa; segundo, que el argumento parece ser más convincente si se entiende en términos de deseo y no de necesidad; tercero, que ya sea en términos de deseo o necesidad, lo que realmente demuestra el argumento es el conflicto entre nuestro desear, o necesitar, creer en Dios, por un lado, y nuestra falta de licitud epistémica para adoptar dicha creencia, por otro lado.
- PublicationOpen AccessEpistolario I (1880-1899) / Miguel de Unamuno; introducción, edición y notas de Colette y Jean-Claude Rabaté. Salamanca: Universidad Salamanca, 2017: Reseña bibliográfica(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2019) Villar Ezcurra, Alicia
- PublicationOpen AccessLa Fraternidad lingüística entre Miguel de Unamuno y José Leite de Vasconcellos.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones., 2024) Gordo Piñar, GemmaThe purpose of this article is the presentation and analysis of the letters that Miguel de Unamuno sent to the Portuguese polygraph José Leite de Vasconcellos. With these missives the crossed correspondence between both is completed, by adding those of Unamuno to those we already knew of Leite. This allows us to delve into the relationship that these two Masters maintained, especially from the field of Philology and, more specifically, Linguistics, one of the main topics and dedications that united them. In addition, this correspondence is interesting because it is part of the beginnings of Unamuno’s relations with Portugal, which over time will become crucial and very fruitful for him.
- PublicationOpen AccessEl “Nocturno” de Miguel de Unamuno: estudio de un borrador inédito(Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2017) Martínez Deyros, MaríaEl “Nocturno” se convirtió en los últimos años del siglo XIX en un motivo literario tan recurrente en la poesía modernista, que ha llegado a ser considerado por algunos estudiosos como un subgénero lírico propio de la literatura del Fin de Siglo. Si bien es verdad que los primeros poetas españoles en publicar sus nocturnos fueron Villaespesa (1899) y Juan Ramón Jiménez (1900), el hallazgo de un borrador hasta ahora inédito de Miguel de Unamuno nos revela cómo el catedrático de Salamanca, antes de 1899, vendría trabajando en la composición de un poema con el revelador título de “Nocturno”, inscribiéndose de esta forma dentro de la moda imperante en esos años. Gracias a la metodología de la crítica genética se comprobará cómo don Miguel recrea a partir del ambiente nocturnal su peculiar concepción de la intrahistoria.