Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Middle East"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Joseph-Philibert Girault de Prangey (1804-1892): el viaje a oriente de un pionero del daguerrotipo.
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2023) Martínez Muñiz, Pablo
    El presente artículo analiza la figura de Joseph-Philibert Girault de Prangey: viajero, erudito orientalista y daguerrotipista francés del siglo XIX. Su aportación a la historia de la fotografía es fundamental ya que fue un pionero en el uso del daguerrotipo a partir de 1842 en su viaje a Oriente, viajando por los actuales países de Italia, Malta, Grecia, Egipto, Turquía, Siria, Palestina, Israel y Líbano. Además, fue un gran artista –acuarelista, dibujante–, se interesó por la botánica y la jardinería y destacó por sus estudios acerca de la arquitectura islámica y la arqueología en Oriente Próximo y en Andalucía, región, esta última, que visitó en 1832. La presente investigación utiliza fuentes primarias –escritos suyos, escritos de la época y sus daguerrotipos– para construir un relato biográfico en el que se interrelacionan los primeros momentos de la fotografía –dada a conocer en 1839, apenas tres años antes de la partida de Girault de Prangey a Oriente Próximo– con el interés por el orientalismo que existía en la Europa del siglo XIX.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El patrimonio arqueológico iraquí y su destrucción a lo largo del tiempo
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2015) Espejel Arroyo, Fernando
    El moderno país de Iraq ocupa una zona en la que se asentaron las principales culturas del Antiguo Oriente. Un rico patrimonio arqueológico que durante años el país se encargó de estudiar. Su glorioso pasado era el orgullo de la nación. Cuando en el año 2003 se producía la invasión de Iraq, los medios de comunicación publicaron noticias sobre el saqueo del Museo Nacional, sin embargo este no era sino un hecho más, probablemente el más doloroso de los que ha sufrido el patrimonio de este país a lo largo del tiempo. En primer lugar el expolio de las potencias colonizadoras europeas, interesadas en aumentar los fondos de sus museos, pasando por la presencia de mafias internacionales sin escrúpulos, varias guerras desastrosas y un embargo internacional que se prolongó durante doce años, agravando la ya de por sí delicada situación del país, y que tuvo consecuencias importantes para el patrimonio arqueológico.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El último capítulo del conflicto israelí-palestino: el Acuerdo del Siglo y la reciente cooperación árabe-israelí con los Acuerdos de Abraham
    (Universidad de Navarra, 2022) Vázquez Serrano, Irene; Derecho Financiero, Internacional y Procesal
    El conflicto palestino-israelí, con origen en la anexión y ocupación continuada contraria al Derecho internacional de territorio palestino por parte de Israel, parece haberse convertido en un conflicto de los denominados intratables y de larga duración, a pesar de los numerosos procesos de paz y de las negociaciones llevadas a cabo, auspiciadas por actores externos (generalmente, miembros del Consejo de Seguridad) y con el objetivo de alcanzar una solución al conflicto que satisfaga los intereses de ambas partes y traiga paz y seguridad a Oriente Medio. El Acuerdo del Siglo (2020) es el último plan de paz ofrecido a las partes; un nuevo intento de Estados Unidos por solucionar el conflicto que ha sido rechazado por los palestinos. Pero en la actualidad asistimos también al surgimiento de un nuevo elemento en las tensas relaciones israelo-palestinas: el apoyo de ciertos Estados árabes al Estado de Israel manifestado a través de la firma de los Acuerdos de Abraham (también auspiciados por los Estados Unidos): acuerdos de cooperación comercial económica, financiera y en materia de seguridad que seguro generarán un giro estratégico en la solución del conflicto. Y todo apunta a que nuevos Estados árabes se irán uniendo a la iniciativa.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback