Browsing by Subject "Metodologia observacional"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessAnálisis de la posesión de balón en el fútbol juvenil en relación a variables de situación: Estudio de caso(Murcia: Servicio de publicaciones de la Universidad de Murcia, 2020) Errekagorri Elezkano, Ibai; Echeazarra Escudero, Ibon; Castellano Paulis, JulenEl objetivo del presente estudio fue estudiar cómo afectaron en la posesión del balón de un equipo de fútbol perteneciente a la categoría División de Honor Juvenil de España durante una temporada competitiva las siguientes variables de situación: entrenador(entrenador 1, entrenador 2 y entrenador 3), nivel del oponente(alto, medio y bajo), ubicación del partido(local y visitante) y resultado final(ganar, empatar y perder). Se analizaron los 30 partidos disputados por el equipo de referencia. Para valorar el rendimiento del equipo se emplearon diferentes indicadores de rendimiento de posesión. Primero se realizó la prueba de Kruskal-Wallis para todas las variables y condiciones. Posteriormente solo en las variables estadísticamente significativas (p<0,05)se aplicó la prueba de U de Mann-Whitneycomparando las diferencias dos a dos. Los resultados mostraron en la variable nivel del oponente, que el equipo estuvo asociado con un descenso de la duración total del tiempo de posesión cuando se enfrentó con rivales de la zona alta de la clasificación a diferencia de cuando lo hizo con rivales de la zona media y baja. La principal conclusión del trabajo fue que la posesión de balón jugó un papel determinante en el rendimiento del equipo, si bien el nivel del oponentecondicionó este indicador. Los entrenadores de fútbol formativo podrían incluir la posesión del balón como indicador de rendimiento, si se identifica con el modelo de juego, a partir de los cuales evaluar al equipo para proponer estrategias de intervención y optimizar su rendimiento.
- PublicationOpen AccessSequential analysis of the interaction between kicker and goalkeeper in penalty kicks(Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2024) Barbero, José Ramón; Lapresa Ajamil, Daniel; Arana, Javier; Anguera, M. TeresaWithin the observational methodology, an analysis of the interaction between kickers and goalkeepers has been carried out, in penalty kicks taken in international team competitions, which allows the goalkeeper to obtain relevant information about the area of the goal to which the kick is going to be directed from the information perceivedat different moments of the kick. Data recording and coding was carried out using LINCE software. The record, based on the observation instrument, is structured around four critical frames and possible conditional frames. The reliability of the records was guaranteed by intra-observer and inter-observer agreement, using Cohen's Kappa coefficient. A lag sequential analysis has been carried out, which has been facilitated by the diachronic structure of the record. Based on the results of this analysis, it concluded with a series of relevant guidelines that can be used by goalkeeping coaches to help their goalkeepers to face a penalty kick, considering the information of the context of the penalty kick, of the moment in which the kicker starts his approach to the ball, the interaction between the kicker and the goalkeeper, the moment in which the non-dominant leg of the kicker makes his last support before the kick, and the moment in which the kicker hits the ball
- PublicationOpen AccessSistema de observación para la evaluación técnica en la danza clásica: ejercicio del battement tendu(Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2023) Sánchez Izquierdo, María; Morillo Baro, Juan Pablo; García Rabaneda, José Antonio; Hernández Mendo, Antonio; Morales Sánchez, VerónicaEl battement tendu, en sus diferentes formas de ejecución y cada una de ellas con su propio objetivo de trabajo, se hace indispensable desde los primeros cursos de formación en la danza académica, ya que proporciona la base para el aprendizaje de los bailarines y las bailarinas.El presente estudio muestra una herramienta de observación diseñada ad hoc para este ejercicio,compuesta por una combinación de formato de campo y sistemas de categorías, exhaustivas y mutuamente excluyentes (E/ME),con el objetivo de poder validar, codificar y evaluar dicho ejercicio de danza clásica en una barra de ballet. El instrumento se compone de 5criterios y un total de 54 categorías distribuidas de la siguiente forma: 23 en tren inferior, 9 en tren superior, 10 para cabeza/mirada, 3 en dirección espacial y 9 para las cuentas musicales. La muestra seleccionada en el estudio estaba formaba por 10 bailarines/as, ocho mujeres y dos hombres, todos con un nivel profesional en danza clásica. Se realizó un análisis de Calidad del Dato y un análisis de Generalizabilidad con los programas HOISAN y SAGTv1.0 respectivamente. Lafiabilidad de los observadores se llevó a cabo mediante el cálculo de los coeficientes de correlación Pearson, Spearman y Tau b de Kendall; y mediante el índice de concordancia Kappa de Cohen y concordancia canónica de Krippendorf. Los resultados mostraron adecuados coeficientes de correlación e índices concordancia, así como excelentes resultados de la Generalizabilidad con un valor G relativo y G absoluto de .99 en el acuerdo interobservador y 1.00 para el acuerdo intraobservador, revelando que la herramienta de observación para el ejercicio del battement tenduen la danza clásica presenta una óptima precisión, fiabilidad y validez.