Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Metodologías Activas"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Análisis de las metodologías activas en el grado de maestro en educación infantil: la perspectiva del alumnado
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2011) Vallejo Ruiz, Mónica; Molina Saorín, Jesús
    Desde el modelo actual de enseñanza basado en las competencias, se plantea la necesidad de un cambio metodológico en las aulas y, como consecuencia de ello, un cambio de roles docentes y discentes. Atendiendo a esta última cuestión, presentamos un estudio con el objeto de deliberar sobre las funciones emergentes del profesorado, que ha pasado de ser un informante clave a convertirse en un mediador y facilitador del aprendizaje. Completando este planteamiento teórico sobre la nueva realidad docente, ofrecemos datos extraídos de alumnos pertenecientes al primer curso del Grado de Maestro en Educación Infantil de la Universidad de Murcia, precisamente por haber sido ésta una de las titulaciones pioneras en la adaptación de los títulos al EEES. A partir de estos datos, centramos nuestra atención en el análisis específico de la utilización de las metodologías activas en el ámbito de la educación superior, ofreciendo la valoración de los estudiantes universitarios sobre el uso que, de tales metodologías, se lleva a cabo durante el proceso de enseñanza-­aprendizaje.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Aprendizaje Basado en Proyectos Artísticos (ABP-A) y Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA): evaluación cualitativa de un programa de intervención pedagógica en la formación inicial de docentes
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2025) Salido-López, Pedro V.
    La diversidad en el aprendizaje requiere de intervenciones didácticas orientadas a garantizar una equidad educativa que debe concitar con éxito lo cognitivo con lo emocional. Es por ello por lo que desde la formación inicial de docentes se han de plantear programas de intervención pedagógica que den respuesta a estas nuevas necesidades formativas. En este sentido, la investigación educativa que presenta este artículo se sirve de los principios del estudio de caso para dar respuesta a una evaluación cualitativa de los aportes del Aprendizaje Basado en Proyectos Artísticos (ABP-A) ante un cambio de perspectiva formativa que parte de los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). Los resultados obtenidos evidenciaron cómo la metodología activa de naturaleza colaborativa que se adoptó en el proyecto supuso un espacio de participación para todo el alumnado que mejoró la formación de docentes en el contexto de una pedagogía del arte inclusiva. Se puso de manifiesto, además, el potencial del método para dar respuesta a las exigencias de una Educación Artística renovada y contemporánea. Se concluye señalando cómo los principios del ABP-A sitúan nuestra disciplina en un marco pedagógico que, alejado de la exclusiva transformación de materiales a través de la manipulación, atiende las diferencias en la forma en que cada estudiante percibe y comprende la información.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Desarrollo y aplicación de un modelo de enseñanza virtual para alumnos de Educación Primaria. Implicaciones para la mejora educativa.
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2025) Palomino Fernández, José Manuel; Lorenzo Martín, Manuel E.; Martínez Enríquez, Paula; Manuel González, Jesús; Sin departamento asociado
    El uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en educación ha impulsado metodologías activas que promueven la autonomía del estudiante, siendo la enseñanza en línea una alternativa eficaz que plantea tanto oportunidades como desafíos. Digital Wings Academy surge con la misión de enseñar programación a niños y jóvenes mediante una metodología basada en la práctica y la gamificación, facilitando el desarrollo del pensamiento computacional a través de un curso diseñado para el alumnado de 8 a 12 años completamente a distancia. Este curso, con un enfoque de aprendizaje basado en proyectos, introdujo la programación en JavaScript mediante una transición progresiva desde la programación por bloques hasta la programación textual. Para ello, se utilizaron herramientas digitales como Google Meet, Google Classroom y CodeHS, que permitieron fomentar la interacción, evaluar el desempeño y motivar a los estudiantes a través de elementos de gamificación, como insignias y premios. El estudio, de enfoque cuantitativo y descriptivo, analizó datos sobre asistencia, compromiso, rendimiento académico y dificultad de los ejercicios, evidenciando que un 55% de los estudiantes obtuvo calificaciones de A o A+, lo que sugiere un alto desempeño general. Se identificó que los ejercicios más largos y complejos presentaban mayores dificultades y puntuaciones más bajas, mientras que los ejercicios de debugging fueron los más efectivos, con mejores resultados en menor tiempo. Asimismo, los cuestionarios teóricos mostraron menores calificaciones, lo que indica que los estudiantes aprenden mejor cuando aplican los conceptos en ejercicios prácticos. Estos hallazgos confirman la efectividad de una metodología de enseñanza completamente en línea para la programación en edades tempranas, destacando la importancia de estrategias como la división de ejercicios complejos en subtareas más pequeñas, el refuerzo de la enseñanza teórica mediante actividades interactivas y la personalización del seguimiento del alumnado. La gamificación y el uso de herramientas digitales resultaron ser claves para mantener la motivación y fomentar la participación activa de los estudiantes, reduciendo así las barreras propias del aprendizaje virtual. Se recomienda continuar explorando estrategias pedagógicas innovadoras que permitan mejorar aún más el rendimiento y la experiencia de aprendizaje en contextos educativos digitales.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Un nuevo modelo de aprendizaje: el ABP-IA
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2025) Ruiz Palmero, Julio; Sánchez Rivas, Enrique; Ruiz Viruel, Sergio; Sin departamento asociado
    Este artículo recoge el resultado de una investigación donde se presenta un nuevo modelo de aprendizaje: el ABP-IA. Este nuevo modelo mejora el rendimiento académico, la individualización y la personalización del aprendizaje, así como también la autoevaluación al combinar el aprendizaje basado en proyectos (ABP) junto a la inteligencia artificial (IA). A raíz de una investigación cuasi-experimental se han comparado los resultados de dos grupos diferenciados: un primer grupo experimentó el modelo ABP-IA y un segundo grupo siguió el modelo tradicional de ABP. Los resultados tras la puesta en marcha de ambos modelos indicaron diferencias significativas en beneficio del modelo ABP-IA por, no solamente mejorar el rendimiento académico del alumnado levemente, sino también por aumentar la motivación de los estudiantes. Los hallazgos de las pruebas validan que la retroalimentación adaptativa que proporciona las IA integradas en el ABP es muy beneficiosa para el aumentar los índices de motivación y predisposición hacia el aprendizaje en el alumnado. De esta manera, el ABP-IA surge como un nuevo modelo de aprendizaje que combina los elementos más prácticos y beneficiosos del ABP, junto al apoyo de las herramientas de IA, ofreciendo un aprendizaje más personalizado, actualizado e innovador.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback