Browsing by Subject "Metas de logro"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessAdaptación y validación de la CBAS para la observación de climas motivacionales(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2015) Rodríguez-Peláez, Diego; Garrido, Pablo; Conde, Cristina; Almagro, Bartolomé J.El objetivo principal del estudio fue adaptar y validar el Coaching Behavior Assessment System (CBAS; Smith, Smoll y Hunt, 1977) para evaluar el clima motivacional que transmite el entrenador. La muestra empleada estuvo compuesta por un único monitor de actividad física dirigida, que trabajaba en el Servicio de Deportes de una universidad pública, tenía 27 años y dos años de experiencia. En primer lugar, se realizó un análisis del contenido de la CBAS por expertos, que propusieron la inclusión de nuevos ítems. En segundo lugar, se llevó a cabo el proceso de entrenamiento de cuatro observadores para evaluar con la adaptación creada de la CBAS. A continuación, los cuatro investigadores realizaron seis observaciones sistemáticas al mismo monitor durante diferentes sesiones elegidas al azar y se calculó el índice de concordancia. Los resultados del análisis de la fiabilidad entre los observadores mostraron valores superiores al 90 %, llegando a alcanzar en la última observación el 98,9 %. Se discuten los resultados en base a la importancia de tener una herramienta que nos facilite evaluar el clima motivacional que genera un entrenador a través de la observación sistemática
- PublicationOpen AccessMetas de logro, estrategias de regulación y rendimiento académico en diferentes estudios universitarios(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2011-05-31) Salmerón, Honorio; Gutierrez-Braojos, Calixto; Salmeron-Vilchez, Purificación; Rodríguez, SoniaEste artículo presenta y discute dos objetivos empíricos: a) analizar la relación entre las metas de logro, las estrategias de regulación y el rendimiento académico en estudiantes universitarios españoles y; b) analizar la existencia de diferencias significativas entre las estrategias de regulación y metas de logro respecto a las ramas científicas.La muestra está compuesta por 234 estudiantes universitarios españoles pertenecientes a carreras universitarias de diferentes ramas científicas.Respecto al primer objetivo, los resultados indican que solamente metas de logro por aproximación y las estrategias de autorregulación se relacionan con el rendimiento académico. Respecto al segundo, los resultados indican que los estudiantes pertenecientes a carreras universitarias de la rama de ciencias de la salud e Ingeniería presentan puntuaciones más altas en metas de logro por aproximación y estrategias de autorregulación. En base a estos resultados, consideramos para futuros estudios analizar la influencia de las variables contextuales sobre las metas de logro, estrategias de autorregulación y rendimiento académico.
- PublicationOpen AccessPropiedades psicométricas de la versión en español del Achievement Goals Questionnaire(Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2014-05) Ruiz-Juan, Francisco; Facultad de Ciencias del DeporteEl objetivo de este trabajo es la adaptación y comprobación de las propiedades psicométricas Achievement Goals Questionnaire (AGQ) en español. Para ello se realizan dos estudios independientes. El objetivo del primero es presentar datos psicométricos preliminares (muestra piloto: 247 estudiantes). Expuesto el proceso de traducción, adaptación y validez de contenido de los ítems, se efectúa un análisis estadístico de éstos, la exploración de la estructura dimensional y análisis de la fiabilidad del instrumento. En el segundo (muestra: 2168 estudiantes), el objetivo es analizar con procedimientos confirmatorios la estructura interna del instrumento en tres países de habla hispana: España, México y Costa Rica. La versión en español del AGQ mostró niveles adecuados de consistencia interna, estabilidad temporal, correlación entre la puntuación de los ítems y la puntuación total en cada uno de los componentes. Igualmente, se aportan evidencias de su validez de constructo. Se obtuvieron diferencias de sexo. Estos hallazgos apoyan el uso de la versión en español del AGQ para evaluar las orientaciones de meta de logro que tienen los alumnos en las clases de Educación Física.
- PublicationOpen AccessThe relationship of gender, time orientation, and achieving self-regulated learning(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2017) Salmerón Pérez, Honorio; Gutiérrez-Braojos, Calixto; Rodríguez Fernández, SoniaThe present study has three objectives: i) to test a theoretical model of academic achievement modulated by self-regulated learning; ii) to analyze significant differences between self-regulated learning means and time patterns depending on the gender of the participants; and iii) to identify self-regulated learning profiles toward academic achievement based on gender. The data were obtained from a sample of 192 university students in education degrees who were administered three instruments: a Future Time Orientation subscale by Zimbardo and Boyd, (1999); the 2x2 Achievement Goals Scale by Elliot and McGregor (2001), and a Learning Regulation subscale by Vermunt (1998). In addition, they answered a question about their mean grade point average up to that point in the academic degree studied. The results indicate a significant and positive relationship between the future time orientation, approach goals, and external regulation strategies. Significantly higher scores are observed in women than in men on key academic performance variables, although the effect size was not large. The gender differences are exclusively quantitative. In both groups, the characteristics of the learner profiles are somewhat similar, with no important differences observed for the gender condition. In general, avoidance goals and external regulation strategies can lead to success in academic achievement, as long as they are accompanied by a future orientation, internal regulation, and approach goals.
- PublicationOpen AccessValidez de constructo interna y externa del AGQ y PTEGQ en español(Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2015-05) Ruiz-Juan, FranciscoEl objetivo es analizar las propiedades psicométricas del Achievement Goals Questionnaire (AGQ) y el Perceptions of Teacher’s Emphasis on Goals Questionnaire (PTEGQ) en español, para determinar la fiabilidad, la validez de constructo interna, así como la validez externa partiendo de la hipótesis de que metas de logro y clima motivacional percibido en Educación Física pueden predecir la motivación y la satisfacción intrínseca en los sujetos que realizan actividad físico-deportiva de tiempo libre. Los análisis psicométricos confirman las cuatro dimensiones que se hipotetizan desde el model teórico original. Se ha demostrado la validez estructural apoyando la hipótesis de que están basados en el principio de compatibilidad. También ha quedado demostrada su validez de constructo interna, así como la validez de externa ya que las metas de logro y el clima motivacional percibido en Educación Física pueden predecir la motivación y la satisfacción intrínseca en los sujetos activos. Su fiabilidad ha sido aceptable.