Browsing by Subject "Mercantilismo"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessArbitrismo y mercantilismo en la españa de Saavedra Fajardo(2015-09-23) Ujaldón Benítez, EnriqueIn this article I will try to analyze if it is possible to reinterpret the work of part of the arbitrists as a defence of the cities, because the expenses of imperial policy were destroying their wealth and political independence. Furthermore, I will argue that the «empresas políticas» devoted to economic issues must be interpreted from a mercantilist point of view.
- PublicationOpen AccessImperio y República en José del Campillo y Cosío y Adam Smith(2015-09-23) Ujaldón Benítez, EnriqueEl memorial de José de Campillo ha sido considerado tradicionalmente como parte del mercantilismo colbertiano. Pero parece una caracterización insuficiente. Arcila, moderno editor del Nuevo sistema, insiste con vehemencia en esta cuestión, pues, para él, el trabajo de Campillo es el revulsivo teórico que fructificará algunos años más tarde en un conjunto de importantes cambios en la política americana, que da paso a una nueva época en las relaciones entre España y sus dominios americanos, contribuyendo, además, a dibujar lo que serían los futuros estados independientes.
- PublicationOpen AccessLibertad, privilegio y monopolio en la política económica de Floridablanca: La Renta del Tabaco(2011-09-12) González Enciso, AgustínEn este artículo se aborda las estrechas relaciones entre libertad, monopolio y privilegio que se daban en un mundo en el que los intereses personales y de grupo eran fuertes, pero estaban cambiando; a la vez que las necesidades económicas del Estado eran igualmente cambiantes y crecientes. Floridablanca, un amante de la libertad, pero también del monopolio, era, en realidad, un pragmático al servicio del Estado, del absolutismo, que comprendió que en algunos sectores económicos el modelo español era claramente insuficiente, pero que seguía imbuído de la necesidad del poder estatal al servicio del Rey de manera omnímoda caso de la renta del tabaco, lo cual le impidió hacer otros cambios igualmente deseables.