Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Mercado"

Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Embargo
    La cooperativa como sujeto activo y pasivo del mercado eléctrico: producción y obligaciones de la cooperativa en cuanto operador, productor y distribuidor de energía
    (Aranzadi Thomson Reuters, 2021) Sánchez García, Alfonso; Derecho Administrativo
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La educación en la era de las competencias
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2010) Hirtt, Nico
    El artículo analiza la situación de la educación en el ámbito europeo: tras quince años de políticas educativas que ponen la educación al servicio de los mercados, el concepto pedagógico “enfoque de competencias” que se está aplicando en buena parte de los países europeos sigue insistiendo en formar al alumnado para que las empresas dispongan de una mano de obra adaptable y flexible en un entorno económico cada vez más imprevisible. La comisión europea y quienes toman las decisiones en materia educativa siguen manteniendo las mismas políticas, pese a los fracasos hasta el momento, de cara a 2020.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Marx y Polanyi : la posibilidad de un diálogo
    (Murcia : Editora Regional de Murcia, 2012) Fernandez Liria, Carlos; Alegre Zahonero, Luis; Editora Regional de Murcia
    Este artículo pretende sentar las bases para un posible diálogo entre cierta lectura de Marx y la obra de Karl Polanyi. Para ello es preciso, en primer lugar, aislar los motivos que llevaron a Polanyi a criticar duramente el enfoque marxista. En segundo lugar, comprobar si otra posible lectura de Marx podría escapar a esa crítica, introduciendo el debate en una problemática más interesante. Con ello pretendemos contrarrestar la tendencia a insertar la obra de Polanyi en el seno de un nuevo pensamiento reaccionario.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El mercado entre especulación y praxis: sobre el significado histórico-dinámico de la desrealización.
    (2019-01-25) Chiurazzi, Gaetano
    En la segunda edición de “La sociedad Transparente” (2000) Gianni Vattimo revisa su tesis sobre el poder emancipatorio de las nuevas tecnologías comunicativas atribuyendo al mercado una resistencia realista frente a tal instancia emancipatoria, en cuanto propone una imagen de la realidad edulcorada y carent e de conflictos. En el presente texto se discute críticamente esta tesis, sosteniendo que el mercado no es en absoluto una instancia realista, sino un factor desrealizante, y que precisamente esto provocó la crisis financiera del 2008. El mercado es desrea lizante por especulativo y, por tanto, porque es metafísico. Frente a la forma especulativa de la desrealización hemos de reevaluar, como Vattimo hace en otros textos en manera más próxima a Heidegger y Gadamer, su significado práctico en cuanto des - actual ización: des - actualizar significa reconducir la realidad a sus condiciones de posibilidad, y entonces de este modo a una condición crítica capaz de operar transformaciones sobre ella.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La Mercantilización de la Educación. [Presentación]
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2010) García Gómez, Teresa
    Estas páginas describen el desarrollo de la privatización de la educación como resultado de un modelo capitalista de apropiación del trabajo inmaterial y de los bienes comunes (las relaciones, los afectos y el conocimiento), que se ha dado en llamar capitalismo cognitivo. Estos cambios afectan también a las dinámicas del mercado dado que éste es ahora toda la sociedad. Pero el conflicto que este proceso produce ha llevado a la elaboración de prácticas antagonistas en educación.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    ¿El mundo sería mejor sin dinero? Apuntes desde la historia, la antropología y la economía política en torno a los mercados y las monedas alternativas
    (2020-04-01) Aguilar, Eduardo Enrique
    El presente artículo pretende responder al cuestionamiento de qué hacer para que las monedas alternativas no funcionen bajo el paradigma de las monedas de circulación nacional, de manera profunda lo que se está cuestionando, es cómo hacer para que la moneda sea disruptiva al sistema económico dominante, el de la producción capitalista; para poder responder se toman apuntes desde la antropología económica, la historia y la economía política sobre el mercado y las monedas para encontrar su fundamento y con ello visibilizar cuáles son las pautas para que estos espacios puedan ser disputados y llevarlos a una lógica de la reproducción de la vida. Se puede encontrar dentro del presente texto que los mercados históricamente han sido periféricos dentro de la actividad económica humana y que las lógicas reproductivas están basadas en relaciones recíprocas y redistributivas de carácter no mercantil, no obstante, sostenemos que la constitución de mercados y monedas es un primer paso dentro de la construcción de otras economías.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Problemas de los sistemas de provisión escolar mixta: análisis de la red privada subvencionada en Chile
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, ) Carrasco Bahamonde, Juan A.; Gedda Muñoz, Relmu
    El sistema educativo chileno se caracteriza por un tipo de provisión mixta y la participación del sector privado en la provisión escolar, que se consolida como la red con mayor matrícula del país. No obstante, las razones que están en la base de su consolidación, sus características y cuáles son los efectos de su expansión en la organización de la provisión escolar permanecen subrepresentados en el debate educacional. Por esto, resulta relevante preguntarse cómo se compone la red privada subvencionada y cómo interactúan sus atributos con las características institucionales de la provisión escolar en un contexto de cambios regulatorios. El estudio se centra en cuáles son las características de los centros educativos, indagando en los atributos de estatus reconocido por las familias, las prácticas de selectividad de los centros conectando con la discusión más amplia sobre los sistemas de provisión mixta. Para este propósito, se utiliza una técnica factorial exploratoria que permite caracterizar descriptivamente los centros educativos, considerando para esto a los 906 establecimientos del Área Metropolitana de Santiago. Entre los principales hallazgos, los resultados son confirmatorios respecto de los atributos vinculados teóricamente a estatus en contextos de competición y elección escolar, destacando que sus fuentes tradicionales –el cobro de aranceles, composición y desempeño– presentan un patrón de agrupamiento y constituyen una base estable de estatus para las escuelas. Por otro lado, las prácticas de selectividad en el acceso interactúan más directamente sobre la demanda de escolaridad, ofreciendo una diferenciación al interior de escuelas de mayor estatus.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback