Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Mental toughness"

Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Evidencias de validez de una escala de fortaleza mental en jugadores de deportes electrónicos de la Argentina
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2023) González Caino, Pablo Christian; Resett, Santiago; Moreno, José Eduardo
    La fortaleza mental es un importante constructo para los deportes siendo el Mental Toughness Index (MTI) uno de los instrumentos más usados a este respecto. En el último tiempo los juegos electrónicos crecieron de manera notoria y como en cualquier deporte la fortaleza mental es central para un desempeño exitoso. De este modo, el objetivo del presente estudio fue examinar las propiedades psicométricas del MTI en español ya que el mismo no está validado en dicho idioma. El único estudio existente en población española es uno con adultos mexicanos perosu objetivo era examinar su invarianza de medición con respecto a adultos atletas de los Estados Unidos. Para este fin, se conformó una muestra intencional, no probabilística de 550 jugadores de Esports (80% masculino) con una media de edad de 22 años (DE= 3.91) de Buenos Aires, Argentina. Al dividir la muestra en dos grupos en forma aleatoria, los resultados -tanto de análisis factoriales exploratorioscomo confirmatorios-arrojaron una estructura unifactorial similar a la postulada por los autores del cuestionario. La consistencia interna fue adecuada con un valor de .85. Se detectó la validez de constructo del cuestionario con la ansiedad y la motivación para los deportes por lo cual sería un instrumento con evidencia de propiedades para una rápida medición del constructo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Mental toughness attributes in Judo: perceptions of athletes
    (Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2018) Silva, Virgílio; Dias, Cláudia; Corte Real, Nuno; Fonseca, António
    Perceptions of mental toughness attributes were explored among Judo competitors. Twelve Portuguese judokas from different levels of achievement underwent a semi-structured interview, based on Personal Construct Psychology sociality and dichotomy corollaries (Kelly, 1991). A total of 148 verbatim transcribed pages resulted as raw data from the interviews. Inductive content analysis revealed properties and dimensions for each conceptual category, totalizing 22 attributes that composed mental toughness in competitive Judo. Emotional regulation, resilience, self-confidence, attention regulation, self-motivation and optimism were reported by all subjects of the sample. In relation to previous single-sport researches that explored mental toughness attributes, our results supported the existence of large conceptual similarities across sports, despite subtle differences in Judo discussed in reference to optimism, self-improvement, pragmatism and self-presentation regulation. Self-esteem and adaptability emerged as a novelty in the sport’s mental toughness literature. Combativity was suggested to be the only mental toughness attribute rather peculiar to Judo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Psychologic training program and mental toughness development: an integrative revision of literature
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2023) Correa, Mariana de Freitas; Villas Boas Junior, Marcelo; Hernandes de Souza, Vânia; Miranda, Maria Luiza de Jesús; Angelo, Daniela Lopes; Reyes Bossio, Mario; Brandão, Maria Regina Ferreira
    El constructo Mental Toughness (MT) se considera un componente esencial del rendimiento deportivo, por lo tanto, es importante examinarcómo se ofrecen y aplican a los atletas los programas para desarrollar MT. En este sentido, el objetivo de este estudio fue revisar la literatura en relación a los programas de entrenamiento psicológico (PST) aplicados para el desarrollo de la Robustez Mental en el contexto deportivo. Se utilizaron las bases de datos Scielo, PubMed, SportDiscus, BVS, Embase y Psynet, considerando los idiomas portugués, inglés y español. Se utilizó el programa EndNote® para almacenar y organizar el material. Los criterios de inclusión fueron artículos completos, con atletas, que investigaran el entrenamiento psicológico para el desarrollo de MT; los criterios de exclusión fueron: estudios de revisión, estudios de áreas distintas al deporte y entrenamiento psicológico realizado con atletas lesionados. Los resultados muestran 1.858 estudios y, de ese total, se incluyeron diez estudios para síntesis y análisis cualitativo. Los hallazgos muestran que cuatro estudios utilizaron modalidades colectivas y siete utilizaron modalidadesindividuales, siendo cuatro estudios con atletas adultos y seis con atletas adolescentes. En cuanto a la estructura de los programas, seis estudios utilizaron actividades tradicionales de PST, mientras que dos trabajaron con actividades específicas para desarrollar MT. Para la evaluación previa y posterior, los diez estudios utilizaron herramientas que miden MT. De los estudios analizados, nueve muestran un aumento en las puntuaciones de MT después de las intervenciones. En conclusión, los programas de entrenamiento psicológico orientados al desarrollo de la MT no se diferencian de los programas tradicionales de PST, tanto en las habilidades psicológicas trabajadas, las actividades realizadas y el número de sesiones
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Sensibilidad a la ansiedad y adicción a los videojuegos en deportistas. El rol protector de la dureza mental.
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2022) López-Mora, Clara; Álvarez, Octavio; González-Hernández, Juan; Castillo, Isabel
    El uso excesivo de los videojuegos y la adicción a los mismos entre los deportistas es una preocupación reciente que va en aumento. La sensibilidad a la ansiedad es un factor de riesgo para las conductas adictivas, del mismo modo que la dureza mental, ampliamente asociada a los deportistas, es un elemento protector. El presente trabajo examina las relaciones entre la sensibilidad a la ansiedad, la dureza mental y la adicción a videojuegos en este contexto. La muestra estuvo compuesta por deportistas (n = 98) de entre 19 -51 años (M edad = 23.94; DT = 7.72) de los cuales 64 fueron hombres y 34 mujeres. Aplicando instrumentos descriptivos sobre sensibilidad a la ansiedad, dureza mental y adicción y dependencia a los videojuegos los resultados indicaron que un aumento de la sensibilidad a la ansiedad física o social correlacionó con una disminución de la dureza mental y la reducción de ésta se asoció con un aumento de la tolerancia a los video juegos. La sensibilidad a la ansiedad social y física tuvo efectos indirectos en el abuso y tolerancia a los videojuegos mediante la dureza mental de los deportistas. Los resultados se discuten entorno al papel de la dureza mental en la comprensión de los problemas de adicción a los videojuegos en deportistas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Variables psicológicas y fortaleza mental en jugadores/as profesionales de Baloncesto
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2024) Domínguez Domínguez, Rubén; Dosil Díaz, Joaquín
    Los trabajos sobre las variables psicológicas que influyen en el rendimiento de los deportistas en sus diferentes disciplinas contribuyen a poder realizar una intervención más adecuada. En este estudio, a través del Cuestionario de Necesidades Psicológicas del Deportista (CNPD) de Dosil (2005), se describe cual es el grado de motivación, activación, confianza y atención, que nos permiten determinar un continuo en la fortaleza mental de los jugadores y de las jugadoras de Baloncesto de las competiciones profesionales y semiprofesionales en España.Esta investigación instrumental realiza un estudio comparativo transversal de carácter descriptivo y exploratorio. La muestra está compuesta de 184 baloncestistas, con edades comprendidas entre los 16 y 38 años (M= 24.20; DT= 4.65); presentando el 84.2% una experiencia de 11 o más años de práctica.El trabajo describe y compara a los y las participantes de las distintas ligas profesionales y semiprofesional en España, encontrando diferencias significativas en fortaleza mental a favor de la Liga ACB con la Liga EBA (tamaño del efecto = 1.00, grande), a favor de la Liga ACB con la LF2 (tamaño del efecto = 1.13, grande), y a favor de la LEB Plata con la LF2 (tamaño del efecto = 1.00, grande). El mayor conocimiento de las variables psicológicas, las diferencias entre jugadores y jugadoras y las particularidades de cada uno, permite una mejor intervención personal y a través de los cuerpos técnicos

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback