Browsing by Subject "Mental disorders"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessEnfermedad mental en mujeres embarazadas(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2019) Guimarães, Fernanda Jorge; Santos, Francyelle Juliany Da Silva; Leite, Antônio Flaudiano Bem; Holanda, Viviane Rolim de; Sousa, Girliani Silva de; Perrelli, Jaqueline Galdino AlbuquerqueIntroducción: La gestación es un período en la vida de la mujer que la expone a diversos cambios físicos y psíquicos. Es en este momento de su vida cuandola mujer es más susceptible a desarrollar trastornos mentales, los cuales pueden estar relacionados conbajo nivel de escolaridad y / o socioeconómico, ser del sexo femenino, estar soltero o separado, no tener empleo, ser fumadora, alcoholicay tener antecedentes familiares de enfermedad mental.Objetivo:Analizar la ocurrencia de trastornos mentales en gestantes y los factores asociados al mismo.Método:Estudio transversal, con abordaje cuantitativo. La población del estudio fue constituida por gestantes registradas en Unidades de Salud de la Familia. Para la recolección de los datos se utilizó el cuestionario con datos de identificación de las participantes y el cuestionario Self-Reporting Questionnaire (SRQ-20). Para el análisis de los datos, se utilizó una frecuencia absoluta y relativa, como también la prueba de chi-cuadrado sin corrección, prueba de chi-cuadrado de tendencia con extensión de Mantel-Haenzel y la prueba de chi-cuadrado con corrección de yates para analizar la asociación entre la enfermedad mental y las variables socio demográficas, gestacionales y de salud. Estudio aprobado por el Comité de Ética en Investigación de la Universidad Federal de Pernambuco (CAAE 64945317.1.0000.5208).Resultados: La proporción de sugerenciade enfermedad mental en gestantes fue de 31,9% y estuvo asociada con estar soltera, haber estudiado hasta la enseñanza básica, no haber planeado el embarazo y tener enfermedad crónica. Conclusiones: Por lo tanto, la enfermedad mental identificada en las gestantes participantes del estudio puede estar asociada a variables estado civil, escolaridad, planificación del embarazo y tener enfermedad crónica.
- PublicationOpen AccessPrevalence and Sociodemographic and Academic Factors Associated with Mental Health Problems in Spanish University Students(Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2025-05) Huguet, Anna; Canals-Sans, Josefa; Rozario, Sharlene; Rao, Sanjay; Arija-Val, Maria Victoria; Navarro-Gonzalez, DavidSe ha evidenciado un incremento de problemas mentales en es-tudiantes universitarios a nivel mundial. Hemos investigado la prevalencia de problemas mentales comunes en estudiantes de una universidad pública española y su asociación con factores sociodemográficos y académicos. Se utilizó un diseño de estudio transversal. 2862 estudiantes completaron en línea el Cuestionario de Salud del Paciente (PHQ, PHQ-9), la Escala para el Trastorno de Ansiedad Generalizada (GAD-7) y preguntas sociodemográ-ficas y académicas. Se utilizaron modelos de regresión logística multivaria-dos. El 69,1% presentaron al menos uno de los problemas evaluados, sien-do el trastorno de ansiedad generalizada (48,9%) y el trastorno depresivo mayor (47,4%) los más frecuentes. El 67,6% de las personas con riesgo de sufrir un problema, tenían riesgo de sufrir múltiples problemas. Ser mujer, minoría de género, vivir con compañeros, cursar primer año de grado y es-tar al final del semestre estaba asociado a mayor riesgo de sufrir al menos un problema. Algunos factores asociados con un problema individual va-riaron según el problema. Estudiar ciencias de la salud tenía un riesgo me-nor de depresión mayor y ser varón un mayor riesgo de consumo de al-cohol. Dada la alta prevalencia de estudiantes con riesgo, medidas preven-tivas dirigidas especialmente a los grupos más vulnerables son necesarias.