Browsing by Subject "Memorias de sostenibilidad"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessDevelopment of sustainability reports for farming operations in the Basque Country using the Delphi method(2015) Álvarez Etxeberria, Igor; Garayar, Ainhoa; Calvo Sánchez, José AntonioIn recent decades, publications of sustainability reports from a variety of organisations all over the world have significantly increased. Most of these companies are large and belong to the secondary and tertiary sector. This paper uses stakeholder theory to attempt to contribute to the development of sustainability reports specifically related to farming operations. This paper also uses the Delphi methodology to collect information from different stakeholders that, in turn, represent different groups of agents within the organisations involved. The conclusions indicate a difference in the assessments from the three subgroups of experts that comprise the panel.
- PublicationOpen AccessEl diálogo con los grupos de interés en las memorias de sostenibilidad del sector hotelero español(2017) Bonilla-Priego, María Jesús; Benítez-Hernández, Patricia MaríaAntecedentes: En los últimos años hemos experimentado un importante crecimiento en la emisión de memorias de sostenibilidad por parte de las empresas. Sin embargo, existen dudas respecto a si este incremento en el número y extensión de las memorias está acompañado de una mejora en la trans- parencia. La mayor parte de la literatura se ha centrado en analizar la información publicada sobre las dimensiones social, ambiental y económica, pero menos en conocer el diálogo con los grupos de interés como proceso para la elaboración de las memorias. Objetivo: Este estudio exploratorio persigue analizar la transparencia de las memorias de sostenibilidad de los hoteles españoles a través del análisis del proceso de diálogo con los grupos de interés contenido en ellas, entendiendo que el principio de inclusión de estos grupos constituye el punto de partida hacia los principios de materialidad y capacidad de respuesta. Método: Se ha realizado un análisis de contenido de las memorias de las cadenas y hoteles con mayor tamaño y visibilidad. Resultados: La emisión de memorias no es una práctica generalizada en el sector. El análisis de contenido de 5 memorias refleja escasa información en cuanto a cómo el proceso de diálogo con los grupos de interés ha influido la toma de decisiones y la nula información en torno a los criterios seguidos para identificar y priorizar los grupos de interés con los que establecer diálogo. Solo 2 cadenas de mayor tamaño incluyen en sus memorias un análisis de la materialidad, omitiendo de nuevo los criterios seguidos para determinar dicha materialidad de la información. Conclusiones: Con esto se concluye que existe una escasa transparencia en el proceso de determinación de la información para incluir en las memorias, y que es preciso apoyar a las empresas en el análisis de la materialidad y apelar por incrementar los niveles de verificación.
- PublicationOpen AccessInvestigación académica sobre memorias de sostenibilidad : una revisión sistemática de la literatura en español(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2023) Álvarez-Etxeberria, Igor; Heras-Saizarbitoria, Iñaki; Boiral, OliviarEn las dos últimas décadas se ha producido una creciente contribución a la contabilidad ambiental y social de la comunidad académica española e hispanoamericana, tanto en español, como en inglés —idioma dominante en la producción y difusión de este tipo de conocimiento académico especializado—. En esta extensa producción académica la relacionada con la emisión de memorias de sostenibilidad ha sido la más abundante, debido entre otros aspectos a la accesibilidad de este tipo de información voluntaria emitida por las empresas. Desde una posición por lo general periférica al núcleo central de producción del conocimiento, esta comunidad parece que ha tratado de integrarse en las principales corrientes —convencionales y alternativas— de producción y difusión de conocimiento académico, marcadas por un proceso de homogeneización. Con todo, existen grandes lagunas de conocimiento sobre la incidencia de este proceso. Tratando de aportar una contribución al respecto, este trabajo tiene como fin realizar una revisión sistemática de la literatura académica sobre memorias de sostenibilidad llevada a cabo en español en las últimas décadas. El estudio constata un desarrollo de la producción académica dominado por trabajos descriptivos, positivistas, publicados por autores con filiación académica en universidades españolas y en revistas mayoritariamente ajenas al ámbito contable.