Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Mejora educativa"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Mapeo sistemático de la literatura sobre la eficacia colectiva docente
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2020) Salas-Rodríguez, Fátima; Lara, Sonia
    En los últimos años, la eficacia colectiva docente se ha presentado como un factor prometedor en la mejora del rendimiento de los alumnos (Donohoo, 2017; Eells, 2011; Hattie, 2016). No obstante, a diferencia de las creencias de autoeficacia, la eficacia colectiva de los profesores ha sido menos estudiada. De ahí que el presente mapeo sistemático busque profundizar en el desarrollo y estudio de la eficacia colectiva docente en el ámbito académico, con el objetivo de conocer y sintetizar la información de diversas investigaciones con respecto a la temática en cuestión. Mediante la metodología del mapeo sistemático, se encontraron un total de 60 estudios potenciales publicados entre los años 2000 y 2019 e indexados en las bases de datos de Scopus y Web of Science. Tras la aplicación de los criterios de inclusión y exclusión sólo 35 artículos fueron incluidos. Los resultados muestran la distribución geográfica de los estudios, los artículos más citados, las variables con las que la eficacia colectiva docente se relaciona, los instrumentos utilizados para evaluar dichas creencias y los niveles educativos en los que han sido estudiadas. Se observa un claro interés en el estudio del impacto de la eficacia colectiva docente sobre el aprendizaje y rendimiento de los alumnos. No obstante, se echa en falta estudios sobre esta temática en países de habla hispana, además de investigaciones centradas en cómo fomentar y desarrollar la eficacia colectiva de los profesores. Finalmente, se proponen algunas futuras líneas de investigación.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Mapeo sistemático de la literatura sobre la eficacia colectiva docente
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2020) Salas-Rodríguez, Fátima; Lara Ros, Sonia
    En los últimos años, la eficacia colectiva docente se ha presentado como un factor prometedor en la mejora del rendimiento de los alumnos (Donohoo, 2017; Eells, 2011; Hattie, 2016). No obstante, a diferencia de las creencias de autoeficacia, la eficacia colectiva de los profesores ha sido menos estudiada. De ahí que el presente mapeo sistemático busque profundizar en el desarrollo y estudio de la eficacia colectiva docente en el ámbito académico, con el objetivo de conocer y sintetizar la información de diversas investigaciones con respecto a la temática en cuestión. Mediante la metodología del mapeo sistemático, se encontraron un total de 60 estudios potenciales publicados entre los años 2000 y 2019 e indexados en las bases de datos de Scopus y Web of Science. Tras la aplicación de los criterios de inclusión y exclusión sólo 35 artículos fueron incluidos. Los resultados muestran la distribución geográfica de los estudios, los artículos más citados, las variables con las que la eficacia colectiva docente se relaciona, los instrumentos utilizados para evaluar dichas creencias y los niveles educativos en los que han sido estudiadas. Se observa un claro interés en el estudio del impacto de la eficacia colectiva docente sobre el aprendizaje y rendimiento de los alumnos. No obstante, se echa en falta estudios sobre esta temática en países de habla hispana, además de investigaciones centradas en cómo fomentar y desarrollar la eficacia colectiva de los profesores. Finalmente, se proponen algunas futuras líneas de investigación
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La perspectiva del alumno sobre el docente eficaz y las prácticas docentes eficaces
    (Universidad de Murcia, 2023-02-22) Alcolea Pina, María del Pilar; Nieto Cano, José Miguel; Portela Pruaño, Antonio; Escuela Internacional de Doctorado
    La calidad educativa es una inversión integral y sin caducidad para el país que la persigue. La mejora del aprendizaje discente se establece como la principal razón de los esfuerzos realizados, sobre todo, en cuanto a la eficacia docente se refiere. El docente y sus prácticas son los factores externos que más influencia ejercen sobre el aprendizaje, por lo que múltiples y diversos autores señalan la importancia y la necesidad de incluir la voz del alumno en su estudio: “The world of learning and classrooms from the student’s personal viewpoint is so often unknown to the teacher” y nosotros aquí secundamos la iniciativa, pues, “teachers need to spend more time and energy understanding learning through the eyes of students” (Hattie, 2009, p. 241). Por tanto, el objetivo principal de la presente investigación es mirar al docente que logra el aprendizaje efectivo precisamente desde la experiencia de sus alumnos por su posición privilegiada, con motivo de una comprensión profunda y detallada que ayude a la mejora de la calidad docente. Por ello cabe preguntarnos, ¿qué experiencia de aprendizaje vive el alumno a partir de la enseñanza del docente eficaz y qué relación podemos establecer nosotros con la literatura especializada en el tema? El planteamiento de una aproximación pormenorizada y diseccionada del campo de estudio, el proceso de Enseñanza-Aprendizaje dentro del aula, se ha realizado por medio de un estudio de casos en centros de educación secundaria obligatoria de España e Italia. Para ello se ha precisado del paradigma holístico que integre y haga relevante la perspectiva humanística; dicha perspectiva es susceptible de concebir al alumno como persona, teniendo en cuenta sus fortalezas y limitaciones, su base personal y su potencialidad profesional como clave para su desarrollo completo que haga posible la mejora en los resultados de aprendizajes académicos - sin invertir la finalidad; asimismo, la metodología e instrumentos de recogida y análisis de información, han estado en consonancia con dicho prisma y su óptica integral. Es por ello que las conclusiones de investigación comparan los resultados obtenidos en dicho análisis, esto es: la perspectiva disciplinar (proveniente de la literatura científica) y la perspectiva discente (proveniente de su experiencia de aprendizaje); los datos se organizan entorno a las dos cuestiones fundamentales de este estudio: cómo es el docente eficaz y cómo es la enseñanza que logra la mejor experiencia de aprendizaje. Tal y como se muestra en la Discusión, los alumnos son una fuente fiable de información a la hora de regular nuestra enseñanza, escuchando su Voz y mirándonos en su reflejo; para ello, debemos construir el proceso educativo en torno a cinco grandes ramas: personal (saber ser), social (saber convivir), conocer (saber comprender), hacer (saber aplicar) y reflexionar (valorar y reorganizar el proceso seguido para mejorar en lo sucesivo). Estas ramas representan niveles comprensivos y jerárquicos que se revelan como requisitos necesarios e imprescindibles para alcanzar el desarrollo integral del alumno, como se demuestra en la presente investigación, en la búsqueda por una verdadera calidad de la educación, que sea justa, equitativa y eficaz, es decir, que logre que todos los alumnos aprendan significativamente sin excepción, en vistas a la tan necesaria transformación social.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback