Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Medicine"

Now showing 1 - 20 of 20
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    A la búsqueda del médico bueno: los conflictos de intereses en las relaciones con la industria farmacéutica.
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2020) Verdú González, Irene
    El declive sufrido por las profesiones clásicas ocasionó que, tras siglos de ejercicio autócrata de la profesión médica —e innumerables privilegios— fuese necesaria una renovación de los valores y principios inspiradores del contrato que les vincula a la sociedad. Ello exigía que, paralelamente, se recuperasen los principios éticos y virtudes que caracterizan a un excelente profesional, reformulándolos para adaptarlos a las nuevas exigencias de la sociedad. En consecuencia, la relación clínica pasó de la estricta intimidad médico-paciente a estar influida por otros sujetos que desvían la atención de los médicos de aquellas metas propias de su profesión. De entre estos sujetos, destaca notoriamente la industria farmacéutica, cuyo poder ha influido en la vocación que une al médico con su profesión, debilitándola y haciendo tambalear los cimientos de la moral propia de estos profesionales..
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Antonio de Villasante y el bálsamo de la Española (1493-1536): una revisión historiográfica y nuevas aportaciones.
    (Asociación Española de Americanicistas, 2022) Pereda López, Ángela
    El ser humano siempre ha buscado remedios para mitigar el dolor y las diversas consecuencias de enfermedades y heridas. El descubrimiento del Nuevo Mundo favoreció el conocimiento de árboles y plantas con cualidades curativas o, al menos, paliativas. Este es el caso del bálsamo obtenido por Antonio Villasante en la isla de La Española a base de plantas autóctonas y del que tuvo conocimiento a través de su mujer y de su familia política, naturales de dicha isla. Este producto fue presentado al monarca como un artículo con un fuerte potencial económico, además de sus grandes propiedades curativas. Fruto de este encuentro fue la firma de un asiento o capitulación para el beneficio del bálsamo y las drogas en 1528. La documentación que custodian distintos archivos sobre este tema nos muestra, entre otras cuestiones, las condiciones de la explotación, quién podía realizarla y los conflictos de intereses que fueron generándose al respecto.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Aprendizaje integrado de epidemiología y bioestadística en el Grado en Medicina: valoración de los estudiantes
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2014-01-31) Rubio Alonso, Margarita; Hernando Jerez, Asunción; Mohedano del Pozo, Rosa
    Los objetivos fueron conocer la valoración de los alumnos de 2º de Medicina sobre la integración Epidemiología-Bioestadística y comparar su percepción a comienzo y final de curso. Se elaboraron dos cuestionarios con afirmaciones que los alumnos valoraron mediante una escala tipo Likert. Participaron 102 estudiantes. Para comparar los resultados a principio y final de curso se utilizó la prueba de rangos con signo de Wilcoxon. El 83% creía al finalizar el curso que comprendían la importancia de Epidemiología-Bioestadística en Medicina y les parecía interesante estudiarlas de forma integrada. Al inicio de curso, un 46,1% pensaba que la asignatura iba a ser interesante y al final este porcentaje fue 69,6%. Al inicio, el 69,6% veía la relación entre la Medicina y la Estadística y al final, el 83,3%. El 41% creía al inicio que iban a adquirir competencias fundamentales para el desempeño profesional y al final lo creía el 57,8%.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Las colonias escolares : una institución pedagógica de higiene preventiva en beneficio de los niños débiles de las escuelas primarias
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1995) Cano González, Rufino; Revuelta Guerrero, Rufina Clara
    Esta sencilla aportación forma parte de una investigación que estamos realizando sobre las Colonias Escolares en cuanto instituciones de higiene preventiva en favor de los niños más desfavorecidos. Con ella, pretendemos hacer hincapié en los dos ejes de coordenadas -higiene y pedagogía- en los que se fundamenta el movimiento colonial europeo, nacido en Suiza en 1876. Asimismo, resaltamos, por un lado, la aportación del movimiento higienista al establecimiento de las Colonias Escolares como medio eficaz para remediar el pavoroso problema de una infancia desvalida y abandonada por la sociedad; por otro, el esfuerzo conjunto realizado desde el campo de la medicina y pedagogía en su afán de poder apaciguar estos males. Llevar al campo, al monte, a las orillas del mar a estos niños ha servido frecuentemente para salvarles la vida.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Diseño de una plantilla electrónica de evaluación de sedes web científicas para la creación de recursos de enseñanza-aprendizaje (alemán-inglés-español)
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2016) Seghiri, Miriam
    A día de hoy las herramientas de procesamiento de lenguaje natural (PLN) para la creación automática o semiautomática de herramientas de enseñanza-aprendizaje se basan, en su práctica totalidad, en corpus de textos descargados de la red Internet. Tal es el caso de la plataforma de enseñanza-aprendizaje trilingüe (alemán-inglés- español) para personal científico y sanitario desarrollada en el proyecto europeo TELL-ME. A la hora de realizar búsquedas en la red con objeto de compilar un corpus, será imprescindible asegurar la fiabilidad de la muestra compilada para garantizar, a su vez, la calidad de los recursos que se implementen a partir de ella. Para ello es necesario la selección de unos parámetros e indicadores claros que tengan en cuenta las necesidades informativas del usuario (según el grado de especialidad), el tiempo del que se disponga para realizar dicho análisis así como el volumen de datos objeto de análisis. Una vez seleccionados, se puede proceder a la implementación de una plantilla electrónica para la evaluación de sedes web científicas en línea a partir de la cual se compilará el corpus para la creación de recursos de enseñanza-aprendizaje.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    E fisica que fezesse nulla prol non lle fazia. Médicos e medicina nas Cantigas de Santa Maria
    (2015-12-03) González Martínez, Déborah
    Nas Cantigas de Santa Maria hai un número significativo de milagres en que a Virxe restitúe a saúde, física ou mental, dun personaxe. Malia a temática destas cantigas, no interior da colección alfonsí encóntranse algunhas referencias á medicina convencional e a aqueles que a practican. 
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Educación superior: Formación en Adicciones
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2024) Lozano Molina, Ainhoa; Gómez del Pulgar, María Mercedes
    El Instituto Complutense de Drogodependencias se creó para dar formación aprofesionales que trabajaban con personas adictas, debido a la problemática de la pandemia de laheroína que causaba alta mortalidad juvenil en la década de 1980. Hacer un recorrido de laformación impartida a los profesionales de medicina, enfermería y psicología que aunaronesfuerzos para dar una respuesta de necesidad social, hace que vislumbremos como laproblemática de las adicciones ha ido mutando en el tiempo y con ella la formación de losprofesionales. El objetivo general es reflejar los cambios docentes y la formación que se imparte enla actualidad. Para ello, se utilizó una metodología cualitativa descriptiva retrospectiva, medianteanálisis documental. Los resultados muestran la necesidad de continuación de la formación en losprofesionales sanitarios y se pone de relieve la falta de formación posgrado en Educación Superiorsobre todo centrado en el sistema público. Se concluye que la necesidad de continuidad de laformación en los profesionales sanitarios es evidente ya que se muestra como mejora fundamentalen la praxis profesional y como herramienta imprescindible para tratar las problemáticas enadicciones que emergen a día de hoy
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Encuesta sobre docencia online en las Facultades de Enfermería y Medicina de la Universidad de Murcia.
    (Centro de Estudios en Educación Médica de la Universidad de Murcia (CeuEM) y Editum (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia), 2020) Rojo Martínez, José Miguel; Conesa Erragbaoui, Amal; Vera Villalba, J.; García García, MA.; Martínez de Rituerto Rey, P.; Cano Dólera, B.; Silvente Bernal, S.; Bernal García, A.
    Presentamos los resultados de una encuesta sobre docencia virtualrealizada por las Delegaciones de Estudiantes de Enfermería y Medicina de laUniversidad de Murcia. El trabajo ha sido llevado a cabo en el período de suspensiónde la docencia presencial en la Universidad de Murcia, previo al período devacaciones de primavera, a consecuencia de la pandemia de COVID-19. En general,la percepción del estudiantado de las Facultades de Enfermería y Medicina, similaral del resto de sus compañeros en los demás centros de la Universidad, dista de sersatisfactoria, con un aumento de la carga de trabajo percibida y una granvariabilidad en las modalidades usadas para suplir la docencia presencial
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Higiene y baños en Córdoba a finales de la Edad Media a través de la documentación notarial
    (2018-02-27) Cabrera Sánchez, Margarita
    El objetivo del presente trabajo es conocer la historia de algunos de los baños que existieron en Cór- doba a finales del Medievo, utilizando, sobre todo, la documentación notarial de la segunda mitad del siglo XV. Gracias a los testimonios notariales hemos llegado a obtener una gran cantidad de datos –en su inmensa mayoría inéditos– sobre esos recintos, hasta el punto de que conocemos su ubicación, la identidad de sus propietarios –en todos los casos fueron miembros de la nobleza–, cuál pudo ser su funcionamiento y fisonomía e incluso algunas de las normas de uso de las instalaciones. Además, todas esas noticias extraídas de la documentación notarial se han podido completar, en ocasiones, con la información obtenida a través de las intervenciones arqueológicas, que han permitido sacar a la luz restos de algunos de esos recintos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Intimidad, confidencialidad y protección de la información sanitaria. Estudio práctico del acceso al aplicativo SELENE por facultativos del Servicio Murciano de Salud.
    (2018-03-09) Vigueras Paredes, Pablo; Hernández Contreras, María Encarnación
    En el presente trabajo se ha intentado conjugar desde el punto de vista práctico cuestiones como la intimidad y confidencialidad y práctica clínica. Ambas cuestiones adquieren un especial carácter cuando se trata de datos clínicos. El especial cuidado que deben llevar los profesionales sanitarios debe conjugarse con los avances de las herramientas informáticas. Frente a la mayor accesibilidad del profesional se incrementan los peligros del acceso indebido. Las medidas de seguridad que deben implantarse deben ser inversamente proporcionales a la facilidad en el acceso.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La mise à nu du moi malade chez Hervé Guibert
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2019) Porumb, Anca
    In the middle of AIDS explosion during the 80’s, Hervé Guibert is one of the victims of this unexpected and unknown illness even for the medecine. He is not an ordinary sick person but he is the writer revealing himself completely and considering writing the only way for strug - gling against AIDS, against himself in order to reborn as a new spirit thanks to the power of words.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Physical culture as a means of physical activity and strengthening the health of young students
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2024) Sundukova, Iryna; Stasenko, Oleksii; Lohvinova, Yaroslavа; Kovalova, Yuliia; Radionova, Olena
    Modern educational systems are aimed at the comprehensive development of young people, andphysical education is an integral means of such development. The article aimed to consider theintegration of physical culture in these systems, and its individual impact on youth health in terms ofmedical, educational, and sports industries, as one of the key factors in popularisation, to achieve themost objective overview.The key method in the study of thisissue was descriptive,as one thatallows full presenting the reviews of various studies on this topic from the perspective of modernscientific views. Methods of synthesis, analysis, abstraction, and analogies –allowed to approach thestudy of this topic comprehensively and consider one of the most important means of physical healththrough the prism of the use of theoretical methods of scientific knowledge. Thus, as a result of thiswork, this study was isolated, structured, formed, and combined into a single descriptive system.Physical culture is described as a means of strengthening the health of students in view of theirinclusion in various interrelated areas of socio-economic life. The materials of this article can beuseful as additional material for students, teachers, and researchers, to some extent physicians orspeechwriters interested in areas: education, health, and physical education as a separate discipline orindividualmeanstoimprove the qualityoflife,andalsoa widerange ofinterestedreaders.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Planificación, Desarrollo y Dirección de un Congreso Nacional de Cardiología para Estudiantes de Medicina. ¿Qué se puede aprender?
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2022) Ruiz Garcia, Juan; Alegría Barrero, Eduardo; Monge Marín, Diana
    Algunas de las singularidades que presenta el plan de formación del grado en Medicina podrían alterar los planes de desarrollo de nuevas actividades formativas y docentes que impliquen la participación activa de los alumnos de pregrado. Fruto de la experiencia inicial en el organización de la primera edición de un congreso nacional para estudiantes de Medicina en la Universidad Francisco de Vitoria (Madrid, España), se detallan algunas de las dificultades encontradas durante su planificación y dirección, exponiéndose las soluciones tomadas, en un intento de facilitar futuras nuevas convocatorias de eventos similares.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La presencia de la medicina como tópico en la prosa y traducciones del siglo XVIII.
    (Universidad de Murcia, Editum, 2020) Rodríguez Orgaz, César
    Este trabajo nos aproxima al tratamiento dispensado a la medicina por diversos autores del siglo XVIII. Con un enfoque interdisciplinar, se exponen los análisis y comentarios que algunos literatos, ensayistas, polemistas, médicos, traductores y filósofos dedicaron al tópico de la medicina en el setecientos. Al efecto, se estudian las fuentes primarias, que se complementan con estudios recientes. La conclusión principal del trabajo pone el acento en el paralelismo entre el avance científico y el desarrollo del lenguaje. A medida que aparecen nuevas realidades técnicas y científicas, el lenguaje, especialmente el léxico, se actualiza en consecuencia.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Referencias de orientación espacial en las App de Anatomía 3D
    (Centro de Estudios en Educación Médica de la Universidad de Murcia (CeuEM) y Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2021) D'Angelo, Verónica
    En el presente trabajo de investigación se evaluó la percepción de aplicaciones de anatomía 3D en relación a una estrategia de enseñanza basada en fundamentos cognitivos de la manipulación de imágenes digitales. Dos grupos de estudiantes ingresantes a la carrera de medicina recibieron entrenamiento en el uso de aplicaciones de software de anatomía en 3D, pero sólo uno de los grupos recibió información adicional sobre las limitaciones de la memoria en la retención de imágenes tridimensionales y estrategias para el uso apropiado de los controles de rotación que evitan la sobrecarga cognitiva. La percepción se evaluó con un modelo de aceptación de tecnología (TAM) y se constató una diferencia significativa entre ambos grupos a favor del grupo entrenado. Inferimos que la incorporación de aplicaciones de anatomía 3D en dispositivos tradicionales de pantalla 2D, tendrá mayor aceptación (es decir, probabilidad de uso futuro) cuando esté acompañada de una estrategia de autoregulación para evitar los efectos de desorientación que producen las rotaciones no controladas características del uso autodidacta.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El “residente como docente”: estudio fenomenográfico sobrelas experiencias docentes en residentes de MedicinaFamiliar de una Universidad en Chía, Colombia
    (Centro de Estudios en Educación Médica de la Universidad de Murcia (CeuEM) y Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2021) Rincón Salazar, Adriana Marcela; Lamus Lemus, Francisco; Reinoso Chávez, Natalia; Jaimes Peñuela, Claudia Liliana
    Los residentes médicos tienen un rol fundamental en el proceso de formación deestudiantes, internos y co-residentes, con labores implícitas de docencia en sus obligaciones comoestudiantes de posgrado y sin ningún tipo de formación para ello. Previo a la implementación deprogramas de “residente como docente”, resulta útil indagar sobre las experiencias docentes de losresidentes para el desarrollo de un currículo acorde a las características y necesidades del medio.Este estudio cualitativo con enfoque fenomenográfico realizado en 15 residentes de MedicinaFamiliar de una Universidad colombiana buscó identificar las variaciones en las experienciasdocentes de los residentes. Tras el análisis de los datos, se identificaron 5 categorías de descripciónrelacionadas de manera jerárquica y determinadas a partir de 7 dimensiones de variación. Lasformas identificadas de experimentar el rol del “residente como docente” fueron el “transmisorpasivo impuesto”, el “facilitador del conocimiento”, el “facilitador de la práctica clínica”, el “rolemodel” y el “lifelong learner”. Estas categorías se encuentran interconectadas y cuentan elpotencial de avanzar hacia las categorías de mayor comprensión del rol con los estímulos yrecursos adecuados. Lo anterior puede ser utilizado como sustrato para el desarrollo de unprograma de “residente como docente”; situación deseable en el contexto latinoamericano donde losresidentes tienen diversas responsabilidades docentes.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Tres semanas de docencia virtual en la Universidad de Murcia (II): Fisioterapia, Odontología, Cirugía y Fisiología
    (Centro de Estudios en Educación Médica de la Universidad de Murcia (CeuEM) y Editum (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia), 2020) Gómez Conesa, Antonia; Ortiz Ruiz, Antonio José; Cascales Campos, Pedro Antonio; García-Estañ López, Joaquín
    Presentamos un resumen de las actividades que algunos de los profesores de la Facultad de Medicina de Murcia han llevado a cabo durante las 3 semanas previas a las vacaciones de primavera. En éstas, la docencia presencial tuvo que ser sustituída por actividades en línea o virtuales, a causa de la implantación del estado de alarma en España, que motivó el cierre completo de las Universidades desde el 13 de marzo de 2020. Las experiencias son de Fisioterapia, Odontología Pediátrica,Fundamentos de Cirugía y Fisiología.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Tres semanas de docencia virtual en la Universidad de Murcia (III): Inmunología, Endocrinología, Ética Médica y Vicerrectorado de Estrategia y Universidad Digital
    (Centro de Estudios en Educación Médica de la Universidad de Murcia (CeuEM) y Editum (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia), 2020) Aparicio Alonso, Pedro; Hernández Martínez, Antonio; Febrero Sánchez, Beatriz; Rodríguez González, José Manuel; Legaz Pérez, Isabel; Ruiz Martínez, Pedro
    Presentamos un resumen de las actividades que algunos de los profesores de la Facultad de Medicina de Murcia han llevado a cabo durante las 3 semanas previas a las vacaciones de primavera. En éstas, la docencia presencial tuvo que ser sustituída por actividades en línea o virtuales, a causa de la implantación del estado de alarma en España, que motivó el cierre completo de las Universidades desde el 13 de marzo de 2020. Las experiencias son de Inmunología, Endocrinología y EticaMédica. Finalmente, la contribución del actual Vicerrector de Estrategia y Universidad Digital, que resumen las actuaciones de su responsabilidad.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Valoración del proceso docente de la asignatura de Genética Médica por estudiantes de una facultad de medicina cubana
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2023) Domínguez Méndez, Maritza; Lardoeyt Ferrer, Roberto; Alfonso Díaz, Keny; Quesada Soto, Zulema; Gómez Zabala, Zaida; González Salé, Orlando
    Antecedentes: La asignatura de Genética Médica se imparte en el cuarto semestre de la carrera de Medicina. Durante el curso académico 2022-2023 se implementó una estrategia para perfeccionar el proceso docente educativo. Objetivo: estudiar la valoración del proceso docente de la asignatura de Genética Médica por estudiantes cubanos de la Facultad de Medicina Manuel Fajardo en el curso académico 2022-2023. Métodos: Se realizó un estudio observacional analítico transversal a unamuestra de 115 alumnos del cuarto semestre de la carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas Manuel Fajardo de la capital de Cuba. Se caracterizaron 15 variables relacionadas con el proceso docente educativo previamente validadas por profesores expertos. Resultados: El 68,5% delos estudiantes tuvieron una expectativa favorable. El 60,5% de los estudiantes afirmaron dificultad para entender el lenguaje usado en la asignatura. Hubo buena relación alumno-profesor (95,5%),apoyo del colectivo de estudio en la aclaración de dudas (88,5%) estudio en equipo (69,8%) y el horario de las clases contribuyó para el estudio individual de la asignatura (64,0%). Más del 94% delos alumnos percibieron como satisfactoria la preparación del profesor, la calidad en los medios de enseñanza, la comunicación alumno-profesor, entre otros aspectos. Conclusiones: Resultó favorable la valoración del proceso docente-educativo de la asignatura de Genética Médica por estudiantes cubanos de la Facultad de Medicina Manuel Fajardo en el curso académico 2022-2023.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La videoconferencia como herramienta de educación: ¿qué debemos considerar?
    (Centro de Estudios en Educación Médica de la Universidad de Murcia (CeuEM) y Editum (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia), 2020) Reinoso-González, Eduardo
    En la actualidad, la educación se ve enfrentada a una crisis sanitaria a nivel mundial que ha puesto en jaque la continuidad de los procesos de enseñanza, la propagación del virus SARS COV–2 está afectando a la mayor parte de la población debido a su alta capacidad de contagio, lo que ha llevado a tomar como medida principal el confinamiento de las personas y cierre de lugares de alta concurrencia como lo son colegios y universidades. A consecuencia de esto, la internet ha asumido el protagonismo como herramienta digital de tecnología y comunicación más utilizada en el mundo, siendo a su vez, el recurso sostén para la ejecución devideoconferencias, las cuales han tomado un protagonismo único en la formación de estudiantes de nivel superior universitaria en modalidad e-learning sincrónico,debido a la contingencia sanitaria. En virtud de ello, ¿qué debemos considerar al momento de implementar las videoconferencias?

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback