Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Mediation"

Now showing 1 - 15 of 15
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Análise comportamental da prática de exercício físico em adultos em contexto de ginásio ao longo de dois anos
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2021) Rodrigues, Filipe; Macedo, Rita; Teixeira, Diogo; Cid, Luís; Monteiro, Diogo
    O objetivo deste estudo consistiu em analisar o comportamento dos praticantes de exercício físico ao longo de dois anos, considerando a sua frequência como preditor da frequência futura. Participaram neste estudo 4788 novos praticantes de exercício físico (feminino = 2556) com idades compreendidas entre os 18 e 75 anos. Os acessos aos ginásios e health clubs foi recolhida com recurso aos sistemas eletrónicos dos ginásios. Os dados foram analisados com o recurso a um modelo de equações estruturais e um modelo de mediação em série. Relativamente à taxa de abandono e posteriormente exclusão da análise: 39% abandonaram a prática de exercício físico entre os primeiros seis meses (T1) e os seis meses seguintes (T2); 25% desistiu da prática entre T2 e os seis meses após um ano de prática regular (T3); e 10% abandonaram entre T3 e os seis meses após um ano e meio de prática regular (T4). De acordo com os resultados do modelo de equações estruturais, foram encontrados diversos efeitos diretos e indiretos significativos, sugerindo assim que T2 e T3 poderão ser mediadores entre o T1 e T4. De acordo com os resultados do modelo de mediação é possível observar que o efeito direto não é significativo. Os resultados mostram a existência de mediação total entre o período T1 → T4, dado o efeito indireto total ser significativo e superior ao efeito direto. Os indivíduos que praticam exercício físico pelo menos duas vezes por semana sem interrupção foram aqueles que demonstraram maior probabilidades em se manterem na prática após os dois anos de acompanhamento do comportamento.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La comunicación como elemento de la transformación de conflictos en la mediación empresarial
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2017) HERRERA BERNAL, LUIS LAURO
    El conflicto está presente en la mayoría de las relaciones humanas por ello debe ser visto desde una perspectiva, más que negativa, evolutiva y reformadora. La transformación de los conflic- tos implica ponderar la paz; para lograr dicha transformación es necesario recurrir a estrategias de transformación de conflictos como la mediación aplicada en empresas familiares, donde el uso de técnicas de comunicación desarrollan un enfoque del conflicto como una oportunidad de evolución de la corporación, la cual es una fuente económica del seno familiar, nutre y retroalimenta aspectos tan importantes de la misma como la propia historia familiar, la relación entre los miembros de la familia y su propio sistema de valores. La mediación empresarial es una alternativa para dirimir los conflictos que se presentan dentro de las empresas, sin importar su conformación ni tamaño, nos ofrece una serie de ventajas para poder abordar los distintos problemas que se presentan y llegar a la transformación de los conflictos en donde su objetivo es trascender el conflicto para que todos los que intervienen puedan alcanzar su satisfacción de necesidades. La mediación puede producirse desde un estudio temprano de la disputa por lo que se puede alcanzar un arreglo mucho antes de que si se produce un litigio judicial, las partes optimizan recursos evitando costes legales.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Los conflictos de derechos en el aula y las alternativas de gestión y resolución
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2012) Villagrasa Alcaide, Carlos
    Este artículo pretende ofrecer algunas reflexiones sobre los retos actuales para asegurar la convivencia pacífica en los centros educativos. El marco jurídico que regula las relaciones sociales y la derivación de los conflictos a procedimientos que garanticen el cumplimiento efectivo de los derechos de la infancia y la adolescencia. En Catalu ña se ha aprobado una regulación general sobre los derechos y las oportunidades de la infancia y la adolescencia, con impor tantes referencias al ámbito educativo y a la gestión de los conflictos que pudieran generarse en las aulas. En la atención del alumnado se precisa un conocimiento del marco jurídico y de los protocolos aplica bles a las situaciones de riesgo. La cesión de datos y la emisión de informes por el personal docente y directivo deben respon der a orientaciones acordes con su respon sabilidad profesional. Desde la distinción entre situaciones de riesgo y de desamparo, mediante indicadores que facilitan la detec ción de los casos en concreto, se fomenta la prevención para promover un contexto que favorezca la igualdad y la convivencia pacífica en los centros. En el protagonismo y la participación de la infancia y la adoles cencia en la construcción de sus derechos destaca la mediación como vía preferente para la gestión de conflictos que, por su na turaleza, no deban derivarse a la vía judicial.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El cuerpo humano y su proceso de objetivación
    (Universidad de Murcia, 2011) Gordillo Álvarez-Valdés, Lourdes
    El cuerpo se presenta en una doble perspectiva como mediación en la configuración de la realidad y como elemento de alienación para el sujeto. Esta condición estudiada ya en autores como Marcel, Sartre y Merleau Ponty es retomada aquí como posibilidad para entender mejor las relaciones del hombre con el mundo y las diferentes vivencias que el ser humano experimenta en el proceso de su existencia. Para la Antropología filosófica entender la mediación cuerpo humano — mundo se convierte en punto de partida y eje de estudios interdisciplinares que generan y facilitan un conocimiento integral del hombre como es el caso del estudio fenomenológico de la enfermedad y el dolor.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    De la mediación a la Einfühlung: la crisis de la idea moderna de identidad en el siglo XIX
    (Universidad de Murcia, 2012) Infante del Rosal, Fernando
    La crisis de la idea moderna de sujeto, que se propaga en la división de la conciencia de Hegel, inaugura el siglo de la mediación, el brioso afán de sutura del siglo XIX. La idea de Einfühlung, apuntada en Herder y formulada durante todo el contexto decimonónico, toma el relevo de la idea moderna de simpatía y se completa con la idea de vivencia (Erlebnis) para oponer a aquel sistemático y artificial sujeto una impronta orgá- nica y recuperar así una idea de identidad que no sea incompatible con la vida.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El desarrollo de la competencia semiológica a través del uso creativo de las TIC en Didáctica de la Lengua y la Literatura
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2009) Caro Valverde, María Teresa
    Este artículo incide en la responsabilidad profesional de promover la capacidad mediadora de la competencia digital para evitar su mediatización en el “retablo de las maravillas” publicitarias que simula y propaga la gran pantalla de televisión e Internet manipulando a sus receptores hacia la adicción consumista. La Didáctica de la Lengua y la Literatura, según las disposiciones curriculares actuales y las expectativas del EEES, promueve el desarrollo de la competencia comunicativa en el contexto digitalizado del siglo XXI a través del estudio semiótico de los mass media incluidos en las TIC y de la educación en y con su uso democrático por medio de actividades de comprensión crítica de los mismos y de expresión creativa de hipertextos. Es todo un reto aprovechar la ingente información, socialización, y versatilidad que reportan las TIC a los estudiantes de diversas edades, así como el cambio hacia la cooperación que implica a las instituciones, a los modelos de comportamiento docente y discente, y al fácil acceso a recursos tales como bibliotecas digitales, foros virtuales, blogs, cursos telemáticos, etc. La apertura poética de la didáctica que asume este reto se beneficia de la transtextualidad a la que se adecuan los libros hipermedia obrados en nuestros talleres creativos con los clásicos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Difficult temperament and social maladjustment in childhood: The mediating role of family environment
    (Universidad de Murcia, 2020) Ato Lozano, Ester; Galián Conesa, María Dolores; Fernández-Vilar, María Ángeles
    El objetivo de este estudio fue analizar el papel mediador del ambiente familiar en la relación entre temperamento difícil y problemas externalizantes/internalizantes en una muestra de 474 niños españoles de entre 6 y 8 años. Un segundo objetivo fue analizar el efecto del género en el patrón de mediación encontrado. Para la medida de los problemas externalizantes/internalizantes, el ajuste marital, las prácticas parentales y el temperamento del niño los padres cumplimentaron la Batería de Socialización (BAS-1), el Test de Ajuste Marital (MAT) y la versión española del Cuestionario de Temperamento en la niñez intermedia (TMCQ). El análisis de mediación probado confirmó el efecto de mediación del ajuste marital y las prácticas parentales de implicación y disciplina en la relación entre temperamento difícil y problemas externalizantes, y el efecto de mediación del ajuste marital y la implicación parental en la relación entre temperamento y difícil y problemas internalizantes. Por otro lado, los resultados apuntaron un patrón de mediación diferente cuando comparamos a niños y niñas. En concreto, encontramos que el efecto de mediación del ajuste marital y la implicación parental fue más fuerte en niños que en niñas
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La mediación de conflictos y sus aportaciones al cambio sociocultural de la familia mexicana
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2021) Iglesias Ortuño, Emilia; Ulloa Espinosa, Cristina
    El cambio social de la familia mexicana es una constante que acompaña los procesos de transformación social desde el Siglo XX hasta la actualidad. El cambio social en la familia se constata principalmente en la configuración familiar o arreglos familiares; los roles atribuidos a cada miembro, especialmente de género; y en los procesos de vinculación intergeneracional en las unidades de convivencia. Pero, además de estos elementos, se consideran determinantes y, en cierto modo característicos de las familias mexicanas, los que refieren a los fenómenos migratorios que han dividido familias; los procesos de traslado del espacio rural a las ciudades; así como la diversidad étnica como elemento garante de las tradiciones culturales a pesar de la continua contradicción con el contexto mexicano más moderno. Todos estos cambios suponen un importante reto para las familias del siglo XXI que deberán esforzarse para buscar estrategias que favorezcan sus interacciones personales y su relación con el contexto cambiante en el que se desarrollan. Un elemento clave para el mantenimiento del bienestar familiar es la comunicación familiar interna, que servirá de base para la transmisión de necesidades, la demostración del afecto y el vínculo, además de mecanismo para la negociación de conflictos de forma pacífica y constructiva. Para potenciar la comunicación en la familia, los Métodos Alternos de la Solución de Conflictos, en particular la Mediación, se conciben como un espacio neutral donde la familia será asistida por un tercero imparcial para desarrollar, mejorar e implementar sus habilidades comunicativas dirigidas a la toma de decisiones conjunta para la gestión de conflictos internos. Así pues, la Mediación contribuye como recurso externo al desarrollo de la comunicación intrafamiliar para lograr el fortalecimiento familiar y su desarrollo positivo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Percepción de la violencia verbal en las aulas: la mediación en escena
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2021) González-Sodis, José Luis; Leiva-Olivencia, Juan José; Matas-Terrón, Antonio
    En los últimos años estamos contemplando como en prensa los conflictos escolares están a la orden del día. Las administraciones educativas en general y todos los centros educativos de nuestras Comunidades Autónomas están muy preocupados por frenar el avance conflictivo que en muchas escuelas surgen. Con objeto de mitigar estas situaciones se implementa programas que favorecen la convivencia escolar. El objetivo del presente trabajo es examinar cómo perciben los conflictos escolares una muestra de estudiantes de Secundaria Obligatoria (ESO) de la provincia de Málaga. Se ha realizado un estudio basado en la percepción de conflictos desde la perspectiva de los estudiantes a partir de un Cuestionario de Violencia Escolar (CUVE). La muestra está formada por 1069 estudiantes de centros educativos de la provincia de Málaga. Los resultados obtenidos, indican la existencia de un nivel significativo de la conflictividad. Concluimos que los conflictos analizados entre estudiantes y docentes pueden ser abordados a partir de la mediación escolar. La mediación escolar es una estrategia con principios promotores éticos, voluntariedad, neutralidad de las personas mediadoras y confidencialidad, que repercuten en el desarrollo psicosocial de los estudiantes.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Prioridad materialista del objeto. Sobre la mediación sujeto- objeto en la obra de Theodor W. Adorno
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2017) Escuela Cruz, Chaxiraxi M.
    El objetivo de este artículo será proponer una revisión de la dialéctica sujeto-objeto como eje central del pensamiento de Theodor W. Adorno y núcleo en el que desarrollar su interpretación crítica de la absolutización de la identidad que tiene lugar en las filosofías modernas del sujeto. Frente a ellas, pero también frente a las posiciones contrarias esbozadas por el positivismo o la ontología heideggeriana, Adorno adoptará como salida el reconocimiento de la «prioridad del objeto» desde el esbozo de una nueva imagen de la subjetividad que reconozca su relación dialéctica y material con lo objetivo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Product and business process innovation, competitive advantage and export performance
    (Emerald, 2023-11-01) Piñera-Salmerón, José; Sanz-Valle, Raquel; Jiménez-Jiménez, Daniel; Organización de Empresas y Finanzas; Facultades, Departamentos, Servicios y Escuelas::Departamentos de la UMU::Organización de Empresas y Finanzas
    Purpose: This paper aims to contribute to the understanding of the relationship between innovation and export performance by examining the effect of different types of innovation on export performance and testing the assumption underlying most studies in the field that competitive advantage mediates this relationship. Design/methodology/approach: From the literature review, we propose a research model which is estimated using a sample of 200 Spanish exporting manufacturing companies. Data for this study were collected with an ad-hoc questionnaire, and the partial least squares structural equation modeling (PLS-SEM) technique was chosen to analyze the data. Findings: The results show that there is a positive relationship between product and business process innovation and export performance and that competitive advantage mediates this relationship, but only when it is based on costs, not on differentiation. Originality/value: This paper provides evidence that product and business process innovation are positively related to export performance and that competitive advantage mediates these relationships, but only when the advantage is low-cost. Unexpectedly, we find that differentiation is neither related to export performance nor explains the relationship between innovation and export performance.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Programa de mediación del IES Alquibla : un proyecto global para prevenir el acoso
    (Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Consejería de Educación y Cultura, Servicio de Publicaciones, 2019) González García, José Luis
    Nuestro instituto ha desarrollado un programa amplio de mediación escolar que incluye a diversos departamentos didácticos, departamento de orientación, cuenta con la aprobación del claustro, inserta sus actividades en los distintos programas del centro, sobre todo el de acción tutorial, crea sus propias actividades y tiene vías de formación permanentes para profesores y alumnos. La mediación es una de las claves para la prevención del acoso, y como tal enfocamos nuestro programa, atacando los conflictos en sus fases iniciales. Los alumnos son los agentes y los beneficiados de la mediación.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Proyectos de Mediación entre iguales en la Región de Murcia
    (Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Consejería de Educación y Cultura, Servicio de Publicaciones, 2023) Sáez Riquelme, Julia Elena
    Los proyectos de mediación entre iguales ponen el énfasis en el protagonismo del alumnado. Conseguir que un proyecto de mediación permanezca con el paso de los cursos en un mismo centro es un gran reto que requiere de unas premisas sólidas para quedar instaurado. Con el objetivo de guiar en este proceso se ha revisado la legislación sobre Convivencia escolar de la Región de Murcia para analizar las referencias normativas sobre mediación escolar. Se ha corroborado que la mediación es un método de resolución pacífica de conflictos propuesto por la Consejería de Educación de la Región de Murcia en Decretos, Resoluciones, Planes y Guías. Además, analizados autores ilustrados en el tema, se ha elaborado un listado con las fases a seguir, así como de los agentes necesarios para su creación e implantación, y lo que es, si cabe, más importante en aras de su consolidación.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La resiliencia como predictor del rendimiento en adolescentes
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2025) Frutos de Miguel, Jonatan
    El rendimiento académico es un factor de interés en el ámbito formativo para la mejora del sistema educativo de cualquier país. Determinar qué factores influyen de forma positiva o negativa en el mismo ha dado lugar a diferentes tipos de investigación. Por ello, el presente estudio se centra en analizar la relación entre la resiliencia, el autoconcepto, la motivación y el rendimiento académico de los estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.). Para este cometido, se utilizó tres instrumentos de recogida de datos: la escala de autoconcepto Forma5 (AF-5), la escala de resiliencia RS-14 y la escala Atribucional de Motivación al Logro (EAML);en una muestra de 842 estudiantes de la ciudad de Valladolid, con edades comprendidas entre los 13 y los 16 años (M=14.8; DT=1.498). Los datos se analizaron mediante un análisis de la mediación basado en modelos de ecuaciones estructurales (SEM), que sugirieron la no existencia de una relación directa entre el autoconcepto y la motivación con el rendimiento académico. Asimismo, la resiliencia se posicionó como el factor mediador en la relación entre el autoconcepto y la motivación en relación con el rendimiento académico. Los resultados mostraron que el alumnado que arrojó un alto nivel de resiliencia tendía a afrontar mejor los momentos difíciles y a comprender y valorar el esfuerzo que requiere y que se invierte en el tiempo de estudio.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El sentido de la vida como mediador entre la autoestima y la adicción al internet en adolescentes
    (Universidad de Murcia, Servicio de publicaciones, 2021) González-Angulo, Pedro; Salazar Mendoza, Javier; Castellanos Contreras, Edith; Camacho Martínez, Jasmin Urania; Enríquez Hernández, Claudia Beatriz; Conzatti Hernández, María Esperanza
    Introducción: La adicción al Internet se ha relacionado con la autoestima, y el sentido de la vida con ambas variables, porque se debe explorar su rol mediador. Objetivo: Analizar la relación entre la adicción al Internet y la autoestima en adolescentes mexicanos. Metodología: Se efectuó un estudio descriptivo y correlacional con una muestra de 238 estudiantes seleccionados por muestreo no probabilístico por conveniencia. Se utilizaron una cédula de datos personales, la escala de autoestima de Rossemberg, el test de adicción al Internet y el test de sentido de la vida. Se apegó a lo dispuesto en el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud en Seres Humanos en México y a la declaración de Helsinki. Resultados: La adicción al Internet se relacionó negativa y significativamente con el sentido de la vida (rs=-.359, p= <.001) y con la autoestima (rs=-.426, p=<.001). El sentido de la vida mostró un efecto mediador entre la autoestima y la adicción al Internet (B= -.188, SE= .066, 95% IC [-.320, -.056]). El sexo tuvo un efecto moderador entre la autoestima y la adicción al Internet siendo significativo en ambos sexos. Conclusión: La autoestima y el sentido de la vida pueden predecir una disminución de la adicción al Internet. Así mismo, el rol de género puede presentar variaciones con respecto a los puntos de vista y forma de pensar y moderan la relación entre la autoestima y la adicción al Internet.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback