Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Margulis"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Elogio de la condición terrestre.
    (Ateneo Cantonal de Estudios Políticos (ACEP), 2022) Campillo, Antonio
    La revolución científica y filosófica de los siglos XVI y XVII fue descrita por Alexandre Koyré como el paso «del mundo cerrado al universo infinito», lo que supuso la unificación de lo celeste y lo terrestre bajo unas mismas leyes físico-matemáticas, la conversión de la Tierra en un planeta como cualquier otro y la división ontológica entre el orden físico y el orden humano. Sin embargo, en el siglo XX la humanidad adquiere por primera vez en su historia el poder de destruirse a sí misma, sea por las armas nucleares o por la crisis ecológica global. Paralelamente, se produce un cambio de paradigma en la concepción científica y filosófica de la naturaleza, y en particular de la Tierra como morada originaria de los seres humanos y de los demás seres vivos. En este artículo se analizan todas esas transformaciones a través de cinco autores muy diferentes: Husserl, Arendt, Lovelock, Margulis y Latour.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback