Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "MIR exam"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    ¿Es capaz “ChatGPT” de aprobar el examen MIR de 2022?Implicaciones de la inteligencia artificial en la educaciónmédica en España
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2023) Carrasco, Juan Pablo; García, Eva; Sánchez, Domingo A.; Porter, Estrella; Puente, L De La; Navarro, Joaquín; Cerame del Campo, Álvaro
    La inteligencia artificial y los modelos de procesamiento de lenguaje natural han irrumpido con fuerza en el ámbito de la educación médica. Entre ellos, el modelo ChatGPT ha sido utilizado para intentar resolver distintos exámenes de medicina a nivel internacional. Sin embargo, prácticamente no existe literatura en Europa ni países de habla hispana. El presente trabajo pretende evaluar la capacidad de responder preguntas del modelo ChatGPT en el examen MIR 2022. Para ello, se ha llevado a cabo un análisistransversal y descriptivo en el que se ha introducido en dicho modelo las 210 preguntasdel examen MIR convocado en 2022 y realizado en enero de 2023. ChatGPT ha sido capazde responder de manera acertada un 51,4% de las preguntas, lo que suponeaproximadamente 69 netas en el examen MIR. Según estimaciones para este año, obtendríaun 7688, lo que estaría ligeramente por debajo de la mediana de la población presentada,pero que le permitiría pasar la nota de corte y escoger un gran número de especialidades.El resultado es similar a los obtenidos en la bibliografía previa, ligeramente por debajo delos resultados obtenidos por dicha herramienta en los exámenes americanos USMLE. Estetipo de modelos suponen una oportunidad para el aprendizaje (análisis de razonamiento,generación de debates, etc.) de los estudiantes de medicina y los residentes, pero tambiénsupone un riesgo en muchos sentidos, especialmente en cuanto a la veracidad, ética yseguridad de la información. Es fundamental formar a los futuros especialistas en la nuevarealidad de la inteligencia artificial para que sean capaces de utilizarlas y obtenerbeneficios de manera razonada y segura
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Relación de las calificaciones en la prueba ECOE de la administración catalana con el expediente académico y los resultados en la prueba MIR en estudiantes de Medicina de la UPF-UAB
    (Centro de Estudios en Educación Médica de la Universidad de Murcia (CeuEM) y Editum (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia), 2020) Gutiérrez Cebollada, Juan; Baillés, Eva; Girvent, Meritxell; Moyano, Elisabeth; Larramona, Pilar; Pérez Sánchez, Jorge
    En los estudios de Medicina del Campus del Mar de Barcelona (UPF-UAB), aunque todavía no se ha implementado la prueba ECOE recomendada por la Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Medicina (CNDFM), todos los estudiantes realizan durante su último año una ECOE diseñada por la administración sanitaria catalana con características similares a la de la CNDFM. Nos planteamos realizar un estudio para establecer la posible concordancia entre los resultados en laprueba ECOE externa y los obtenidos en nuestro centro. También se pretendióestablecer la relación entre los resultados en la ECOE y en la prueba MIR. El estudiose realizó con todos los graduados de las cuatro primeras promociones del grado enMedicina de la UPF-UAB que habían realizado la prueba ECOE y la prueba MIR. Nose encontraron diferencias entre sexos en los resultados de la ECOE. Tanto enhombres como en mujeres, existió una relación positiva y significativa entre losresultados de la ECOE y los del expediente final y los de la prueba MIR. Los resultados son valorados positivamente ya que el expediente final está en consonancia con el rendimiento en una prueba donde presuntamente se evalúan deforma adecuada las competencias más relevantes que tendrían que tener losgraduados en Medicina. La relación positiva entre ECOE y MIR permite cierta tranquilidad hasta que en algún momento pueda implementarse una prueba no exclusivamente cognitiva para el acceso a la formación especializada.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback