Browsing by Subject "Mímesis"
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessAcariciar una imagen. Mímesis desviada de la imagen corporal como forma de subversión frente a un poder biopolítico(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2016) Asensi Blanco, RaquelEl interés principal de este trabajo se centra en diversas prácticas artísticas subversivas relacionadas con la imagen corporal y la identidad, que se enfrentan a la imagen de un otro, en base a su ‘semejanza’ o ‘diferencia’. Analizamos casos como el colectivo Pussy Riot en Russia, el caso de Amina en FEMEN, o un caso local a través de la comparsa Pinpilinpauxa. El trabajo está ligado a la producción de un trabajo artístico que plantea algunos problemas que derivan de la construcción de la identidad. El ‘oxímoron’ nos ha servido como herramienta para clasificar el contenido de la investigación rompiendo con la forma clásica occidental de dividir la realidad en pares de conceptos opuestos.
- PublicationOpen AccessEl lugar de la tragedia y la comedia en el Estado platónico(Universidad de Murcia, 2012) Ordóñez Roig, VicenteEl presente artículo indaga en la posición a la que queda relegada la poesía trágica y cómica en la ciudad ideada por Platón. En primer lugar, destaca la crítica de Platón a las consecuencias morales que se siguen de una conciencia exclusivamente estética. En segundo lugar, estudia cómo la poesía estará presente en los himnos a los dioses y en las alabanzas a los hombres buenos que tienen lugar en los juegos y sacrificios que imitan las batallas de guerra.
- PublicationOpen AccessMímesis dialéctica. Sobre un concepto básico en Adorno(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, ) Jarque Soriano, VicenteEl texto se presenta como una reflexión en torno a los usos del concepto de mímesis como núcleo del pensamiento de Adorno. Se parte de los planteamientos de la Dialéctica de la Ilustración, para luego remitirlos a la manera en que reaparecen en la Teoría estética, distinguiendo el papel de la mímesis en el proceso de la producción de la obra y en el de su recepción, tanto en el arte como en la cultura de masas. Finalmente, se apunta a la posibilidad de enriquecer el concepto conectándolo con Benjamin.
- PublicationOpen AccessOnomatopeya, imitación y poesía en Grecia y Roma(2019) Redondo Reyes, P.; Filología Clásica; Filología Clásica
- PublicationOpen AccessRepresentaciones identitarias e igualdad: el potencial político de la hibridación(Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense de Madrid, 2011) Álvarez, LucianaNuestro trabajo pretende dar cuenta de la capacidad analítica que la noción de igualdad –tal y como ella ha sido trabajada por Rancière, entraña en relación al estudio crítico de los procesos jurídico-políticos contemporáneos. La nuestra constituye una aproximación desde la filosofía política y la filosofía jurídica, con el objeto de mostrar algunas de las paradojas que atraviesan los movimientos políticos identitarios y/o reivindicaciones jurídicopolíticas identitarias de derechos. Concretamente, a través de la consideración de la noción de hibridación –desarrollada por Homi Bhabha– como bisagra que articula la relación igualdad/diferencia jurídicas, creemos posible destacar la importancia de la noción de igualdad antes referida, más allá del reclamo por la diferencia.
- PublicationOpen AccessWoody Allen ante el mito de Edipo(2018-02-12) Terol Plá, GraciaEl trabajo aplica ciertos métodos y conocimientos propios de la Tradición Clásica a una obra cinematográfica. Se valora el vínculo existente entre una película nor- teamericana contemporánea, Poderosa Afrodita de Woody Allen (Mighty Aphrodite, 1995) y el mito de Edipo. Para esto, se analiza cómo se ha adaptado la temática, estructura y mensaje del mito; qué modificaciones han experimentado estos aspectos, y qué función cumple el mito dentro de la trama cinematográfica. Asimismo, se considera la relación de Woody Allen con las obras clásicas y las posibles fuentes que utilizó. Partiendo de la existencia de una relación de mímesis entre ambos objetos, se determina de qué tipo de mímesis se trata.