Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Literatura italiana"

Now showing 1 - 20 of 25
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Los ángeles rojos
    (Murcia: Universidad, Cátedra Saavedra Fajardo de Literatura, 1958) Santucci, Luigi n.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Bonvesin da la Riva y sus Laudes de Virgine María
    (Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1978) Trigueros Cano, José Antonio
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Carácter moral y gusto poético en la literatura italiana según una interpretación de 1946
    (2012) Hernández González, María Belén; Filología Francesa, Románica, Italiana y Árabe
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Discursos pronunciados en el Acto de Investidura del profesor D. Claudio Magris como Doctor Honoris Causa por la Universidad de Murcia: Sofocle nei Caraibi
    (Universidad de Murcia, 2014) Magris, Claudio
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Embargo
    Edith Bruck y su no al odio. Análisis de la red léxica y semántica de la reconciliación en su obra poética
    (Tirant Lo Blanch, 2023) Esteban Bernabé, Encarna; Filología Francesa, Románica, Italiana y Arabe
    La escritora nonagenaria Edith Bruck narra en su última novela, Il pane perduto, cómo el horror vivido en Auschwitz, los sufrimientos y las humillaciones no pudieron borrar su dignidad humana. Ella, a diferencia de tantos otros supervivientes, dice un rotundo no al odio. Bruck, húngara y judía, encuentra en la lengua italiana la tabla de salvación. El idioma aprendido le otorga la distancia necesaria para descubrir el poder de la resiliencia y el perdón. En este trabajo analizaremos los términos léxicos y semánticos de la reconciliación y la influencia sanadora de los mismos en la vida y la obra de Edith Bruck. -----------------------
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Edoardo Firpo (Poemas de la Liguria)
    (Murcia: Universidad, Secretariado de Publicaciones, 1968) Hoyos, Antonio de
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El " De Vulgari Eloquentia " de Dante y las Poéticas y Retóricas Medievales
    (Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1979) Trigueros Cano, José Antonio
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El realismo de Padre, amo
    (Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1995) Vera Saura, Carmelo
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La espiritualidad de Mario Luzi en su obra poética
    (2015-03-18) Esteban Bernabé, Encarnación; Ladrón de Guevara Mellado, Pedro Luis; Departamento de Filología Francesa, Románica, Italiana y Árabe
    OBJETIVOS: El objetivo principal de esta tesis es dar difusión en nuestro país de la vida y la obra del insigne poeta toscano Mario Luzi, candidato hasta en seis ocasiones al premio Nobel de literatura y sin embargo, gran desconocido entre el público español. El otro gran objetivo de este trabajo es el de facilitar un acercamiento a la comprensión de la poética llamada “espiritual” sirviéndonos de algunas claves teológicas que hicieron de guía en el viaje terrestre y celeste del poeta. Entendemos por obra espiritual los títulos de la segunda mitad de su vida. Obras de temática ontológica y trascendental, especialmente los recogidos bajo el nombre de Frasi nella luce nascente, y los de los últimos años de su vida: Sotto specie umana, Dottrina dell’estremo principiante y Lasciami, non trattenermi. Nos acercamos a la poética luziana con la intención de demostrar que estamos ante una poesía universal de naturaleza oracional. CONTENIDOS: El trabajo está estructurado en tres capítulos. En el primero recorremos los momentos vitales que marcaron la sensibilidad del poeta y que encontraron eco en sus versos. En el segundo capítulo, analizamos las fuentes espirituales de las que bebió nuestro poeta y cuya huella encontramos de forma casi permanente en la poética luziana. Especial atención prestamos a la figura de San Agustín, San Pablo y a la del jesuita francés Teilhard de Chardin. En el último capítulo analizamos la obra espiritual de Mario Luzi, la también llamada obra “crística”. METODOLOGÍA: Para la realización de esta tesis, en los dos primeros años de trabajo hemos llevado a cabo una labor de investigación que nos ha empujado a estudiar en profundidad la obra de Mario Luzi y la ingente cantidad de estudios y artículos dedicados a él, así como a la poesía hermética y a la poesía espiritual. Durante estos dos primeros años se hicieron necesarias frecuentes visitas al Centro de Estudios Mario Luzi La barca, en la ciudad de Pienza en la provincia de Siena, así como a la biblioteca de la Facultad de Letras de la Universidad de Florencia. En los dos últimos años se llevó a cabo la labor de redacción de la tesis a partir del estudio realizado en la etapa previa. CONCLUSIONES: Las principales conclusiones a las que hemos llegado tras este trabajo son: 1. La poesía de Mario Luzi es universal y trascendental ya que da respuestas a los interrogantes que han sido formulados a lo largo de la historia de la humanidad. 2. Estamos ante una poesía “crística”. La figura de Jesús de Nazaret sustenta el universo luziano. 3. La poesía de Luzi es un canto a la caridad cristiana, en la que se encuentra la respuesta al auténtico sentido de la vida. 4. Luzi participa de una espiritualidad franciscana en la que la Creación se convierte en instrumento de ascesis. 5. Luzi nos lega una poesía que descubre el poder redentor del dolor. 6. Los versos luzianos ayudan a entender la vida como un viaje de peregrinación en el que el hombre-poeta toma consciencia de su pertenencia a la perfecta matemática celeste. 7. Los versos analizados presentan un estrecho lazo de unión con la oración. El nexo entre poesía y oración es tan sutil que en ocasiones se confunden. Especialmente originales son las cinco últimas conclusiones recogidas en este trabajo. No se había estudiado en profundidad hasta ahora el sentido “crístico” de la poesía luziana y el poder redentor del dolor, así como la concepción misionera del poeta. DOCTORAL THESIS ABSTRACT ENCARNACIÓN ESTEBAN BERNABÉ THE SPIRITUALITY OF MARIO LUZI IN HIS POETIC WORK OBJETIVES: The main objective of this thesis is to make the life and work of the famous Tuscan poet Mario Luzi known in our country. He was candidate up to six times to the Nobel Prize for Literature, however, he is still largely unknown among the Spanish audience. The other major objective of this work is to facilitate an approach to the understanding of the poetry called "spiritual" by using some theological keys to guide us in the overland and celestial trip of the poet. We mean by spiritual work the titles of the second half of his life. We are dealing with the ontological and transcendental theme works, especially those listed under the name of Frasi nella luce nascente, and those of the last years of his life: Sotto specie umana, Dottrina dell’estremo principiante and Lasciami, non trattenermi. We are approaching the poetry of Luzi with the intention of showing that we are faced with a poetry of universal and prayer nature. CONTENTS: The work is structured in three chapters. In the first one we trace the vital moments that marked the sensitivity of the poet and which had an echo in his verses. In the second chapter, we analyze the spiritual sources from which our poet drank and whose footprints are almost always constant in the poetics of Luzi. We pay a special attention to the figure of Saint Augustine, Saint Paul and to the French Jesuit Pierre Teilhard de Chardin. In the last chapter we discuss the spiritual work of Mario Luzi, also called the "Christics" work. METHODOLOGY: In the first two years of study of this thesis we carried out a work of research that pushed us to study in depth the work of Mario Luzi and the enormous number of studies and articles devoted to him, as well as to the hermetic poetry and the spiritual one. During these first two years frequent visits were required: to the Center of Studies Mario Luzi La barca in Pienza, (in the province of Siena), as well as to the library of the Faculty of Letters at the University of Florence. In the last two years we carried out the work of writing the thesis derived from the study in the previous step. CONCLUSION: The main conclusions we have reached after this work are: 1. The poetry of Mario Luzi is universal and transcendental because it gives answers to the questions that have been made throughout the history of mankind. 2. We are faced with a "Christic" poetry. The figure of Jesus of Nazareth sustains the universe of Luzi. 3. The poetry of Luzi is an ode to the Christian charity, where it is found the answer to the true meaning of life. 4. Luzi presents a Franciscan spirituality in which the creation becomes the instrument of asceticism. 5. Luzi hands down a poetry that discovers the redemptive power of the pain. 6. The verses analyzed exhibit a tight link with prayer. The nexus between poetry and prayer is so subtle that sometimes they are confused. The five latest conclusions drawn in this work are especially original. The "Christic" sense of the poetry of Luzi and the redemptive power of the pain, as well as the missionary conception of the poet, had not been studied in depth until now.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Fantasia senza controllo che ti aferra per il collo = Fantasía sin resuello que te coge por el cuello.
    (Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2008) Monfredini, Gigi
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La flecha negra
    (Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2009) Mari, Michele
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Giuseppe Bonaviri desde el espacio
    (Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2007) Hernández, Belén
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Gonzalo de Céspedes y Meneses narratore.
    (Murcia: Universidad, Secretariado de Publicaciones, 1959) Ruggieri, Jole Scudieri
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Identidades usurpadas, nombres cancelados en Amanda, Olinda, Azzurra e le altre de Christiana de Caldas Brito.
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2021) Duraccio, Caterina
    Los relatos contenidos en Amanda, Olinda, Azzurra e le altre de Christiana de Caldas Brito giran en torno al tema de las identidades en tránsito, explorando los múltiples territorios (geográficos, afectivos, simbólicos) que las protagonistas, incorporan a su construcción identitaria individual. Dando voz a estas mujeres, la mayoría brasileñas inmigrantes en Italia que cuentan sus experiencias en primera persona, la narración se plantea desde el punto de vista de las subalternas, que promueven una visión crítica de la identidad colectiva. Nuestro análisis parte de las premisas de la Comunicación Intercultural, que nos permiten colocar las protagonistas inmigrantes de Caldas Brito en una dimensión interactiva, interpersonal y dialógica, en la que entra en juego la relación de auto y hetero identificaciones, tanto en espacios físicos como simbólicos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Il sogno della scuola umanistica di Claudio Magris
    (Firenze University Press, 2021) Esteban Bernabé, Encarna; Filología Francesa, Románica, Italiana y Árabe
    En este artículo se presentan las ideas principales de escritor Claudio Magris sobre el modelo pedagógico más acertado para nuestros días. Tal vez sin pretenderlo, Magris ha desarrollado a lo largo de su prolífica carrera un concepto de escuela humanista muy útil para la sociedad actual. Sus ideas pedagógicas van apareciendo en sus artículos, ensayos e incluso en sus obras de ficción, a lo largo de los años. Presento en este trabajo esas ideas principales que conforman el concepto de escuela humanista de Claudio Magris.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Embargo
    La italianidad sufriente de Mario Luzi
    (Visor Libros, 2024) Esteban Bernabé, Encarna; Filología Francesa, Románica, Italiana y Arabe
    El poeta toscano Mario Luzi rompe con la tradición literaria de la Italia de principios del siglo pasado y lidera el grupo de los herméticos. Su obra refleja la pasión de un italiano enamorado de su tierra y de sus gentes sencillas, pero atormentado al no saber cómo frenar la locura fascista que le ha tocado vivir. Más tarde, durante los convulsos años del terrorismo de las Brigate rosse, la impotencia que siente ante la degradación de la nación que ama en extremo lo lleva a componer uno de los versos más desgarradores de la literatura italiana de los últimos tiempos: “Muore ignominiosamente la Repubblica”. Analizaremos en este trabajo el controvertido concepto de italianidad de un hombre que ha llevado el nombre de Italia por todo el mundo, a través de su extensa obra literaria.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La presencia de la Biblia en la poesía italiana no religiosa del siglo XIII
    (Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1987) González Miguel, Jesús Graciliano
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La literatura italiana en las letras de Emilia Pardo Bazán
    (Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2015) López Quintáns, Javier
    El trabajo analiza los comentarios de Emilia Pardo Bazán acerca de la literatura italiana. Para ello, se recorre su producción periodística y su obra Crítica (La literatura francesa moderna, El lirismo en la poesía francesa, San Francisco de Asís, Lecciones de literatura). Se centran los párrafos siguientes en los principales puntos de su inclinación por las letras italianas, en dos extremos llamativos: los clásicos, con Dante, Petrarca y Bocaccio a la cabeza; y autores del siglo XIX, díganse Manzoni, Leopardi o D´Annunzio.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    De Manzoni a Calvino y Eco: la crisis de la novela italiana contemporánea
    (Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1987) Matas Gil, Paulino
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Nouvelle approche à la tâche de traduction du chevalier de Mailly.
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones., 2020) Pedrol Aguilá, Marina
    Resumen: El caballero de Mailly (1657-1724) publicó una veintena de obras a lo largo de su carrera literaria, tres de las cuales fueron presentadas como traducciones: La Vie d'Adam, que provendría de un texto italiano; Histoire du prince Erastus, en la cual algunos críticos vieron la traducción de una novela en lengua italiana, otros la de una obra en español; por último, Le Voyage et les avantures des trois princes de Sarendip, que pretendía proceder de un texto en lengua persa. Mailly también dio a la imprenta un relato breve, “Avantures de Dom Leandre”, cuyos primeros párrafos traducen el íncipit de una novela española. Además de intentar esclarecer la verdadera ascendencia de los originales que sirvieron de referencia a Mailly, queremos mostrar cómo evoluciona su concepción de la traducción literaria, pues comienza siendo muy fiel al texto fuente pero, poco a poco, se permite ciertas adaptaciones –ya sea en el fondo o en la forma– y, finalmente, termina adueñándose de la obra que traduce para crear una nueva.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback