Browsing by Subject "Linguistic competence"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessCompetencias básicas: el caso de la comunicación lingüística en alumnos de 4º de Primaria de la provincia de León(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2014) Cantón Mayo, Isabel; Prieto Carnicero, Luis ÁngelEn este artículo se analiza, por medio del estudio llevado a cabo entre el alumnado de 4º de Primaria de los centros escolares de la provincia de León, el nivel de competencia lingüística adquirido por estos alumnos en dicha provincia. La investigación se plantea a partir del cambio que la introducción de las competencias básicas han propiciado en los currículos escolares. Las categorías estudiadas son: influencia del profesor, gramática, hábito lector, diferencias por sexos, expresión oral, creatividad, influencia de las TIC, y tipo de centros. Los resultados son coincidentes con otras investigaciones en algunas categorías pero también hay discrepancias novedosas en otras.
- PublicationOpen AccessLa formación en competencia oral, un reto inexcusable.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2022) Martín Vegas, Rosa Ana; Chireac, Silvia MaríaUno de los principales retos formativos de los maestros es el desarrollo de su competencia lingüística oral, deficitario por tradición e inexcusable definitivamente con la expansión de la comunicación online. La didáctica telemática impone un tipo de discurso más extenso y expositivo que el contacto presencial y pone de manifiesto en la comunicación docente con niños, padres y colegas las necesidades formativas de los profesores en habilidades orales. En esta investigación planteamos la actualización de contenidos de oratoria en materia lingüística dentro de los planes de estudio del grado de Maestro en Educación Primaria justificando la propuesta a partir de cuatro indicadores: 1) el análisis de los datos de un corpus oral de más de 20 horas de grabación donde 32 maestros exponen sus carencias en habilidades lingüísticas orales y los beneficios que las prácticas de aula reportan en sus alumnos, 2) la revisión de las asignaturas de lengua de las guías académicas del grado de 20 universidades públicas españolas, 3) los resultados de una encuesta realizada a 300 estudiantes del grado de Maestro en Educación Primaria de diferentes universidades y 4) los resultados obtenidos de un cuestionario realizado a 51 maestros de Primaria en ejercicio de la profesión.La metodología de investigación incluye procedimientos cuantitativos y cualitativos a partir de los indicadores señalados. Los resultados reflejan la necesidad de una actualización lingüística y didáctica en competencia oral de los maestros tanto en la formación inicial del grado de Maestro de Educación Primaria como en la formación continua del profesorado.