Browsing by Subject "Linguistic"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessA intensificação em português europeu - Algumas configurações linguísticas em comentários em linha.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2021) Valentim, Helena; Gonçalves, MatildeThis study focuses on intensi!cation in European Portuguese. Its aim is to identify and describe some linguistic con!gurations in online comments, which, in conjunction with the discursive-textual characteristics, converge for the characterization of this textual genre. In this perspective, the intensi!cation is approached here as a discursive-textual phenomenon, with a focus on the relevance that linguistic forms and constructions have as markers of values of a high degree of a property or of an effect of meaning along with the strong manifestation of the subject, which is, in itself, a characteristic of the commentary genre.
- PublicationOpen AccessEl conflicto discursivo sobre el atentado a Charlie HebdoPujante Sánchez, DavidEl presente artículo ofrece una teoría analítica para explicar cómo ante similares acontecimientos se generan, sin embargo, discursos que llevan a conflictos extremos y desacuerdos radicales entre grupos sociales. Nos sirve de ejemplo el conjunto de discursos creados en torno al atentado de la revista satírica francesa Charlie hebdo. Nuestro paradigma analítico es la retórica constructivista, que afronta la construcción de los discursos sociales en sus diferentes géneros, y el conjunto de los mecanismos que ayudan a la correcta elaboración de los discursos que gestionan el entendimiento social. Este paradigma tiene como base social la democratización de las relaciones humanas en sociedades plurales, con la libre discusión, y la búsqueda de un entendimiento entre las diversas opiniones como normal y saludable para las sociedades y su avance. En el caso del ejemplo analizado, hablamos del entendimiento entre Oriente y Occidente, que pasa por un entendimiento entre religiones.
- PublicationOpen AccessEl eufemismo como instrumento de manipulación en la prensa escrita(Universidad de Murcia: Servicio de Publicaciones, 2019) Trujillo Garrido, AnaEl presente trabajo tiene como objeto el eufemismo y el uso manipulador que la prensa escrita hace de él. Surge la ne - cesidad de seguir haciendo hincapié en este tipo de usos malintencionados del lenguaje, de modo que la sociedad pueda mantenerse alerta en todo momento ante tal situación. Para dar cuenta de la realidad que aquí re - ferimos, se ha realizado un corpus de eufe - mismos recogidos de la prensa española del siglo XXI (2000 hasta la actualidad). Tras su análisis, que ha seguido la metodología del análisis del discurso y análisis crítico del discurso, ha quedado de manifiesto que la prensa escrita hace uso de eufemismos con fines manipulativos (tanto de la realidad re - ferida, como del referente, como del indi - viduo). Además, no solo reproduce los eu - femismos llegados a ella desde los distintos ámbitos de la sociedad, sino que los mantie - ne y perpetúa, convirtiéndolos en propios.
- PublicationOpen AccessNature et publicité sociale: du scénario catastrophe à la reconquête de l’environnement dans les campagnes de FNE.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones., 2020) Abraham, MarineResumen: En este trabajo, determinamos los parámetros semio-lingüísticos de las publicidades sociales que tienen como objetivo la concienciación de las poblaciones occidentales en la actualidad. Para ello, comparamos los procedimientos utilizados en los carteles sociales y comerciales, y ponemos de relieve la importancia de la cuestión medioambiental en estos últimos años, razón por la cual los objetos publicitarios defendiendo la naturaleza o preconizando lo natural resultan ser cada vez más frecuentes. En concreto, a partir del análisis contrastivo de dos campañas de la asociación francesa France Nature Environnement (FNE) de 2011 y 2016, revelamos pues las estrategias discursivas concretas empleadas para seducir a los receptores de nuestras sociedades contemporáneas y evidenciamos que tanto la campaña de 2011 basada en la ironía como la de 2016 presagiando un mundo mejor consiguen persuadir a los individuos de la importancia de un planeta sostenible.