Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Liminal spaces"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Desafiando el poder institucional de la frontera: el videoensayo como herramienta crítica en la obra de Ursula Biemann 
    (Historia de los Sistemas Informativos (HISIN), 2024-09-19) Ruiz Bañón, María Luz; Bellas Artes
    Las fronteras, lejos de ser simples líneas de demarcación geográficas, son espacios donde se ejercen políticas, leyes y prácticas que regulan el movimiento de personas, bienes e información. Estas políticas son determinadas por instituciones estatales y supranacionales, que imponen su control, haciendo de las fronteras lugares donde el poder institucional se manifiesta de manera tangible. La artista Ursula Biemann, en su obra “Performing the Border”, utiliza el videoensayo para desafiar y criticar las estructuras de poder institucionales en estos espacios liminales. A través del análisis cualitativo de la obra, se han analizado las distintas técnicas narrativas implementadas para generar dicha crítica. Biemann visibiliza las condiciones inhumanas y las violencias estructurales a las que se enfrentan las personas en la frontera, utilizando testimonios, imágenes documentales y metáforas visuales y sonoras. Construye una narrativa fragmentada y heterocrónica que invita a la reflexión crítica y a la reinterpretación de la realidad fronteriza. Como resultado, se puede constatar que “Performing the Border” no solo documenta estas realidades, sino que también ofrece una crítica profunda que desafía las estructuras de poder institucionales, destacando la importancia del arte y el videoensayo, como herramientas para cuestionar y transformar las estructuras de poder en las sociedades contemporáneas.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback