Browsing by Subject "Lesões"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessEffect of 12 weeks of modified FIFA 11+ training on functional factors of male beach soccer players: A Randomized Controlled Trial study(Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2024) Sharifatpour, Reza; Abbasi, Hamid; Hossein Alizadeh, Mohammad; Abedinzadeh, Saeed; Machado, SergioThe purpose of the study was to investigate the effect of modified FIFA 11+ training on functional factors of beach soccer players. The study is an RCT. Forty subjects divided to two control and exercise groups. functional factors was collected by the Bosco jump test on the force plate. repeated measures ANOVA was used to compare, between groups and the intervention group, as well as the effect of intervention. Statistical analyses were performed using SPSS at the significant level of 0.05. The result showed that Bosco index (F1,38= 42.85, p <0.001), power index (F1,38= 12.33, p = 0.001) and equilibrium index (F1,38 = 127.11, p = 0.001) were increased after intervention. The time × group interaction for the Bosco-index was significant. The modified FIFA 11+ which performed in the sand had an effect on functional factors. these exercises are recommended for beach soccer players to improve their performance
- PublicationOpen AccessFactores asociados al nivel de dolor en la admisión y en el alta en víctimas de trauma(Universidad de Murcia, 2017) Soares Rubio, Jamyle; Martín, Andrea Regina; De Arruda Oliveira, Guilherme; Marcon Silva, Sonia; Da Silva Barreto, MayckelIntroducción: Diferentes factores pueden estar asociados a la génesis y mantenimiento del cuadro de dolor en víctimas de trauma. La baja evaluación y el bajo tratamiento del dolor agudo en las unidades de urgencia han llevado a una atención descalificada, aumentando la morbilidad y el tiempo de internación. El objetivo de esta investigación fue verificar los factores asociados al nivel de dolor en la admisión y en el alta en víctimas de trauma. Metodología: Estudio transversal, realizado con 92 víctimas de trauma atendidas en una unidad de urgencia en el Sur de Brasil. La intensidad y ubicación del dolor fueron evaluadas, respectivamente, por medio de la escala numérica de dolor y diagrama corporal. Los datos fueron analizados con ayuda de la estadística no paramétrica. Resultados: Los hallazgos indicaron asociación del dolor más intenso en la admisión o en el alta a características como: sexo masculino, edad más joven, color de la piel no blanca, presencia de compañero, heridas ocasionadas por quemadura, presencia de prescripción medicamentosa, administración analgésica por vía endovenosa y tiempo superior a 30 minutos para mejora del dolor con la farmacoterapia. Conclusión: La institución de protocolos o algoritmos de medición y tratamiento del dolor por los profesionales de salud en las unidades de urgencia debe considerar tales características a fin de prestar una asistencia resolutiva y de calidad.
