Browsing by Subject "Lecture"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessCompetencias básicas: el caso de la comunicación lingüística en alumnos de 4º de Primaria de la provincia de León(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2014) Cantón Mayo, Isabel; Prieto Carnicero, Luis ÁngelEn este artículo se analiza, por medio del estudio llevado a cabo entre el alumnado de 4º de Primaria de los centros escolares de la provincia de León, el nivel de competencia lingüística adquirido por estos alumnos en dicha provincia. La investigación se plantea a partir del cambio que la introducción de las competencias básicas han propiciado en los currículos escolares. Las categorías estudiadas son: influencia del profesor, gramática, hábito lector, diferencias por sexos, expresión oral, creatividad, influencia de las TIC, y tipo de centros. Los resultados son coincidentes con otras investigaciones en algunas categorías pero también hay discrepancias novedosas en otras.
- PublicationOpen AccessLa construcción de inferencias en la comprensión lectora: una investigación correlacional(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2021) Medina Jiménez, Itzi Paulina; González Di Pierro, CarlosEl objetivo del estudio consiste en identificar, a partir de una prueba de comprensión lectora off-line de dos tipos textuales, si existe correlación entre aprobar una materia de lectura (en español como lengua materna) en escolaridad superior (licenciatura) y una mejoría en la comprensión lectora respecto al nivel previo a la asignatura. El instrumento fue pilotado hasta llegar a su versión final, donde el texto técnico exige inferencias proposicionales y el texto humanístico requiere inferencias pragmáticas. El análisis de los resultados se realizó en dos fases: primero, se evaluó el nivel de comprensión lectora derivado de cada uno de los textos por separado y después fueron comparados ambos estratos para saber si los alumnos que aprobaron la asignatura tienen en realidad un nivel de comprensión más alto que quienes no la cursaron. La discusión reveló que no existe correlación entre el desempeño en la prueba técnica y el desempeño en la prueba humanística. Tampoco existe correlación entre aprobar la asignatura y el nivel de comprensión lectora, ni de un texto técnico ni de uno inferencial; de hecho, el nivel de comprensión lectora no presenta mejorías significativas. En conclusión, esto implica que, tras cursar una materia de comprensión lectora, los estudiantes siguen siendo incapaces de realizar las operaciones mentales necesarias para llegar hasta el nivel de representación que el tipo de texto exige tanto en el nivel proposicional como en el pragmático.
- PublicationOpen AccessImagen y narración : las escenas hopperianas de Claude Esteban.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones., 2023) Illanes Ortega, InmaculadaPoeta, traductor y crítico de arte, Claude Esteban ha dedicado un parte importante de su obra literaria a la transposición poética de la pintura de los artistas que admira. Pero cuando se enfrenta a los cuadros de Edward Hopper, el poema resulta insuficiente para reproducir la inquietante profundidad de las escenas y, por ello, recurre a la prosa para traducir en palabras el efecto que la contemplación de estos cuadros produce en el espectador. En Soleil dans une pièce vide (1991), el escritor combina la descripción, la narración, la reflexión y la interpretación, en un ejercicio de "poesía crítica en prosa" que logra traducir en una serie de relatos breves la singularidad y el significado profundo de la pintura de Hopper.
- PublicationOpen AccessEl potencial educativo de la lectura en la construcción de la subjetividad(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2014) Sáez Carreras, Juan; Campillo Díaz, Margarita; García Molina, JoséEl punto de partida de esta exploración de carácter teórico y empírico tiene que ver con el potencial educativo que encierra la lectura, en general, y la literatura, en particular. La hipótesis que trata de confirmar es si la lectura contribuye a educar la subjetividad. El artículo tiene por objetivo dar razón de esta investigación orientada por la articulación lectura-educación-subjetividad, primera exploración realizada en la geografía castellana. Se revisan, no obstante, aquellos trabajos que han explorado en nuestro país la relación de los dos conceptos del triángulo, lectura y educación con la finalidad de contrastar y valorar lo que el tercer elemento del mismo, la noción de subjetividad, añade a los dos anteriores abriendo una línea de investigación tan potente como innovadora para el campo de la enseñanza formal así como para la educación voluntaria y descondicionada. Para la obtención de información se ha diseñado y aplicado un cuestionario a estudiantes de titulaciones diversas así como a personas adultas a fin de contrastar percepciones de sujetos con diferente experiencia, formación y edad. La discusión de los resultados y las conclusiones finales al estudio realizado confirman la hipótesis orientadora del trabajo realizado