Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Learning methods"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Association between modality of teaching and academic performance, with learning strategies in higher education
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2024) Chacón Cuberos, Ramón; Gamarra Vengoechea, María Alejandra; Pérez Mármol, Mariana; Rakdani Arif Billah, Fátima Zahra; García Garnica, Marina; Castro Sánchez, Manuel
    Las estrategias de aprendizaje son acciones y procesos cognitivos que posibilitan el autocontrol y dominio de los contenidos por parte del aprendiz. Por lo tanto, las estrategias en la educación superior son un factor determinante para lograr un buen rendimiento académico. El presente estudio tiene como objetivo, definir las estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios en función de algunos factores, así como determinar las relaciones existentes entre el curso y el rendimiento académico. Se realizó un estudio descriptivo, transversal y ex post facto con una muestra nacional de 2736 estudiantes, utilizando la escala de Motivación y Estrategias de Aprendizaje- Short Form (MLSQ-SF) software IBM SPSS® 22.0 se utilizó para el análisis de datos. Como resultados se observó que los estudiantes becados obtuvieron un mayor valor en las estrategias de aprendizaje. Asimismo, en la modalidad presencial se produce un mejor desarrollo en el valor de la tarea y la ansiedad, mientras que en la modalidad online se ha obtenido un mayor valor en las estrategias de desarrollo de contenidos, meta cognición y autorregulación del esfuerzo, siendo estos dos últimos iguales para blended learning. Finalmente, se obtuvo una relación inversa entre la edad y el curso con las estrategias de aprendizaje.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Metodologías para optimizar el aprendizaje. Segundo objetivo del Espacio Europeo de Educación Superior
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2006) Miguel Díaz, Mario De
    La construcción del EEES implica dos tipos de retos: la reforma curricular y la renovación metodológica. En el presente estudio se exponen algunos criterios a tener en cuenta a la hora de planificar la metodología de los procesos de enseñanza a fin de optimizar el aprendizaje del alumno, y se formulan algunas recomendaciones para promover la renovación metodológica.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Opiniones de los estudiantes de enfermería sobre el aprendizaje basado en problemas.
    (Murcia : Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2009) Guerra Martín, M.D.
    Introducción: Desde el curso 2005/2006 el Departamento de Enfermería (Universidad de Sevilla) ha fomentado la implantación de la estrategia de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), en la Diplomatura de Enfermería. En este trabajo presentamos la experiencia del ABP, en la asignatura de Administración de Servicios de Enfermería, en la Unidad Docente Valme, durante el curso 2007/2008. Objetivo: Conocer las opiniones de los estudiantes sobre el ABP. Método: Hemos realizado dos cuestionarios de elaboración propia para conocer las opiniones de los estudiantes sobre el trabajo de la tutora y sobre el trabajo en equipo. Se han realizado los cuestionarios al finalizar la asignatura, de una manera anónima y voluntaria. Resultados: La muestra está compuesta por 53 estudiantes matriculados en la asignatura en la Unidad Docente Valme. Han contestado los cuestionarios: 51 estudiantes (96,22%). Media de la puntuación sobre la tutora (contestaciones 100% de la muestra): Puntualidad: 8,78; atención y escucha: 8,64; adecuación de los objetivos: 8,52; adecuación método enseñanza: 8,13 y adecuación de los recursos: 7,92. Alfa de Cronbach: 0,914. Media de la puntuación sobre el trabajo en equipo (contestaciones 100% de los alumno/as): Puntualidad: 7,76; participación constructiva: 7,72; Realización de las tareas: 7,90; respetan a los demás: 8,25 y capacidad de trabajo en equipo: 7,66. Alfa de Cronbach: 0,793. Conclusiones: Creemos que es conveniente establecer estrategias de mejora en todo el proceso y evaluación del ABP. Este método de aprendizaje es importante tenerlo en cuenta, a la hora de mejorar la calidad de la enseñanza. La puesta en marcha del sistema de créditos europeos favorece la implantación de este método de aprendizaje.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback